
Acindar suspende a 500 operarios por la caída de la demanda
Pararon el 80 por ciento de las líneas de producción en Villa Constitución por el impacto de la baja de la construcción y la parálisis de la obra pública.
En esta entrega de Economía de Todos, analizamos el concepto de “costo de vida”, por qué es más caro vivir en el interior que en la capital y cómo podés calcular tus gastos reales mensuales para no quedar corto a fin de mes.
Economía y Finanzas29/06/2025 Raúl MercadoMucho se habla del “costo de vida”, pero pocos saben exactamente qué incluye ese concepto. Es, ni más ni menos, lo que necesitás para vivir mes a mes: comida, transporte, servicios, alquiler, salud, educación. Todo lo que forma parte de tu día a día.
Pero este costo no es igual en todos lados. En pueblos del sur de Salta, muchas veces los productos llegan más caros que en las ciudades grandes, porque hay menos competencia o porque los fletes encarecen todo.
Una buena forma de empezar es anotando durante un mes todos tus gastos. Separalos por rubros:
Alimentos
Transporte
Alquiler o vivienda
Servicios (luz, gas, internet)
Educación
Salud
Otros
Sumá todo y comparalo con tus ingresos. ¿Te alcanza? ¿Estás ajustado? Saber esto es clave para organizarte, evitar deudas o tomar decisiones importantes como aceptar un trabajo o mudarte.
Porque entender tu costo de vida te permite ponerle un valor real a tu esfuerzo, a tu trabajo y a tus decisiones. Si sabés cuánto necesitás para vivir, podés negociar mejor, planificar con más claridad y evitar sorpresas a fin de mes.
En el sur salteño, donde muchas veces los sueldos están lejos de los precios reales, esta información es fundamental para defender tu economía personal.
Pararon el 80 por ciento de las líneas de producción en Villa Constitución por el impacto de la baja de la construcción y la parálisis de la obra pública.
El presidente Javier Milei anunció hoy una significativa reducción de retenciones para varios productos agropecuarios durante la apertura oficial de la 137° Exposición Rural.
El dólar volvió a encender las alarmas en plena previa electoral. A pesar de subas de tasas e intervención oficial, crece la dolarización de ahorros y se reduce la oferta de divisas. ¿Qué puede pasar en los próximos meses?
En distintos procedimientos realizados en San José de Metán, personal de la División Infantería detuvo a un sujeto con doble pedido de captura vigente por hechos delictivos en el sur del país, y demoró a otro individuo al que se le secuestró marihuana durante un patrullaje preventivo.
Tras el acuerdo paritario provincial, desde el Foro de Intendentes advierten que muchos municipios no podrán afrontar los pagos sin asistencia del Gobierno. Mañana habrá una reunión clave con Economía y Coordinación.
Reunido con dirigentes deportivos, el exgobernador cuestionó al Gobierno nacional y se comprometió a defender a Salta desde el Congreso.
La UPATecO lanzará su nueva oferta educativa para el segundo semestre. Habrá capacitaciones presenciales en distintos municipios y también modalidad virtual.
Los pequeños servidores del altar durante las Fiestas Patronales de El Galpón lucieron con orgullo los símbolos que representan su fe y compromiso. Un grupo que volvió a encender la llama en la parroquia San Francisco Solano.