
Día del Niño: las ventas de juguetes cayeron 5,2%, pese a un repunte online
El clima frío, el día no laborable del viernes 15 y la caída en el canal físico impactaron en el desempeño del sector
En esta entrega de Economía de Todos, analizamos el concepto de “costo de vida”, por qué es más caro vivir en el interior que en la capital y cómo podés calcular tus gastos reales mensuales para no quedar corto a fin de mes.
Economía y Finanzas29/06/2025 Raúl MercadoMucho se habla del “costo de vida”, pero pocos saben exactamente qué incluye ese concepto. Es, ni más ni menos, lo que necesitás para vivir mes a mes: comida, transporte, servicios, alquiler, salud, educación. Todo lo que forma parte de tu día a día.
Pero este costo no es igual en todos lados. En pueblos del sur de Salta, muchas veces los productos llegan más caros que en las ciudades grandes, porque hay menos competencia o porque los fletes encarecen todo.
Una buena forma de empezar es anotando durante un mes todos tus gastos. Separalos por rubros:
Alimentos
Transporte
Alquiler o vivienda
Servicios (luz, gas, internet)
Educación
Salud
Otros
Sumá todo y comparalo con tus ingresos. ¿Te alcanza? ¿Estás ajustado? Saber esto es clave para organizarte, evitar deudas o tomar decisiones importantes como aceptar un trabajo o mudarte.
Porque entender tu costo de vida te permite ponerle un valor real a tu esfuerzo, a tu trabajo y a tus decisiones. Si sabés cuánto necesitás para vivir, podés negociar mejor, planificar con más claridad y evitar sorpresas a fin de mes.
En el sur salteño, donde muchas veces los sueldos están lejos de los precios reales, esta información es fundamental para defender tu economía personal.
El clima frío, el día no laborable del viernes 15 y la caída en el canal físico impactaron en el desempeño del sector
La variación semanal se explica en más de un 80% por el aumento de carnes y bebidas, aunque fue compensada por la baja de lácteos y huevos.
La decisión del Banco Central de inmovilizar más fondos y forzar a las entidades a invertir en deuda oficial desató tensión en el sistema financiero, con desplome de acciones y críticas abiertas de los banqueros.
El intendente de La Candelaria, destacó la entrega de un minibús 0 km por parte del Gobierno provincial y aseguró que la unidad será destinada al traslado seguro de niños, adolescentes y jóvenes en actividades sociales y deportivas, en el marco de una gestión que busca inclusión y equidad.
Desde el jueves, la Policía de Metán desplegó operativos nocturnos y diurnos para garantizar la seguridad ciudadana, cubrir festividades patronales, actos religiosos y la final de la Liga Metanense de Fútbol, además de intervenir en hechos denunciados.
La firma radicada en el paraje Tolloche, departamento de Anta, abrió una convocatoria laboral para cubrir un puesto administrativo. El llamado está dirigido a personas con experiencia en el rubro y conocimientos en gestión contable e informática.
La destilería ubicada en el departamento San Martín atraviesa una profunda crisis que ya dejó más de un centenar de trabajadores fuera de la planta. El gremio petrolero advierte que podrían sumarse nuevos ceses, mientras la Legislatura provincial busca instalar el tema en el Congreso Nacional.
Una docente del Colegio Secundario Rural N° 5213 de Guachipas radicó formalmente una denuncia en la Subcomisaría local, en la que acusa a la directora de la institución de ejercer violencia psicológica y verbal contra su persona desde hace tiempo.