
En Las Lajitas se realizó un taller técnico sobre lactancia materna, con participación de especialistas provinciales y personal de salud local, orientado a promover esta práctica esencial para la salud pública.
El encuentro es gratuito y requiere inscripción. Se llevará a cabo mañana miércoles 26, en el hospital Materno Infantil.
Salud25/03/2025Este miércoles 26 de marzo se dictará una capacitación sobre la implementación del test del Virus de Papiloma Humano (VPH) con genotipificación extendida, que permite diagnosticar precozmente esa enfermedad y el cáncer de cuello de útero.
La actividad tendrá lugar desde las 10.30 a las 12.30 en el salón El Ceibo, del Hospital Público Materno Infantil, es gratuita, tiene cupo y requiere inscripción, accediendo al siguiente link: bit.ly/4kAiR2h
Está destinada a trabajadores de la salud del sistema público y privado que estén interesados en la temática. El encuentro está organizado por el hospital Materno Infantil y la compañía Becton Dickinson.
El objetivo de la capacitación es compartir las experiencias en la implementación de la genotipificación extendida de VPH, tanto en el ámbito hospitalario como en territorio, para concientizar al equipo sanitario de los beneficios de la detección temprana del cáncer cervicouterino mediante esa técnica.
La disertación estará a cargo de la jefa de la sección Patología del Tracto Genital Inferior del hospital Italiano, de Buenos Aires y vicepresidente de la Sociedad Argentina de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía, Andrea Velazco.
Además, por un equipo multidisciplinario del hospital Materno Infantil, quienes compartirán la "Experiencia local de la implementación de la genotipificación extendida de HPV en el ámbito hospitalario y en terreno".
Permite identificar los tipos de VPH de alto riesgo con mayor precisión que los métodos tradicionales, facilitando la detección temprana de lesiones precancerosas y aumentando las posibilidades de tratamiento exitoso.
En Las Lajitas se realizó un taller técnico sobre lactancia materna, con participación de especialistas provinciales y personal de salud local, orientado a promover esta práctica esencial para la salud pública.
El programa incluye actividades teóricas y prácticas para el adecuado manejo de pacientes con diabetes, como monitoreo glucémico, insulinoterapia, curación del pie diabético y pautas de autocuidado.
Si no se trata adecuadamente puede dejar secuelas irreversibles o provocar la muerte. Debido a que los síntomas pueden confundirse con los de otras afecciones, se recomienda evitar la automedicación y realizar la consulta temprana con un médico.
La acumulación de basura en la vía pública volvió a exponer la falta de conciencia ciudadana en General Pizarro. A pesar de las advertencias municipales, persiste el descarte ilegal de residuos, generando microbasurales que degradan el ambiente, afectan la salud y dañan la imagen del pueblo.
El Instituto Médico de Alta Complejidad enfrenta una investigación por presuntas irregularidades financieras y denuncias de maltrato a pacientes. Auditorías y denuncias apuntan a desvíos millonarios y fallas en el servicio de atención.
En la noche del viernes, un metanense se salvó de milagro tras protagonizar un grave accidente en la Ruta 9/34, cerca de Lumbreras. La colisión, entre su camioneta y un camión detenido, dejó al conductor herido, pero fuera de peligro.
La comuna acercó servicios gratuitos, asesoramiento profesional y atención médica al centro vecinal del barrio Roberto Romero. El intendente, Emiliano Durand encabezó la jornada junto al gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz.
El Gobernador, junto al intendente Emiliano Durand, estuvo en el Centro Vecinal Roberto Romero para acercar servicios de salud, documentación, seguridad y beneficios sociales a los vecinos de la zona oeste alta de Salta.