
Las noches con llovizna también tienen su magia en Las Lajitas
La calma, el reflejo de las luces y el ambiente tranquilo conforman un cuadro perfecto para disfrutar de otra faceta del pueblo.

La dependencia al smartphone es un fenómeno creciente con consecuencias que aún estamos descubriendo. ¿Estamos preparados para desconectarnos?
Curiosidades17/03/2025
Carolina Saravia
Un reciente estudio realizado por las universidades de Heidelberg y Colonia, en Alemania, analizó el impacto de la desconexión digital en un grupo de jóvenes y los resultados fueron sorprendentes. Durante 72 horas, 25 participantes redujeron el uso del smartphone al mínimo indispensable, limitándose solo a comunicaciones esenciales y actividades académicas o laborales.


Al finalizar el experimento, los investigadores detectaron cambios significativos en la actividad cerebral, especialmente en áreas relacionadas con los sistemas de recompensa y la adicción. Esto sugiere que el uso excesivo del teléfono móvil podría generar alteraciones similares a las de otras dependencias conocidas, afectando el bienestar mental y emocional.
El "détox tecnológico" se refiere a una pausa deliberada en el uso de dispositivos digitales, como smartphones, tabletas y computadoras, con el objetivo de reducir el estrés y mejorar el bienestar general. Este enfoque busca disminuir la sobrecarga de información y promover una conexión más consciente con el entorno físico y social. ​

El estudio refuerza la necesidad de revisar nuestros hábitos tecnológicos y plantea un interrogante clave: ¿es el détox digital una solución real o solo un alivio temporal? Mientras algunos expertos promueven pausas regulares en el uso de dispositivos, otros sostienen que es necesario un enfoque más integral para manejar la hiperconectividad.
Más allá de la polémica, la evidencia es clara: la dependencia al smartphone es un fenómeno creciente con consecuencias que aún estamos descubriendo. ¿Estamos preparados para desconectarnos?



La calma, el reflejo de las luces y el ambiente tranquilo conforman un cuadro perfecto para disfrutar de otra faceta del pueblo.

El vecino de San José de Metán ganó un vehículo en el bingo de la Liga Salteña; el premio complementa el que ya utiliza para su trabajo diario y le permitirá avanzar en proyectos familiares.

El Gobierno nacional resolvió que la conmemoración del 12 por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural sea trasladado al inicio del fin de semana.

Durante la celebración del Día del Empleado Municipal, el gremio UPCN acompañó a los trabajadores de todas las áreas, mientras que ATE volvió a estar ausente. Afiliados cuestionan la conducción actual de la Seccional Metán y Consejo Provincial. Señalan pérdida de representación.

Una avioneta Cessna 210 se precipitó esta mañana en un camino rural de Arequito, Santa Fe, con un cargamento de cocaína en su interior. El hallazgo fue confirmado por personal que trabajó en el lugar, que secuestró los paquetes de droga.

El senador Esteban D’Andrea presentó un proyecto para declarar la necesidad de una reforma parcial de la Constitución provincial. La propuesta busca suprimir la inmunidad de arresto y de proceso para legisladores y funcionarios del Poder Ejecutivo, con el objetivo de garantizar la igualdad ante la ley y reforzar la transparencia pública.

El gobernador salteño sostuvo que “el país no empieza ni termina en Buenos Aires” y advirtió que el Norte sigue siendo el gran olvidado en las decisiones nacionales. Planteó que la reparación histórica debe ser una política de Estado y adelantó una reunión con el ministro del Interior, Diego Santilli.

El gobernador salteño pidió radarizar el norte del país y reclamó una política federal real. “No podemos hablar de seguridad si el narcotráfico sigue operando por el aire”, advirtió.

