
Gestaciones de alto riesgo son atendidas en un área especial del hospital Materno Infantil
Esta modalidad permite reducir internaciones innecesarias y mejorar la calidad de vida de las pacientes y sus familias.

El encuentro es gratuito y requiere inscripción. Se llevará a cabo mañana miércoles 26, en el hospital Materno Infantil.
Salud25/03/2025
Por Expresión del Sur
Este miércoles 26 de marzo se dictará una capacitación sobre la implementación del test del Virus de Papiloma Humano (VPH) con genotipificación extendida, que permite diagnosticar precozmente esa enfermedad y el cáncer de cuello de útero.


La actividad tendrá lugar desde las 10.30 a las 12.30 en el salón El Ceibo, del Hospital Público Materno Infantil, es gratuita, tiene cupo y requiere inscripción, accediendo al siguiente link: bit.ly/4kAiR2h
Está destinada a trabajadores de la salud del sistema público y privado que estén interesados en la temática. El encuentro está organizado por el hospital Materno Infantil y la compañía Becton Dickinson.
El objetivo de la capacitación es compartir las experiencias en la implementación de la genotipificación extendida de VPH, tanto en el ámbito hospitalario como en territorio, para concientizar al equipo sanitario de los beneficios de la detección temprana del cáncer cervicouterino mediante esa técnica.
La disertación estará a cargo de la jefa de la sección Patología del Tracto Genital Inferior del hospital Italiano, de Buenos Aires y vicepresidente de la Sociedad Argentina de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía, Andrea Velazco.
Además, por un equipo multidisciplinario del hospital Materno Infantil, quienes compartirán la "Experiencia local de la implementación de la genotipificación extendida de HPV en el ámbito hospitalario y en terreno".
Permite identificar los tipos de VPH de alto riesgo con mayor precisión que los métodos tradicionales, facilitando la detección temprana de lesiones precancerosas y aumentando las posibilidades de tratamiento exitoso.



Esta modalidad permite reducir internaciones innecesarias y mejorar la calidad de vida de las pacientes y sus familias.

El Ministerio de Salud Pública confirmó seis casos de brucelosis en la provincia. El último fue detectado en el departamento General Güemes, según el reporte epidemiológico correspondiente a la última semana de octubre.

Un equipo del Hospital “Enrique Romero” llevó adelante una jornada integral de atención en la localidad de Gaona, en el marco del Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE).

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

La Libertad Avanza experimentó un desplome de más de 216 mil votos en la Provincia, exponiendo el fracaso de la gestión local de figuras como Olmedo y Orozco en las legislativas de 2025.

