
Un nuevo nombre con historia: el supermercado ahora es San Francisco Solano
Desde El Galpón, para El Galpón. El supermercado renueva su identidad bajo la protección de San Francisco Solano.
Las mujeres mayores, junto con los hombres más jóvenes, están transformando la manera en que se viven las relaciones. La edad ya no es un obstáculo, sino una oportunidad para una conexión más auténtica y libre.
Curiosidades19/03/2025Las relaciones intergeneracionales, y en particular aquellas en las que las mujeres son significativamente mayores que sus parejas, han ido ganando visibilidad en la cultura popular.
En la vida real, las mujeres mayores están cada vez más dispuestas a salir con hombres menores, y la tendencia también se refleja en los hombres jóvenes, que encuentran atractivo a este tipo de mujeres. Según datos de la plataforma de citas "Tinder" el 59% de los "Matchs" se da entre mujeres de 38 años en adelante con hombres más jóvenes.
Esta normalización de las relaciones con diferencia de edad demuestra que, lejos de lo que la sociedad podría haber considerado tabú, hoy en día la edad se ha vuelto solo un número, y lo que importa son los valores compartidos
A este fenómeno se le ha denominado el "cubbing". A diferencia del concepto de "cougar (mujer madura que busca o tiene relaciones con hombres significativamente más jóvenes) similar a la idea de un puma cazando presas". El cubbing se refiere a hombres jóvenes de 20 años en adelante, que buscan activamente relaciones con mujeres mayores, viéndolas como una opción atractiva por su madurez y experiencia. Estos hombres no buscan ser "cazados", sino que están conscientes y buscan activamente estas relaciones.
La mujer empoderada
El cambio en la percepción de las relaciones intergeneracionales también tiene que ver con el cambio de mentalidad de las nuevas generaciones. Las mujeres mayores, que históricamente habían sido vistas como figuras secundarias en las relaciones, ahora se encuentran en una posición de poder, no solo en la familia, sino también en el ámbito social y profesional. Esto ha transformado su imagen, volviéndolas figuras más atractivas para los hombres jóvenes, que las perciben como personas con más estabilidad emocional, independencia y perspectiva de vida.
El hecho de que los hombres jóvenes valoren cada vez más a las mujeres maduras también responde a una transformación cultural: los hombres de generaciones más jóvenes han sido educados con una mentalidad más abierta respecto a la igualdad de género, la responsabilidad emocional y el respeto mutuo en las relaciones.
Sin embargo, no todo es tan sencillo. Aunque los hombres jóvenes están más abiertos a salir con mujeres mayores, no siempre es fácil para las mujeres maduras aceptar la diferencia de edad. Algunas, sienten la presión social sobre sus cuerpos y la tendencia a ver la relación con un hombre mucho más joven como un "trofeo". Sin bien,, muchas otras coinciden en que estas relaciones pueden ser liberadoras, ya que les permiten explorar nuevas formas de conexión emocional y sexual sin las expectativas tradicionales que suelen imponerse en las relaciones con hombres de su misma edad.
Desde El Galpón, para El Galpón. El supermercado renueva su identidad bajo la protección de San Francisco Solano.
Se viene el Día del Padre y en Expresión del Sur queremos hacer algo especial. Porque sabemos que hay tantas historias como padres, queremos invitarte a que nos cuentes la tuya: Un recuerdo que te marcó, una ausencia que te enseñó, un gesto que no olvidas, o simplemente cómo vivís este día.
Los agentes sanitarios, pilares invisibles que sostienen la salud comunitaria día a día, más que trabajadores de salud son acompañantes, consejeros y rostros de confianza en cada barrio y paraje.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.