
La Serenata a Cafayate vibró con su gente y la voz de Sáenz en el cierre
El gobernador compartió la última noche del festival, subió al escenario con Las Voces de Orán y destacó la identidad salteña en la fiesta folclórica más emblemática del norte.
La ciudad reunió a luthiers de toda la región en una jornada dedicada al arte y la música. Hubo exposiciones, un taller de percusión y un emotivo cierre musical.
Cultura24/02/2025Con el objetivo de revalorizar la luthería y fortalecer el intercambio entre artesanos de la música, Metán fue sede del 1° Encuentro Regional de Luthería del sur salteño. Impulsado por la Municipalidad y la Secretaría de Cultura, el evento reunió a luthiers de distintos puntos de la región, quienes exhibieron su talento, compartieron conocimientos y mostraron sus creaciones.
La Plaza San Martín fue el epicentro de la actividad, con la participación de destacados luthiers como Juan Manuel García Plasencia, Franco Bernaqui y Juan Luis Arias de Rosario de la Frontera; Reinaldo Maza Domínguez de El Rincón (El Galpón); Alejandro Coronel de JV González; además de los invitados especiales Sebastián Villalba de Tartagal y Leandro Pereyra de La Caldera. También dijeron presente Juan Alberto y Eusebio Vidaurre de Cobos.
Como reconocimiento al evento, Juan y Eusebio Vidaurre entregaron una caja bagualera al director de Cultura, Roberto Moyano, que quedará en la Casa de la Cultura como recuerdo de este primer encuentro.
Además, se realizó una Feria Regional de Luthería con exposición y venta de instrumentos, y un Consultorio de Instrumentos, donde los asistentes pudieron llevar sus guitarras, bombos y charangos para recibir ajustes y reparaciones.
Uno de los momentos más esperados fue el Taller de Percusión a cargo de Cristian Torres, donde niños y adultos exploraron la sonoridad del bombo legüero y otros instrumentos folclóricos.
El cierre fue a pura emoción con la presentación de la soprano Magui Soria, orgullo metanense, quien, acompañada por el guitarrista Gogui Barbosa y músicos invitados, interpretó canciones con los instrumentos creados por los luthiers presentes.
Cabe destacar que la luthería es una disciplina con raíces firmes en nuestra cultura y está protegida por la Ley 7237 de Protección a las Manifestaciones Artesanales y las Artesanías, que busca resguardar y promover este oficio en Salta.
Metán se convirtió en el punto de encuentro de los hacedores de la música, aquellos que, con sus manos y su arte, dan vida a los sonidos de nuestra identidad.
El gobernador compartió la última noche del festival, subió al escenario con Las Voces de Orán y destacó la identidad salteña en la fiesta folclórica más emblemática del norte.
Se trata de un certamen que busca descubrir y potenciar el talento artístico en los barrios de la ciudad. Está destinado a estudiantes de 14 a 18 años que sean solistas, tengan una banda o quieran mostrar su voz. La presentación se llevó a cabo en el Museo de la Ciudad.
El carnaval ya se siente en El Galpón y la expectativa crece. El 22 de febrero, la carpa más grande del sur de Salta será el epicentro de una fiesta única con música, baile y tradición. Con el Festi Juramento y el Gran Desentierro del Carnaval, la localidad se prepara para una jornada inolvidable.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.