
Las Lajitas: El "Festival del Gaucho" abre sus puertas a los artistas de Anta
El Pre Festival del Gaucho se realizará el viernes 28 de marzo en Joaquín V. González y convoca a cantores y músicos de los cinco municipios del departamento de Anta.
La ciudad reunió a luthiers de toda la región en una jornada dedicada al arte y la música. Hubo exposiciones, un taller de percusión y un emotivo cierre musical.
Cultura24/02/2025Con el objetivo de revalorizar la luthería y fortalecer el intercambio entre artesanos de la música, Metán fue sede del 1° Encuentro Regional de Luthería del sur salteño. Impulsado por la Municipalidad y la Secretaría de Cultura, el evento reunió a luthiers de distintos puntos de la región, quienes exhibieron su talento, compartieron conocimientos y mostraron sus creaciones.
La Plaza San Martín fue el epicentro de la actividad, con la participación de destacados luthiers como Juan Manuel García Plasencia, Franco Bernaqui y Juan Luis Arias de Rosario de la Frontera; Reinaldo Maza Domínguez de El Rincón (El Galpón); Alejandro Coronel de JV González; además de los invitados especiales Sebastián Villalba de Tartagal y Leandro Pereyra de La Caldera. También dijeron presente Juan Alberto y Eusebio Vidaurre de Cobos.
Como reconocimiento al evento, Juan y Eusebio Vidaurre entregaron una caja bagualera al director de Cultura, Roberto Moyano, que quedará en la Casa de la Cultura como recuerdo de este primer encuentro.
Además, se realizó una Feria Regional de Luthería con exposición y venta de instrumentos, y un Consultorio de Instrumentos, donde los asistentes pudieron llevar sus guitarras, bombos y charangos para recibir ajustes y reparaciones.
Uno de los momentos más esperados fue el Taller de Percusión a cargo de Cristian Torres, donde niños y adultos exploraron la sonoridad del bombo legüero y otros instrumentos folclóricos.
El cierre fue a pura emoción con la presentación de la soprano Magui Soria, orgullo metanense, quien, acompañada por el guitarrista Gogui Barbosa y músicos invitados, interpretó canciones con los instrumentos creados por los luthiers presentes.
Cabe destacar que la luthería es una disciplina con raíces firmes en nuestra cultura y está protegida por la Ley 7237 de Protección a las Manifestaciones Artesanales y las Artesanías, que busca resguardar y promover este oficio en Salta.
Metán se convirtió en el punto de encuentro de los hacedores de la música, aquellos que, con sus manos y su arte, dan vida a los sonidos de nuestra identidad.
El Pre Festival del Gaucho se realizará el viernes 28 de marzo en Joaquín V. González y convoca a cantores y músicos de los cinco municipios del departamento de Anta.
Metán se prepara para una nueva edición del Concurso de la Empanada 2025, un evento que reunirá a los más destacados cocineros en una competencia donde el sabor, la técnica y la tradición serán los protagonistas.
El Ministerio de Turismo y Deportes de la provincia organiza el concurso para conmemorar el “Día Provincial de la Empanada Salteña” que se llevará a cabo este 4 de abril en la capital, un evento que reúne a las mejores empanaderas de la provincia, donde ya se prepara Claudia de El Tala para este desafío gastronómico.
El productor metanense busca representar a su departamento en la Cámara de Diputados por el Frente Liberal Salteño. Con su candidatura, se suma a la competencia electoral del 11 de mayo, donde se definirá la nueva composición legislativa.
Una mujer denunció haber sido víctima de un brutal ataque por parte de su expareja, quien la secuestró, la golpeó, la arrojó desde un primer piso y luego la forzó a grabar un video con otro hombre. El agresor se encuentra prófugo y la policía investiga el hecho.
La droga fue descubierta por los gendarmes del Escuadrón 55 "Tucumán", quienes sometieron las piezas postales al escáner de la Fuerza.
El Concejo Deliberante de Salta avanza sobre el proyecto de Emiliano Durand.