
“La pandemia nos mostró un sistema de salud obsoleto”: dijo Sáenz en su nuevo ciclo
El Gobernador de Salta sostuvo que su gobierno reaccionó con una “mirada federal”, invirtiendo en infraestructura, ambulancias y recursos humanos.
El intendente de Metán destacó su compromiso con la gestión al asegurar que, desde su asunción, ha trabajado para cumplir lo que otros gobiernos no hicieron. En su discurso de apertura del período de sesiones 2025, reafirmó su responsabilidad de continuar transformando la ciudad con firmeza y acciones concretas.
Actualidad05/03/2025En el inicio de un nuevo período legislativo en el Concejo Deliberante de San José de Metán, el intendente José María Issa, brindó un discurso con un enfoque en los logros de su gestión y los desafíos que enfrenta el municipio en un contexto económico adverso. A pesar del complejo escenario nacional, destacó que la administración local mantiene sus cuentas ordenadas, avanza con obras y responde con gestión a la falta de apoyo del Gobierno Nacional.
Desde el comienzo de su alocución, el jefe comunal hizo hincapié en la estabilidad económica alcanzada por el municipio, señalando que Metán es hoy una ciudad con sus finanzas saneadas, capaz de afrontar pagos con fondos propios y de seguir invirtiendo en infraestructura y servicios esenciales. “Nos comprometimos en 2019 a ordenar las cuentas, y así lo hicimos. Cada peso de los metanenses vuelve en obras y servicios”, afirmó Issa, remarcando que en tiempos difíciles se impone una administración austera y eficiente.
En ese sentido, resaltó que los trabajadores municipales perciben sus salarios en tiempo y forma, con aumentos consensuados con los gremios, y que la gestión sigue avanzando con los pases a planta permanente y la agilización de los trámites jubilatorios. “Los trabajadores son el pilar de la gestión y respondemos con hechos, no con promesas”, sostuvo.
Uno de los puntos centrales de su discurso fue la inversión en infraestructura, que sigue adelante gracias al trabajo conjunto con la Provincia. En este contexto, mencionó la inminente inauguración de la tercera etapa del Hospital del Carmen, que sumará 16 camas de Terapia Intensiva, una nueva área de neonatología con 16 boxes, sala de enfermería, lactario y nuevos consultorios. “Esto no es un anuncio, es una realidad que transformará la salud pública en Metán”, enfatizó.
En cuanto a la infraestructura educativa y deportiva, Issa confirmó la finalización de los jardines de infantes de las escuelas General Belgrano y Marco Avellaneda, la construcción del Centro de Desarrollo Infantil frente al Complejo Municipal y la concreción de la cancha de hockey en el Balneario. “Estas obras son el resultado de gestiones constantes y de un Gobernador que escucha y da respuestas”, señaló, en una referencia implícita a la falta de asistencia del Gobierno Nacional.
Además, anunció que la ciudad avanzará en la construcción del Canal Metán II, una obra fundamental para evitar inundaciones en la zona norte, que será gestionada con prioridad ante la Provincia. “No podemos permitir que las familias sigan viviendo con el temor de las lluvias. No vamos a esperar soluciones que no llegan”, dijo.
La seguridad fue otro de los ejes abordados en la sesión. El intendente subrayó la necesidad de descentralizar el servicio policial y confirmó que solicitará la creación de una Subcomisaría en la Zona Oeste para reforzar la prevención del delito. “Un Estado presente es un Estado que protege a sus ciudadanos, y nosotros no nos quedamos en discursos”, manifestó.
En cuanto a la problemática de las adicciones, resaltó la creación del Centro de Escucha, Atención y Tratamiento para personas con consumo problemático, que ya está en funcionamiento y brinda asistencia integral a jóvenes y adultos. “Hace un año nos comprometimos con este proyecto y hoy es una realidad. Aquí no escondemos los problemas, los enfrentamos”, aseguró al tiempo que indicó que Metán es uno de los pocos municipios que se involucra en la lucha contra las adicciones y en la salud mental de sus vecinos, porque no hay desarrollo sin salud y no hay crecimiento sin bienestar.
En el tramo final de su discurso, Issa insistió en la importancia de sostener un modelo de gobierno basado en el trabajo y la cercanía con los vecinos. “No nos quita el sueño la política de escritorio, nos desvela la necesidad de cada familia”, afirmó, remarcando que su gestión va a continuar recorriendo los barrios y atendiendo las demandas de la comunidad.
Asimismo, hizo una fuerte defensa del rol del Estado en la construcción del bienestar ciudadano. “El Estado debe estar presente, pero también ser eficiente. Sin un gobierno municipal ordenado, no hubiéramos logrado sostener los avances en salud, infraestructura y servicios”, expresó.
Pero el mensaje más fuerte llegó al cierre, cuando Issa dejó en claro que su gobierno no va a dar un paso atrás en la defensa de los derechos y el desarrollo de Metán. En un tono enérgico, aseguró:
No voy a rendirme, no voy a dejar que nos arrebaten lo que tanto nos costó conseguir. Voy a seguir peleando porque un pueblo sin memoria está condenado a repetir su pasado. No voy a permitir que le roben la esperanza a los metanenses, me eligieron para hacer lo que otros gobiernos no hicieron y esa responsabilidad la asumo con firmeza y acciones cada día.
Para cerrar, Issa hizo un llamado a la unidad y al compromiso con la gestión: “Los tiempos que vienen nos exigen más que nunca estar juntos. No nos sirven las peleas estériles, necesitamos seguir trabajando con seriedad y responsabilidad. A Metán lo sacamos adelante con esfuerzo y decisión política, no con palabras vacías”.
Con estas palabras, el intendente dejó inaugurado el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, dejando en claro que su administración va a seguir apostando al desarrollo local, aún en un contexto nacional que impone restricciones y desafíos cada vez mayores.
El Gobernador de Salta sostuvo que su gobierno reaccionó con una “mirada federal”, invirtiendo en infraestructura, ambulancias y recursos humanos.
Estas acciones se realizan en varias etapas y, hasta el momento, ya se llevan instalados 60 nuevos carteles en las zonas sudeste, este, norte, oeste y centro. El objetivo no es sólo indicar el nombre del barrio sino también revalorizar la pertenencia barrial.
Conecta el mirador de acceso a la ciudad con la calle Joaquín Durand, frente al ingreso al cerro San Bernardo. De esta manera se brindará un lugar más seguro para los peatones que antes debían circular por la calzada de la avenida. El intendente Emiliano Durand supervisó la puesta a punto de la obra.
Trabajadores rurales de Tucumán expresaron su rechazo al acuerdo firmado por la UATRE para la cosecha de citrus. Denuncian que el aumento no cubre las necesidades básicas y favorece más al gremio que a los obreros.
La alcaldía de Bello, en Antioquia - Colombia y la Policía Nacional ya están atentos al caso y trabajan para esclarecer el terrible crímen.
El cortometraje salteño "Las Panteritas" tuvo su esperado estreno nacional en el marco del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI).
Mateo, de 10 meses, necesita una cirugía urgente por una patología renal grave. Su familia lanzó una campaña solidaria para costear el tratamiento y evitar secuelas permanentes.
Durante la guerra de Malvinas, César Vázquez y Víctor Sánchez, dos metanenses movilizados en el continente, vivieron el conflicto desde bases estratégicas, listos para entrar en combate. Hoy, su historia recupera lugar en la memoria local como un acto de reconocimiento y justicia.