
Tradición y diversidad cultural en la Feria Artesanal de la Casa de la Cultura
Hasta hoy 17 de septiembre se podrá disfrutar de artesanías auténticas de toda la provincia en Caseros 460, de 10 a 22 horas.
La ciudad reunió a luthiers de toda la región en una jornada dedicada al arte y la música. Hubo exposiciones, un taller de percusión y un emotivo cierre musical.
Cultura24/02/2025Con el objetivo de revalorizar la luthería y fortalecer el intercambio entre artesanos de la música, Metán fue sede del 1° Encuentro Regional de Luthería del sur salteño. Impulsado por la Municipalidad y la Secretaría de Cultura, el evento reunió a luthiers de distintos puntos de la región, quienes exhibieron su talento, compartieron conocimientos y mostraron sus creaciones.
La Plaza San Martín fue el epicentro de la actividad, con la participación de destacados luthiers como Juan Manuel García Plasencia, Franco Bernaqui y Juan Luis Arias de Rosario de la Frontera; Reinaldo Maza Domínguez de El Rincón (El Galpón); Alejandro Coronel de JV González; además de los invitados especiales Sebastián Villalba de Tartagal y Leandro Pereyra de La Caldera. También dijeron presente Juan Alberto y Eusebio Vidaurre de Cobos.
Como reconocimiento al evento, Juan y Eusebio Vidaurre entregaron una caja bagualera al director de Cultura, Roberto Moyano, que quedará en la Casa de la Cultura como recuerdo de este primer encuentro.
Además, se realizó una Feria Regional de Luthería con exposición y venta de instrumentos, y un Consultorio de Instrumentos, donde los asistentes pudieron llevar sus guitarras, bombos y charangos para recibir ajustes y reparaciones.
Uno de los momentos más esperados fue el Taller de Percusión a cargo de Cristian Torres, donde niños y adultos exploraron la sonoridad del bombo legüero y otros instrumentos folclóricos.
El cierre fue a pura emoción con la presentación de la soprano Magui Soria, orgullo metanense, quien, acompañada por el guitarrista Gogui Barbosa y músicos invitados, interpretó canciones con los instrumentos creados por los luthiers presentes.
Cabe destacar que la luthería es una disciplina con raíces firmes en nuestra cultura y está protegida por la Ley 7237 de Protección a las Manifestaciones Artesanales y las Artesanías, que busca resguardar y promover este oficio en Salta.
Metán se convirtió en el punto de encuentro de los hacedores de la música, aquellos que, con sus manos y su arte, dan vida a los sonidos de nuestra identidad.
Hasta hoy 17 de septiembre se podrá disfrutar de artesanías auténticas de toda la provincia en Caseros 460, de 10 a 22 horas.
El programa Cine en Comunidad permite a los estudiantes acercarse a la producción audiovisual de manera participativa, fomentando creatividad, aprendizaje técnico y trabajo colectivo.
Río Piedras celebró su tradicional Concurso de la Empanada, con 27 participantes y gran concurrencia de vecinos y visitantes. Entre música y humor, se eligieron las mejores empanadas del año, destacando la creatividad y la tradición de la gastronomía local.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
Este miércoles 17 de septiembre, docentes y estudiantes marcharán en rechazo al veto presidencial sobre el financiamiento universitario. La concentración será a las 16.30 en el Monumento 20 de Febrero.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.