
Desde salud destinaron más de 30 camas ortopédicas para distintas áreas operativas
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
En Salta, avanzan las cirugías gratuitas de implante coclear para niños y adolescentes con hipoacusia severa o profunda.
Salud25/02/2025Cada 25 de febrero se conmemora el Día Internacional del Implante Coclear, en recuerdo de la primera cirugía realizada en 1957 en Francia. Este dispositivo permite que personas con hipoacusia severa o profunda puedan recuperar la audición cuando los audífonos no son una opción efectiva.
En Salta, el Ministerio de Salud Pública, a través del área de Hipoacusia de la Subsecretaría de Medicina Social, trabaja en conjunto con el Programa Nacional de Hipoacusia para facilitar el acceso a estos tratamientos. Actualmente, niños y adolescentes de hasta 18 años sin obra social pueden recibir audífonos, implantes cocleares y otros dispositivos auditivos de manera gratuita.
Durante el 2024, se realizaron diez cirugías de implante coclear bilateral en pacientes de distintos puntos de la provincia, como San Antonio de los Cobres, La Merced, Rosario de Lerma, San Ramón de la Nueva Orán y Rosario de la Frontera. Para marzo están programadas nueve nuevas intervenciones, mientras que dos pacientes permanecen en lista de espera.
La licenciada en fonoaudiología Sonia Siminelakis, referente del área de Hipoacusia, explicó que “cada implante provisto por la Nación tiene un costo aproximado de 40 mil dólares” y destacó la importancia de la detección temprana para garantizar el desarrollo del lenguaje en los niños con pérdida auditiva.
Las cirugías se realizan en el hospital Materno Infantil para niños de hasta 15 años y en el hospital Papa Francisco para adolescentes de entre 15 y 18 años, a cargo de especialistas en otorrinolaringología.
El implante coclear es un dispositivo médico que reemplaza la función del oído interno dañado. Convierte los sonidos en señales eléctricas y las transmite al cerebro a través del nervio auditivo. A diferencia de los audífonos, que amplifican los sonidos, este sistema estimula directamente el nervio, permitiendo a la persona percibir el sonido.
Consta de dos partes: una interna, que se implanta mediante cirugía, y otra externa, que se coloca detrás de la oreja y capta el sonido. Está indicado para personas con hipoacusia severa o profunda en uno o ambos oídos. En bebés con sordera por meningitis, la implantación debe realizarse lo antes posible para evitar la osificación del oído interno.
El acceso a estos dispositivos permite mejorar la calidad de vida de las personas con pérdida auditiva, favoreciendo su comunicación, aprendizaje e integración social.
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
La provincia fortalece su sistema de salud para el tratamiento del ACV, permitiendo que hospitales sin neurología de guardia accedan a atención a distancia para un diagnóstico y tratamiento temprano.
La integración fortalece la respuesta sanitaria frente a los ACV isquémicos, optimizando el diagnóstico y tratamiento en etapas tempranas y garantizando cobertura para localidades alejadas a través de telemedicina.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.