
Crece la actividad comercial en el cruce de las rutas 34 y 16
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
Vecinos de Joaquín V. González expresaron su preocupación por las agresiones protagonizadas por menores en las calles. Exigen mayor responsabilidad de los padres en el control de sus hijos.
Sociedad05/03/2025En los últimos días, varios vecinos de Joaquín V. González manifestaron su preocupación por los actos de violencia protagonizados por grupos de menores durante las celebraciones de Carnaval. Según los testimonios, los niños y adolescentes, de entre 8 y 15 años, se agrupan en distintos puntos de la ciudad y agreden a otros menores.
En los eventos carnestolendos, las agresiones incluyen el uso de harina, pinturas, y bombuchas con poca agua, cuyo objetivo sería causar dolor. En algunos casos, los agresores también golpean a sus víctimas con frascos vacíos de espuma y las atacan arrojándoles sustancias en los ojos, dejándolas temporalmente sin poder ver. Además, varios relatos mencionan que en ciertos momentos, las víctimas son acorraladas y sufren acosos físicos y verbales.
A través de estas denuncias, los vecinos hicieron hincapié en la responsabilidad de los padres y adultos encargados de los menores. Muchos cuestionaron cómo es posible que los niños sean enviados a las calles sin supervisión, especialmente sabiendo los riesgos y comportamientos agresivos que se están registrando.
“No se puede aceptar que los padres justifiquen esta actitud diciendo ‘son chicos, están jugando’. La irresponsabilidad está en dejar que ellos salgan y hagan daño sin control”, expresaron algunos vecinos. También hicieron hincapié en que estos incidentes no se limitan a las áreas cercanas a los corsos, sino que ocurren en otros sectores de la ciudad, como la plaza central, alejados de donde se supone que se desarrollan las actividades carnavalescas.
Ante este contexto, instaron a los padres a asumir su responsabilidad y velar por la seguridad y el bienestar de los menores, evitando que participen en este tipo de conductas agresivas y peligrosas.
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
El foco principal fue registrado en barrio Ampliación 20 de Junio. Las tareas fueron coordinadas por el Ministerio de Seguridad y Justicia, en articulación con la Policía de Salta, Defensa Civil, Bomberos, Ejército Argentino y organismos provinciales. Se mantiene vigilancia en las zonas afectadas.
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
Los trámites y la carga de documentación para las líneas Progresar Obligatorio, Superior y Trabajo se realizan de manera personal y son totalmente gratuitos a través de la App Mi Argentina.
Un sujeto fue sorprendido por una sargento que se encontraba de franco, cuando robaba en dos comercios del centro metanense. Huyó con una notebook y fue detenido tras una persecución. La suboficial recuperó lo sustraído y dejó al delincuente a disposición de la Fiscalía Penal N.º 2.