
Metán: ¿Qué es la OFIJU? El plan piloto que cambia la dinámica de los juicios en Salta
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
Un joven de 21 años intentó robar un celular a dos hombres en Rosario de la Frontera, pero tras una persecución, fue detenido por la policía y el objeto sustraído fue recuperado.
Judiciales08/03/2025Un hombre de 21 años fue imputado provisionalmente por el delito de robo en Rosario de la Frontera, según lo dispuesto por el fiscal penal, Oscar López Ibarra. El hecho ocurrió el pasado jueves, cuando el acusado, tras acercarse a un automóvil estacionado, arrebató un teléfono celular a dos hombres mediante el uso de la violencia.
Los damnificados iniciaron una persecución que culminó con la detención del sospechoso, quien intentó huir del lugar. Durante el procedimiento, el teléfono sustraído fue recuperado por las autoridades.
Tras la audiencia de imputación, la Fiscalía solicitó al Juzgado de Garantías en turno que el joven permanezca detenido mientras continúan las investigaciones.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
Dos mujeres y un hombre fueron detenidos e imputados por presunta tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, tras allanamientos en el barrio Ramón Abdala de Rosario de la Frontera.
La Justicia de Metán condenó a Juan Pablo Lambertucci por un robo agravado cometido en banda a un comerciante local. El fallo fue dictado en el marco de un juicio abreviado tras su confesión y acuerdo entre las partes.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.