
Más de 25 municipios salteños, entre ellos El Galpón, integran el Calendario Turístico de Invierno 2025, presentado oficialmente por el Ministerio de Turismo y Deportes con una agenda de más de 900 actividades en toda la provincia.
Firman un convenio de colaboración recíproca entre el Ministerio de Turismo y Deportes y la Cámara Hotelera y Gastronómica y Afines de Salta con el objetivo de fortalecer la gastronomía salteña como una de las principales atracciones turísticas de la región y diagramar acciones conjuntas para el desarrollo de la “Semana de la Empanada Salteña”.
Turismo20/03/2025En un paso clave para el desarrollo del Turismo Gastronómico en la Provincia, la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia y el presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica y Afines de Salta, Juan Chibán, firmaron un Convenio Marco de Colaboración. Este acuerdo tiene como objetivo consolidar la cooperación institucional para fortalecer la gastronomía salteña como una de las principales atracciones turísticas de la región.
“Salta tiene una identidad gastronómica única, donde cada plato, cada receta, cada ingrediente cuenta una historia. Con este convenio buscamos que la gastronomía no solo sea un atractivo turístico, sino también una herramienta para dinamizar la economía local, generar empleo y promover nuestra cultura de manera sostenible”, expresó Arancibia.
El convenio contempla acciones conjuntas para promover el turismo gastronómico, estableciendo planes, programas y proyectos enfocados en la capacitación de los actores locales, la mejora continua de los servicios gastronómicos y la promoción de la gastronomía salteña a nivel nacional e internacional. Además, se impulsará un Programa de Gastronomía Sostenible, enfocado en el principio de "Km 0", favoreciendo la utilización de productos locales.
En paralelo, la secretaría de Turismo, Nadia Loza, firmó un Protocolo Adicional con la Cámara Hotelera y Gastronómica y Afines de Salta para el desarrollo de la “Semana de la Empanada Salteña”. Esta iniciativa busca promover la cultura gastronómica de las empanadas salteñas, incentivando su consumo a través de ofertas especiales y experiencias vivenciales en restaurantes locales.
“La empanada salteña es uno de nuestros emblemas más representativos. A través de esta campaña, queremos no solo visibilizar la empanada como un símbolo gastronómico, sino también apoyar a todos los restaurantes, bares y comedores locales que hacen posible la rica oferta culinaria de nuestra provincia”, afirmó Loza.
La campaña, que se desarrollará durante la semana del 1 al 5 de abril, incluirá promociones especiales en establecimientos de la provincia, así como actividades educativas y de formación. Cabe destacar, además, que el 4 de abril se realizará una nueva edición del Concurso Provincial de la Empanada Salteña, un evento que ya se ha convertido en un hito en el calendario gastronómico de la región.
Este acuerdo de colaboración marca un avance importante en la consolidación de Salta como un destino turístico que, a través de su gastronomía, sigue posicionándose a nivel nacional e internacional.
Más de 25 municipios salteños, entre ellos El Galpón, integran el Calendario Turístico de Invierno 2025, presentado oficialmente por el Ministerio de Turismo y Deportes con una agenda de más de 900 actividades en toda la provincia.
El Ministerio de Turismo y Deportes presentará este lunes 7 de julio el Calendario de Invierno 2025 con una gran diversidad de actividades que se desarrollarán en toda la provincia. En el marco del evento, que se realizará a partir de las 10 hs. en la Usina Cultural, se llevará adelante el 2º Encuentro de Gestores Públicos de Turismo.
La ciudad se llenó de cultura y tradición para dar inicio al receso invernal. El intendente encabezó el acto en el Cabildo, acompañado por referentes del sector turístico.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.