
Milei presentará el Presupuesto 2026, en un clima de tensión con gobernadores
El Presidente grabará este lunes por la tarde el mensaje en la Casa Rosada, que se emitirá desde las 21 por cadena nacional
Cristina Fernández de Kirchner resolvió intervenir el Partido Justicialista de Salta, en una medida impulsada por el malestar dentro del peronismo ligado al kirchnerismo. La decisión se toma en medio de las tensiones con legisladores nacionales de Salta que, a pesar de haber sido elegidos con la boleta del PJ, votaron en sintonía con el gobierno de Javier Milei. La intervención fue adoptada Ad Referéndum y se espera que sea ratificada en el próximo Congreso Nacional del PJ.
Política24/02/2025En una reunión clave en la sede del Partido Justicialista (PJ) en Buenos Aires, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner resolvió la intervención del PJ de Salta, actualmente presidido por el diputado provincial Esteban “Tuty” Amat, cercano al gobernador Gustavo Sáenz. La decisión se tomó a partir de las tensiones internas dentro del peronismo, especialmente por la actitud de algunos legisladores nacionales salteños.
El principal desencadenante de la intervención fue el accionar de los diputados nacionales Pablo Outes, Pamela Calletti y Yolanda Vega, quienes, a pesar de haber sido elegidos bajo la boleta del PJ, han mostrado un apoyo reiterado al gobierno de Javier Milei, alineándose en varias votaciones con su gestión. Este comportamiento ha generado un profundo malestar entre sectores del kirchnerismo, que consideran que los votos de estos legisladores debilitan la identidad del partido y la oposición al gobierno nacional.
Cristina Kirchner fue quien impulsó esta intervención, argumentando que el accionar de los tres diputados y su influencia dentro del PJ salteño representan una amenaza para la unidad del peronismo. A pesar de que la medida fue tomada de manera “Ad Referéndum” —es decir, será ratificada en la próxima sesión del Congreso Nacional del PJ—, se espera que, con el respaldo mayoritario del kirchnerismo, la intervención sea aprobada sin dificultades.
En Salta, la resolución de la ex presidenta marca un giro importante en la política local, abriendo interrogantes sobre cómo esta intervención afectará las relaciones dentro del PJ y la estrategia electoral en la provincia, en especial en un contexto electoral tan definido y competitivo como el que se avecina.
El Presidente grabará este lunes por la tarde el mensaje en la Casa Rosada, que se emitirá desde las 21 por cadena nacional
El Congreso se prepara para una sesión cargada, donde la oposición buscará revertir los vetos presidenciales y avanzar con investigaciones contra funcionarios clave. La Casa Rosada apuesta a los gobernadores para contener a sus diputados.
La Cámara de Diputados vivirá el próximo miércoles 17 de septiembre, a las 13, una de las sesiones más tensas del año.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Según reveló el portal LPO, el exdiputado salteño selló una sociedad con el operador riojano en un hotel de La Rioja. La alianza política impacta en la disputa con Gustavo Sáenz y marca el avance libertario en la provincia.
Se trata de Walter Albornoz, de 61 años de edad, que luego de ingresar de emergencia al centro médico, confirmaron que sufrió un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia