
Porque Milei no fue a Tucumán y faltó al acto oficial en la Casa Histórica
El presidente evitó exponerse al vacío de gobernadores y usó el clima como excusa. La niebla no apareció, pero el trasfondo político sí.
Cristina Fernández de Kirchner resolvió intervenir el Partido Justicialista de Salta, en una medida impulsada por el malestar dentro del peronismo ligado al kirchnerismo. La decisión se toma en medio de las tensiones con legisladores nacionales de Salta que, a pesar de haber sido elegidos con la boleta del PJ, votaron en sintonía con el gobierno de Javier Milei. La intervención fue adoptada Ad Referéndum y se espera que sea ratificada en el próximo Congreso Nacional del PJ.
Política24/02/2025En una reunión clave en la sede del Partido Justicialista (PJ) en Buenos Aires, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner resolvió la intervención del PJ de Salta, actualmente presidido por el diputado provincial Esteban “Tuty” Amat, cercano al gobernador Gustavo Sáenz. La decisión se tomó a partir de las tensiones internas dentro del peronismo, especialmente por la actitud de algunos legisladores nacionales salteños.
El principal desencadenante de la intervención fue el accionar de los diputados nacionales Pablo Outes, Pamela Calletti y Yolanda Vega, quienes, a pesar de haber sido elegidos bajo la boleta del PJ, han mostrado un apoyo reiterado al gobierno de Javier Milei, alineándose en varias votaciones con su gestión. Este comportamiento ha generado un profundo malestar entre sectores del kirchnerismo, que consideran que los votos de estos legisladores debilitan la identidad del partido y la oposición al gobierno nacional.
Cristina Kirchner fue quien impulsó esta intervención, argumentando que el accionar de los tres diputados y su influencia dentro del PJ salteño representan una amenaza para la unidad del peronismo. A pesar de que la medida fue tomada de manera “Ad Referéndum” —es decir, será ratificada en la próxima sesión del Congreso Nacional del PJ—, se espera que, con el respaldo mayoritario del kirchnerismo, la intervención sea aprobada sin dificultades.
En Salta, la resolución de la ex presidenta marca un giro importante en la política local, abriendo interrogantes sobre cómo esta intervención afectará las relaciones dentro del PJ y la estrategia electoral en la provincia, en especial en un contexto electoral tan definido y competitivo como el que se avecina.
El presidente evitó exponerse al vacío de gobernadores y usó el clima como excusa. La niebla no apareció, pero el trasfondo político sí.
El diputado nacional mantuvo un encuentro político con los jefes comunales de El Quebrachal y Las Lajitas para avanzar en proyectos de infraestructura y desarrollo.
Pablo Outes criticó la falta de debate real en el PJ y advirtió que el movimiento perdió el rumbo. "Tendríamos que estar discutiendo cómo moderar el ajuste liberal, pero seguimos mirando para atrás", dijo desde El Quebrachal.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.