
En distintas escuelas de Metán, especialistas trabajan con estudiantes y docentes para analizar cómo los hábitos diarios y el uso de la tecnología influyen en la salud mental y el bienestar emocional.

El programa “Volvamos a la plaza” superó las expectativas con más de 2.500 participantes en su edición de verano, ofreciendo juegos, sorpresas y actividades inclusivas en varias plazas de la ciudad.
Sociedad25/02/2025
José Alberto Coria
Durante el mes de febrero, la Municipalidad llevó adelante una nueva edición del programa “Volvamos a la plaza” en los barrios 17 de Mayo, Boulogne Sur Mer, Lamadrid y Ampliación 20 de Junio. En cada uno de esos puntos, las Secretarías de Obras Públicas y de Ambiente y Servicios Públicos acondicionaron y pusieron en valor las plazas, canchas y juegos, para que tanto grandes como chicos pudieran disfrutar de estos espacios recreativos.


El evento, organizado por la Secretaría de Desarrollo Social, incluyó juegos kermes, lúdicos y de ingenio para todas las edades, además de un sector inclusivo y sensorial destinado a personas con discapacidad. Sebastián Sandoval, director de Asistencia Crítica, resaltó el apoyo de las distintas áreas del municipio y del Concejo Deliberante, agradeciendo a todos por hacer de cada encuentro un evento colorido e histórico, con sorteos, regalos y sorpresas.
Una de las principales novedades de esta edición fue el patio matero, donde la Municipalidad brindó insumos como yerba y azúcar para compartir la merienda con los vecinos. Además, se entregaron productos dulces y salados de la panadería social del municipio.
Más de 2.500 personas disfrutaron de esta propuesta y se espera que, después del inicio de clases, el programa continúe en otros puntos de la ciudad.



En distintas escuelas de Metán, especialistas trabajan con estudiantes y docentes para analizar cómo los hábitos diarios y el uso de la tecnología influyen en la salud mental y el bienestar emocional.

El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

Los registros de 1986 recuerdan cuando la ciudad fue subsede del Campeonato Argentino de Básquet. Hoy, esa historia vuelve a cobrar vida con la renovación del piso del Complejo Deportivo Municipal.

El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

Los registros de 1986 recuerdan cuando la ciudad fue subsede del Campeonato Argentino de Básquet. Hoy, esa historia vuelve a cobrar vida con la renovación del piso del Complejo Deportivo Municipal.

Jesús Mónico y Anita, de Rosario de la Frontera, llevaron la danza salteña al Teatro Colón, mostrando chacareras y sambas frente a uno de los escenarios más prestigiosos del país.

Federico Furiase, anticipó que la etapa económica que se viene tras las elecciones estará marcada por una fuerte baja de tasas de interés y una reactivación del crédito para familias y empresas.

Sudamérica ya definió a sus representantes y se prepara para un Mundial histórico con 48 equipos y tres sedes

