
Día del Niño: las ventas de juguetes cayeron 5,2%, pese a un repunte online
El clima frío, el día no laborable del viernes 15 y la caída en el canal físico impactaron en el desempeño del sector
Los ministros de Economía de todo el país se reúnen este martes con el secretario de Hacienda nacional. Reclaman un uso equitativo de los ATN y eliminar fondos fiduciarios que manejan recursos que pertenecen a las provincias.
Economía y Finanzas30/06/2025Este martes, los ministros de Economía de las 24 provincias se reunirán en la Ciudad de Buenos Aires con Carlos Guberman, secretario de Hacienda y hombre de confianza del ministro Luis Caputo. El objetivo es claro: reclamar que la Nación distribuya los recursos de forma equitativa, respetando el carácter federal del sistema.
La reunión será en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y es parte del camino que vienen recorriendo los gobernadores para hacer valer los recursos que les son propios, como los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el dinero que surge del impuesto a los combustibles líquidos.
Semanas atrás, gobernadores de todos los partidos firmaron un documento conjunto donde exigen terminar con el manejo discrecional de fondos, y proponen que tanto Nación como provincias puedan administrar los recursos según sus prioridades. También avanzan en un proyecto de ley que establece un reparto más justo, usando los mismos criterios que la coparticipación federal.
El reclamo se da en medio de una fuerte caída de la recaudación, provocada por la baja del consumo, que afecta tanto a los impuestos nacionales como a los provinciales. Ante esta situación, los ministros llevarán propuestas concretas sobre cómo recomponer las arcas provinciales sin comprometer el equilibrio fiscal nacional.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, resumió el planteo: “Esto no es plata de la Nación, es plata de las provincias. Históricamente se usó de forma discrecional, para premiar o castigar según afinidades políticas. Nosotros queremos que eso se termine”.
Según explicaron varios mandatarios, el Gobierno nacional está subejecutando los ATN, lo que no genera un ahorro real, ya que se trata de fondos con destino específico. Lo que las provincias proponen es que una parte de esos recursos pueda usarla Nación libremente y el resto se reparta según los índices de coparticipación.
En paralelo, las provincias del Norte Grande y el Litoral trabajan en un proyecto de ley para establecer una tarifa eléctrica diferencial en regiones cálidas, teniendo en cuenta las desigualdades energéticas que afectan a millones de familias.
También la provincia de Santa Fe intensificó su reclamo por la deuda previsional que ANSES mantiene con su caja jubilatoria. El gobernador Pullaro asistió a una audiencia en la Corte junto a sus antecesores, en una clara señal institucional.
En este nuevo encuentro, las provincias esperan respuestas concretas por parte del Ministerio de Economía. De no encontrar avances, se preparan para presentar su propio proyecto de ley en el Congreso, buscando que la discusión se dé en un marco legislativo y con reglas claras.
El reclamo ya no es solo económico. Es político, institucional y federal. Y detrás del documento conjunto de los 24 gobernadores, hay una señal clara: no se trata de presionar, sino de recuperar lo que le corresponde a cada provincia.
El clima frío, el día no laborable del viernes 15 y la caída en el canal físico impactaron en el desempeño del sector
La variación semanal se explica en más de un 80% por el aumento de carnes y bebidas, aunque fue compensada por la baja de lácteos y huevos.
La decisión del Banco Central de inmovilizar más fondos y forzar a las entidades a invertir en deuda oficial desató tensión en el sistema financiero, con desplome de acciones y críticas abiertas de los banqueros.
El intendente de La Candelaria, destacó la entrega de un minibús 0 km por parte del Gobierno provincial y aseguró que la unidad será destinada al traslado seguro de niños, adolescentes y jóvenes en actividades sociales y deportivas, en el marco de una gestión que busca inclusión y equidad.
Desde el jueves, la Policía de Metán desplegó operativos nocturnos y diurnos para garantizar la seguridad ciudadana, cubrir festividades patronales, actos religiosos y la final de la Liga Metanense de Fútbol, además de intervenir en hechos denunciados.
La firma radicada en el paraje Tolloche, departamento de Anta, abrió una convocatoria laboral para cubrir un puesto administrativo. El llamado está dirigido a personas con experiencia en el rubro y conocimientos en gestión contable e informática.
La destilería ubicada en el departamento San Martín atraviesa una profunda crisis que ya dejó más de un centenar de trabajadores fuera de la planta. El gremio petrolero advierte que podrían sumarse nuevos ceses, mientras la Legislatura provincial busca instalar el tema en el Congreso Nacional.
Una docente del Colegio Secundario Rural N° 5213 de Guachipas radicó formalmente una denuncia en la Subcomisaría local, en la que acusa a la directora de la institución de ejercer violencia psicológica y verbal contra su persona desde hace tiempo.