
El dólar se disparó a $1340 y el Gobierno lanza bonos para frenar la corrida
La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.
En esta edición de Economía de Todos te explicamos cómo funciona el crédito con tarjeta, qué pasa si no pagás a tiempo y por qué hoy los intereses por atraso son más altos que nunca. Una guía clara para evitar caer en la trampa del “pago mínimo”.
Economía y Finanzas30/06/2025 Raúl MercadoLa tarjeta de crédito es una herramienta útil… hasta que se convierte en una trampa. En los últimos meses, miles de usuarios se encontraron con deudas impagables después de atrasarse uno o dos meses en el resumen. Lo peor: muchos no entendían por qué debían tanto.
Cuando no pagás el total (o directamente no pagás nada), el banco te empieza a cobrar:
El resultado: un resumen que se multiplica mes a mes. Hoy los intereses por atraso superan el 130% anual en algunos bancos. Si debías $100.000 y no pagaste, el próximo mes podés deber $125.000 o más, y la deuda sigue creciendo.
Durante la pandemia y los años posteriores, el Estado regulaba los intereses de las tarjetas. Había límites para que no se descontrole. Pero desde que cambiaron las reglas (a fines de 2023), los bancos pueden cobrar lo que quieran, y lo están haciendo:
La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.
Chile abrió su mercado a los cítricos argentinos, pero suspendió la importación de carne tras los cambios sanitarios dispuestos por Senasa. También hay reparos en Europa.
El dato oficial se conocerá este lunes. Analistas prevén un índice del 1,9%, con subas en alquileres, transporte y alimentos. En CABA ya se registró un alza del 2,1%.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.