
Buscan incorporar la Inteligencia Artificial en el sistema educativo de Salta
La Legislatura comenzó a debatir un proyecto de ley que busca incorporar la IA al sistema educativo provincial con formación para alumnos y docentes de todos los niveles.
El intendente de General Pizarro, Francisco “Paco” Pérez, se reunió con la ministra de Educación, Cristina Fiore, para tratar temas clave sobre la situación de las escuelas del municipio.
Educación20/03/2025El intendente de General Pizarro, Francisco “Paco” Pérez, mantuvo este miércoles una reunión con la ministra de Educación de la provincia, Cristina Fiore, con el objetivo de plantear diversas necesidades del sistema educativo local y gestionar soluciones concretas para las instituciones del municipio.
Uno de los puntos centrales del encuentro fue la formalización definitiva del Anexo del BSPA (Bachillerato Salteño para Adultos), que ya funciona en Pizarro y cuya consolidación permitirá garantizar una oferta educativa estable para quienes buscan completar sus estudios secundarios en la localidad.
Además, Pérez expresó su preocupación por la situación del personal de maestranza en los distintos establecimientos educativos, remarcando la necesidad de fortalecer los recursos humanos para el mantenimiento adecuado de las escuelas y garantizar mejores condiciones de higiene y seguridad para los alumnos y docentes.
Otro de los temas abordados fue la erradicación del aula rancho en el anexo de la Escuela 20 de Febrero, ubicada en la Misión Eben Ezer. En este sentido, el intendente destacó la urgencia de reemplazar estas estructuras precarias por espacios dignos y adecuados para el aprendizaje, subrayando la importancia de mejorar la infraestructura escolar en las comunidades más vulnerables.
Tras el encuentro, Pérez valoró la predisposición de la ministra Fiore para atender las necesidades del municipio y resaltó la importancia de un trabajo conjunto entre el gobierno provincial y las gestiones locales para avanzar en soluciones concretas para la educación en General Pizarro.
La Legislatura comenzó a debatir un proyecto de ley que busca incorporar la IA al sistema educativo provincial con formación para alumnos y docentes de todos los niveles.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa) anunció un paro para este viernes en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, medida que afecta la asignación de recursos a las universidades públicas.
Son alumnos de profesorados y tecnicaturas que tienen entre los 18 y 24 años.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
El PAMI dispuso que los médicos de cabecera atiendan solo una consulta mensual por afiliado, lo que genera preocupación en jubilados y profesionales de la salud.
El presidente Milei había vetado la norma con el argumento de que "ponía en riesgo el equilibrio fiscal", pero la presión social y política terminó doblegando al oficialismo.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.