
El Papa Francisco ya descansa en la Basílica de Santa María la Mayor
En este santuario mariano, el más antiguo de Occidente, quedarán depositados sus restos mortales, cumpliendo así su deseo de reposar junto a la Virgen.
En un hallazgo inesperado, se descubrieron en los humedales de la Puna salteña dos colonias de flamencos de James, una especie en peligro de extinción. Este descubrimiento, que no se registraba en la región desde hace años, refuerza la importancia ecológica de los humedales salteños y abre nuevas oportunidades para su conservación.
Actualidad17/03/2025El VII Censo Internacional Simultáneo de Flamencos, realizado en febrero en Salta, dejó un importante hallazgo en los humedales altoandinos de la provincia. Dos colonias de flamencos de James, una de ellas mixta con flamencos australes, fueron registradas por primera vez en la región en los últimos años. Este descubrimiento resalta el valor ecológico de los humedales salteños y refuerza la necesidad de seguir trabajando en su conservación.
Durante el recorrido, que incluyó el Salar del Rincón, la laguna Santa María, Socompa, el Salar de Llullaillaco/Kallacao, el Salar de Pocitos y la laguna Santa Rosa de los Pastos Grandes, los equipos encargados del censo lograron la identificación de estas colonias de nidificación. Este tipo de monitoreo, realizado cada cinco años, tiene como objetivo principal obtener información sobre las poblaciones de flamencos en humedales de Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Los datos permiten conocer la dinámica ecológica de estos ecosistemas y evaluar los efectos del cambio climático y las alteraciones en el uso del suelo.
El hallazgo de las colonias en la Puna salteña es de gran relevancia, dado que no se había observado presencia de flamencos de James en esta área desde hace varios años. Este descubrimiento aporta datos valiosos para la conservación de las especies, especialmente del flamenco andino (Phoenicoparrus andinus) y del flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi), dos aves que se encuentran en peligro de extinción y que encuentran en estos humedales su principal refugio para la alimentación y la reproducción.
Los especialistas que participaron del censo informaron que, a partir de los resultados obtenidos, se elaborarán planes de manejo para asegurar la protección de estas colonias y de los ecosistemas donde habitan. Además, estos planes tendrán en cuenta la adaptación de las especies al cambio climático y a los efectos de las actividades humanas, como la modificación de los suelos y el uso intensivo de los recursos naturales.
Mariana Chanampa, jefa del Programa de Biodiversidad de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, coordinó junto a guardaparques y expertos del Grupo de Conservación de Flamencos Altoandinos (GCFA) el trabajo de campo en la puna salteña. El equipo, compuesto por especialistas como Enrique Derlindati, destacó la importancia de continuar con los esfuerzos de monitoreo y conservación, ya que los humedales altoandinos de Salta son un refugio fundamental para las especies de flamencos y otras aves migratorias.
El hallazgo también subraya la necesidad urgente de adoptar medidas de protección más efectivas para los humedales, no solo para la conservación de la biodiversidad, sino también para mantener los servicios ecosistémicos que estos ofrecen a las comunidades locales. La investigación y los esfuerzos de conservación en la región continúan siendo importantes para garantizar la supervivencia de las especies y el equilibrio ecológico de la zona.
En este santuario mariano, el más antiguo de Occidente, quedarán depositados sus restos mortales, cumpliendo así su deseo de reposar junto a la Virgen.
El Gobernador, junto al intendente Emiliano Durand, estuvo en el Centro Vecinal Roberto Romero para acercar servicios de salud, documentación, seguridad y beneficios sociales a los vecinos de la zona oeste alta de Salta.
La acumulación de basura en la vía pública volvió a exponer la falta de conciencia ciudadana en General Pizarro. A pesar de las advertencias municipales, persiste el descarte ilegal de residuos, generando microbasurales que degradan el ambiente, afectan la salud y dañan la imagen del pueblo.
La acumulación de basura en la vía pública volvió a exponer la falta de conciencia ciudadana en General Pizarro. A pesar de las advertencias municipales, persiste el descarte ilegal de residuos, generando microbasurales que degradan el ambiente, afectan la salud y dañan la imagen del pueblo.
El Instituto Médico de Alta Complejidad enfrenta una investigación por presuntas irregularidades financieras y denuncias de maltrato a pacientes. Auditorías y denuncias apuntan a desvíos millonarios y fallas en el servicio de atención.
En la noche del viernes, un metanense se salvó de milagro tras protagonizar un grave accidente en la Ruta 9/34, cerca de Lumbreras. La colisión, entre su camioneta y un camión detenido, dejó al conductor herido, pero fuera de peligro.
La comuna acercó servicios gratuitos, asesoramiento profesional y atención médica al centro vecinal del barrio Roberto Romero. El intendente, Emiliano Durand encabezó la jornada junto al gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz.
El Gobernador, junto al intendente Emiliano Durand, estuvo en el Centro Vecinal Roberto Romero para acercar servicios de salud, documentación, seguridad y beneficios sociales a los vecinos de la zona oeste alta de Salta.