
Semana Santa 2025: viajaron 2,7 millones de turistas en todo el país
Aerolíneas Argentinas transportó 210.000 en los últimos cuatro días, con una ocupación promedio de 80% en sus vuelos, mientras que en los viajes en micro hubo ocupación plena.
Firman un convenio de colaboración recíproca entre el Ministerio de Turismo y Deportes y la Cámara Hotelera y Gastronómica y Afines de Salta con el objetivo de fortalecer la gastronomía salteña como una de las principales atracciones turísticas de la región y diagramar acciones conjuntas para el desarrollo de la “Semana de la Empanada Salteña”.
Turismo20/03/2025En un paso clave para el desarrollo del Turismo Gastronómico en la Provincia, la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia y el presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica y Afines de Salta, Juan Chibán, firmaron un Convenio Marco de Colaboración. Este acuerdo tiene como objetivo consolidar la cooperación institucional para fortalecer la gastronomía salteña como una de las principales atracciones turísticas de la región.
“Salta tiene una identidad gastronómica única, donde cada plato, cada receta, cada ingrediente cuenta una historia. Con este convenio buscamos que la gastronomía no solo sea un atractivo turístico, sino también una herramienta para dinamizar la economía local, generar empleo y promover nuestra cultura de manera sostenible”, expresó Arancibia.
El convenio contempla acciones conjuntas para promover el turismo gastronómico, estableciendo planes, programas y proyectos enfocados en la capacitación de los actores locales, la mejora continua de los servicios gastronómicos y la promoción de la gastronomía salteña a nivel nacional e internacional. Además, se impulsará un Programa de Gastronomía Sostenible, enfocado en el principio de "Km 0", favoreciendo la utilización de productos locales.
En paralelo, la secretaría de Turismo, Nadia Loza, firmó un Protocolo Adicional con la Cámara Hotelera y Gastronómica y Afines de Salta para el desarrollo de la “Semana de la Empanada Salteña”. Esta iniciativa busca promover la cultura gastronómica de las empanadas salteñas, incentivando su consumo a través de ofertas especiales y experiencias vivenciales en restaurantes locales.
“La empanada salteña es uno de nuestros emblemas más representativos. A través de esta campaña, queremos no solo visibilizar la empanada como un símbolo gastronómico, sino también apoyar a todos los restaurantes, bares y comedores locales que hacen posible la rica oferta culinaria de nuestra provincia”, afirmó Loza.
La campaña, que se desarrollará durante la semana del 1 al 5 de abril, incluirá promociones especiales en establecimientos de la provincia, así como actividades educativas y de formación. Cabe destacar, además, que el 4 de abril se realizará una nueva edición del Concurso Provincial de la Empanada Salteña, un evento que ya se ha convertido en un hito en el calendario gastronómico de la región.
Este acuerdo de colaboración marca un avance importante en la consolidación de Salta como un destino turístico que, a través de su gastronomía, sigue posicionándose a nivel nacional e internacional.
Aerolíneas Argentinas transportó 210.000 en los últimos cuatro días, con una ocupación promedio de 80% en sus vuelos, mientras que en los viajes en micro hubo ocupación plena.
Encontraron el cuerpo de Pablo Ovando, el guía de pesca que había desaparecido con su hijo de 4 años en el río Paraná.
Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.
La acumulación de basura en la vía pública volvió a exponer la falta de conciencia ciudadana en General Pizarro. A pesar de las advertencias municipales, persiste el descarte ilegal de residuos, generando microbasurales que degradan el ambiente, afectan la salud y dañan la imagen del pueblo.
El Instituto Médico de Alta Complejidad enfrenta una investigación por presuntas irregularidades financieras y denuncias de maltrato a pacientes. Auditorías y denuncias apuntan a desvíos millonarios y fallas en el servicio de atención.
En la noche del viernes, un metanense se salvó de milagro tras protagonizar un grave accidente en la Ruta 9/34, cerca de Lumbreras. La colisión, entre su camioneta y un camión detenido, dejó al conductor herido, pero fuera de peligro.
La comuna acercó servicios gratuitos, asesoramiento profesional y atención médica al centro vecinal del barrio Roberto Romero. El intendente, Emiliano Durand encabezó la jornada junto al gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz.
El Gobernador, junto al intendente Emiliano Durand, estuvo en el Centro Vecinal Roberto Romero para acercar servicios de salud, documentación, seguridad y beneficios sociales a los vecinos de la zona oeste alta de Salta.