
Acindar suspende a 500 operarios por la caída de la demanda
Pararon el 80 por ciento de las líneas de producción en Villa Constitución por el impacto de la baja de la construcción y la parálisis de la obra pública.
En esta edición de Economía de Todos te explicamos cómo funciona el crédito con tarjeta, qué pasa si no pagás a tiempo y por qué hoy los intereses por atraso son más altos que nunca. Una guía clara para evitar caer en la trampa del “pago mínimo”.
Economía y Finanzas30/06/2025 Raúl MercadoLa tarjeta de crédito es una herramienta útil… hasta que se convierte en una trampa. En los últimos meses, miles de usuarios se encontraron con deudas impagables después de atrasarse uno o dos meses en el resumen. Lo peor: muchos no entendían por qué debían tanto.
Cuando no pagás el total (o directamente no pagás nada), el banco te empieza a cobrar:
El resultado: un resumen que se multiplica mes a mes. Hoy los intereses por atraso superan el 130% anual en algunos bancos. Si debías $100.000 y no pagaste, el próximo mes podés deber $125.000 o más, y la deuda sigue creciendo.
Durante la pandemia y los años posteriores, el Estado regulaba los intereses de las tarjetas. Había límites para que no se descontrole. Pero desde que cambiaron las reglas (a fines de 2023), los bancos pueden cobrar lo que quieran, y lo están haciendo:
Pararon el 80 por ciento de las líneas de producción en Villa Constitución por el impacto de la baja de la construcción y la parálisis de la obra pública.
El presidente Javier Milei anunció hoy una significativa reducción de retenciones para varios productos agropecuarios durante la apertura oficial de la 137° Exposición Rural.
El dólar volvió a encender las alarmas en plena previa electoral. A pesar de subas de tasas e intervención oficial, crece la dolarización de ahorros y se reduce la oferta de divisas. ¿Qué puede pasar en los próximos meses?
La empresa de servicios de internet CEM ha presentado una propuesta al municipio de Joaquín V. González: ofrecer conectividad gratuita para las noches del Agosto Cultural que se realizarán los días 6, 7 y 8 de Agosto.
Del 30 de julio al 1 de agosto se desarrollará la etapa central de la fiesta religiosa en Santiago del Estero. Se espera una multitudinaria convocatoria en honor a una de las devociones marianas más profundas del norte argentino.
En distintos procedimientos realizados en San José de Metán, personal de la División Infantería detuvo a un sujeto con doble pedido de captura vigente por hechos delictivos en el sur del país, y demoró a otro individuo al que se le secuestró marihuana durante un patrullaje preventivo.
Tras el acuerdo paritario provincial, desde el Foro de Intendentes advierten que muchos municipios no podrán afrontar los pagos sin asistencia del Gobierno. Mañana habrá una reunión clave con Economía y Coordinación.
La UPATecO lanzará su nueva oferta educativa para el segundo semestre. Habrá capacitaciones presenciales en distintos municipios y también modalidad virtual.