
Comenzó la veda electoral en Salta: un tiempo de reflexión para el electorado
A partir de este momento ya no se puede difundir publicidad electoral.Tiempo para decidir el voto sin influencia de propaganda política.
En un hallazgo inesperado, se descubrieron en los humedales de la Puna salteña dos colonias de flamencos de James, una especie en peligro de extinción. Este descubrimiento, que no se registraba en la región desde hace años, refuerza la importancia ecológica de los humedales salteños y abre nuevas oportunidades para su conservación.
Actualidad17/03/2025El VII Censo Internacional Simultáneo de Flamencos, realizado en febrero en Salta, dejó un importante hallazgo en los humedales altoandinos de la provincia. Dos colonias de flamencos de James, una de ellas mixta con flamencos australes, fueron registradas por primera vez en la región en los últimos años. Este descubrimiento resalta el valor ecológico de los humedales salteños y refuerza la necesidad de seguir trabajando en su conservación.
Durante el recorrido, que incluyó el Salar del Rincón, la laguna Santa María, Socompa, el Salar de Llullaillaco/Kallacao, el Salar de Pocitos y la laguna Santa Rosa de los Pastos Grandes, los equipos encargados del censo lograron la identificación de estas colonias de nidificación. Este tipo de monitoreo, realizado cada cinco años, tiene como objetivo principal obtener información sobre las poblaciones de flamencos en humedales de Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Los datos permiten conocer la dinámica ecológica de estos ecosistemas y evaluar los efectos del cambio climático y las alteraciones en el uso del suelo.
El hallazgo de las colonias en la Puna salteña es de gran relevancia, dado que no se había observado presencia de flamencos de James en esta área desde hace varios años. Este descubrimiento aporta datos valiosos para la conservación de las especies, especialmente del flamenco andino (Phoenicoparrus andinus) y del flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi), dos aves que se encuentran en peligro de extinción y que encuentran en estos humedales su principal refugio para la alimentación y la reproducción.
Los especialistas que participaron del censo informaron que, a partir de los resultados obtenidos, se elaborarán planes de manejo para asegurar la protección de estas colonias y de los ecosistemas donde habitan. Además, estos planes tendrán en cuenta la adaptación de las especies al cambio climático y a los efectos de las actividades humanas, como la modificación de los suelos y el uso intensivo de los recursos naturales.
Mariana Chanampa, jefa del Programa de Biodiversidad de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, coordinó junto a guardaparques y expertos del Grupo de Conservación de Flamencos Altoandinos (GCFA) el trabajo de campo en la puna salteña. El equipo, compuesto por especialistas como Enrique Derlindati, destacó la importancia de continuar con los esfuerzos de monitoreo y conservación, ya que los humedales altoandinos de Salta son un refugio fundamental para las especies de flamencos y otras aves migratorias.
El hallazgo también subraya la necesidad urgente de adoptar medidas de protección más efectivas para los humedales, no solo para la conservación de la biodiversidad, sino también para mantener los servicios ecosistémicos que estos ofrecen a las comunidades locales. La investigación y los esfuerzos de conservación en la región continúan siendo importantes para garantizar la supervivencia de las especies y el equilibrio ecológico de la zona.
A partir de este momento ya no se puede difundir publicidad electoral.Tiempo para decidir el voto sin influencia de propaganda política.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Durante la homilía en San Pedro, el Papa León XIV evocó con emoción la figura de su antecesor, destacando su legado de humildad, coraje y cercanía con el pueblo.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
La Policía de Salta detuvo a un hombre en Metán, acusado de grooming. El procedimiento incluyó un allanamiento en su domicilio, donde se incautaron elementos digitales que serán analizados por la Justicia.
El operativo se realizó cerca de Gaona y los ocupantes del vehículo fueron puestos a disposición de la Fiscalía Federal.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.