Cuidado con la tarjeta: por qué te cobran tanto si te atrasás

En esta edición de Economía de Todos te explicamos cómo funciona el crédito con tarjeta, qué pasa si no pagás a tiempo y por qué hoy los intereses por atraso son más altos que nunca. Una guía clara para evitar caer en la trampa del “pago mínimo”.

Economía y Finanzas30/06/2025 Raúl Mercado
tarjeta de crédito

La tarjeta de crédito es una herramienta útil… hasta que se convierte en una trampa. En los últimos meses, miles de usuarios se encontraron con deudas impagables después de atrasarse uno o dos meses en el resumen. Lo peor: muchos no entendían por qué debían tanto.

¿Qué pasa si no pagás el total del resumen?

Cuando no pagás el total (o directamente no pagás nada), el banco te empieza a cobrar:

  • Interés punitorio: por el atraso.
  • Interés compensatorio: por el saldo financiado.
  • Gastos administrativos y IVA sobre esos intereses.

El resultado: un resumen que se multiplica mes a mes. Hoy los intereses por atraso superan el 130% anual en algunos bancos. Si debías $100.000 y no pagaste, el próximo mes podés deber $125.000 o más, y la deuda sigue creciendo.

economía de todosNace “La Economía de Todos”: lo que necesitás saber para cuidar el bolsillo

¿Por qué sucede esto ahora?

Durante la pandemia y los años posteriores, el Estado regulaba los intereses de las tarjetas. Había límites para que no se descontrole. Pero desde que cambiaron las reglas (a fines de 2023), los bancos pueden cobrar lo que quieran, y lo están haciendo:

  • Algunos aplican tasas altísimas sin avisar.
  • Otros agregan comisiones que antes no existían.
  • En muchos casos, la gente se entera tarde, cuando la deuda ya es muy difícil de manejar.

¿Qué hacer para evitarlo?

  • No pagues solo el mínimo. Es una solución momentánea que termina saliendo carísima.
  • No te atrases. Si podés, pagá al menos el total del resumen en fecha.
  • Pedí resumen digital y revisalo siempre.
  • Hablá con el banco antes de entrar en mora. A veces ofrecen planes de pago.

¿Y si ya me atrasé?

  • Llamá al banco y pedí un plan de financiación (muchas veces es mejor que seguir acumulando deuda).
  • No uses la tarjeta hasta regularizar la situación.
  • Considerá darla de baja si no la necesitás realmente.
     
    La tarjeta de crédito no es plata gratis. Es un préstamo, y si no lo manejás bien, puede ser más caro que cualquier otro. En un contexto como el del interior salteño, donde mucha gente usa la tarjeta para llegar a fin de mes, es clave estar informado y no caer en la trampa del interés abusivo.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Issa Sáenz Sacca

¿El abrazo de Issa y Sacca reordena al peronismo en Metán?

José Alberto Coria
Política09/09/2025

El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.

Peregrinos (2)

Fe y constancia en cada paso: peregrinos de El Galpón caminan hasta Los Rosales

Xiomara Díaz
Actualidad11/09/2025

En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.

IMG_20250911_173840_(1200_x_675_píxel)

Desde salud confirman un caso de "botulismo del lactante" en Anta

Por Expresión del Sur
Salud11/09/2025

Una bebé de 3 meses de edad fue diagnosticada con esta enfermedad causada por la ingestión de la espora de una bacteria. Se encuentra hospitalizada en el hospital Materno Infantil y su condición es estable. Además, Salud Pública actualizó datos sobre otras enfermedades bajo vigilancia.

Peregrinos

Las rutas que hablan de fe

Nowhereman
Opinión11/09/2025

Editorial escrita por Nowhereman, un testimonio personal y colectivo sobre las rutas de fe que cada año recorren los peregrinos del Milagro en Salta.