Salta: Algunos comercios dejaron de recibir billetes de 20 pesos

Con la llegada de los nuevos billetes de 20.000 pesos, sumada a la inflación de los últimos años, cada vez son menos las personas que quieren usar billetes de baja denominación, como los de 10, 20 y 50 pesos.

Economía y Finanzas24/03/2025Emmanuel NavarroEmmanuel Navarro
Picsart_25-03-24_11-31-59-833

Entre la circulación y el rechazo. Una situación paradójica se está volviendo cada vez más común en los comercios de toda la provincia  los billetes de baja denominación, aquellos de 10, 20 y 50 pesos, que aún tienen valor porque son de curso legal y deberían ser aceptados sin problema, están siendo rechazados de manera sistemática por muchos comerciantes minoristas.

Aunque estos billetes continúan en circulación y forman parte del dinero disponible para todos, en la práctica, su utilidad se está viendo severamente limitada, creando un vacío legal y una sensación de desconcierto entre los ciudadanos.

En muchos comercios de barrio, si un cliente intenta pagar con billetes de estas denominaciones, se le informa que no se aceptan, obligando al consumidor a buscar otra forma de pago o a combinar múltiples billetes para alcanzar la suma requerida. Este rechazo, aunque no tiene base legal, se convierte en una norma tácita en varios sectores comerciales.

No obstante, la disyuntiva no termina allí. Si bien muchos comercios rechazan estos billetes al recibir un pago, sí suelen darlos como vuelto, lo que genera una contradicción evidente.

Es una manera de los comerciantes de deshacerse de un problema, traspasando el inconveniente al cliente, que queda con billetes que difícilmente podrá usar en su próxima compra.

Así, los billetes de baja denominación están atrapados en un ciclo de rechazo y reutilización que, en la práctica, los está condenando a una lenta desaparición.

Este fenómeno de rechazo no es exclusivo de un tipo de negocio, sino que se está extendiendo desde pequeños comercios hasta estaciones de servicio, donde los trabajadores devuelven estos billetes al cliente alegando que las máquinas no los aceptan.

Este problema, que podría parecer trivial, pone en evidencia una cuestión mayor: la incertidumbre financiera y el vacío legal en torno a la aceptación de estos billetes. Mientras siguen siendo distribuidos, su valor real en el mercado quedó en duda.

Pese al auge de las billeteras virtuales y los pagos digitales, el uso del dinero en efectivo sigue siendo importante en la economía, especialmente en sectores de la población con menor acceso a la tecnología.

¿Qué hacer si un comercio no los acepta?

Es importante saber que rechazar un billete válido es ilegal. Si un comercio no acepta billetes de 10 o 20 pesos, podés recordarle que están obligados a hacerlo. Si persisten en la negativa, se puede denunciar la situación al BCRA, a la Secretaría de Comercio o a Defensa del Consumidor

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas