
Semana Santa 2025: viajaron 2,7 millones de turistas en todo el país
Aerolíneas Argentinas transportó 210.000 en los últimos cuatro días, con una ocupación promedio de 80% en sus vuelos, mientras que en los viajes en micro hubo ocupación plena.
La provincia propone a salteños y visitantes distintas actividades para que puedan disfrutar, entre los meses de marzo y mayo, de la cosecha de la uva y sumergirse en la rica cultura vitivinícola de la región.
Turismo25/03/2025Salta celebra una nueva vendimia con una serie de actividades que se llevarán a cabo entre los meses de marzo, abril y mayo. Estas propuestas ofrecen a salteños y turistas una oportunidad única de disfrutar de la cosecha y sumergirse en la rica cultura vitivinícola de nuestra región.
Durante todo el mes de marzo, la Bodega Piatelli invita a participar de su evento exclusivo "Enjoy the Harvest". Esta actividad permite vivir la cosecha de una manera divertida y diferente. Los participantes, organizados en grupos de hasta 4 personas, competirán en una serie de pruebas mientras son guiados por expertos en enoturismo, quienes les proporcionarán todo el material necesario para la actividad.
Al finalizar, los asistentes disfrutarán de una degustación especial de vinos Gran Reserva, acompañada por una Mesa Familiar de Fin de Cosecha con una variedad de quesos, fiambres, empanadas y panes. Las actividades se realizan de lunes a domingo a las 16:00 hs., con reserva previa a través de http://[email protected]
El 29 de marzo, se llevará a cabo la XXI edición de Vendimia de las Nubes, un evento único en la altura de los Valles Calchaquíes. Los asistentes podrán disfrutar de una charla instructiva a cargo del enólogo José Luis Mounier, seguida de una cosecha conjunta. Además, se ofrecerá un almuerzo, pisada tradicional de uvas, shows en vivo con música folklórica, y otras sorpresas. Las entradas están disponibles exclusivamente a través de la web de http://www.fincalasnubes.com.ar
Por otra parte, el 5 y 6 de abril se celebrará la 3ª Fiesta de la Vendimia del Alto Valle Calchaquí en la localidad de Cachi. Este evento es una oportunidad para valorar el trabajo de los productores de vinos de gran altura y únicos, y se enriquecerá con música en vivo, degustaciones y una celebración del folklore local. La fiesta está diseñada para resaltar la diversidad y riqueza de la vitivinicultura argentina.
El sábado 5 de abril, el Hotel Finca La Paya y el emprendimiento gastronómico Tinte Cocina y Café, ubicados en Seclantás, presentan el “Almuerzo de Vendimia”. Esta propuesta consiste en un maridaje de cuatro platos especiales, diseñados para resaltar los sabores de los vinos de la región. La cita será a las 13:00 hs. y se podrá realizar la reserva de manera anticipada al número +543874815838.
Asimismo, del 11 al 13 de abril, la Vendimia en la Cumbre brindará una experiencia de altura imperdible. Los participantes podrán recorrer la bodega y conocer el proceso completo de elaboración del vino. Además, tendrán la oportunidad de realizar una actividad de recolección y selección de uvas. Al finalizar, se ofrecerá una degustación de los prestigiosos vinos Old Vines, acompañados por una tabla de quesos. Como obsequio, cada participante recibirá una botella de El Esteco. La experiencia estará disponible a las 12:00 hs. y 17:00 hs. durante esos días.
Otro imperdible será la Feria de Vinos Chachingo, que recorre las grandes ciudades de Argentina y llegará a Salta los días 29 y 30 de mayo. El evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones, donde más de 30 bodegas de las provincias de Salta y Mendoza estarán presentes. Contará con la participación de expertos, prensa especializada y público en general, tanto nacional como internacional. Las entradas se pueden adquirir en https://chachingo.boleteriadigital.com.ar.
Estas actividades representan una oportunidad inigualable para sumergirse en las tradiciones vitivinícolas de Salta y disfrutar de una experiencia única que une la cosecha, el buen vino, la gastronomía y la cultura.
Aerolíneas Argentinas transportó 210.000 en los últimos cuatro días, con una ocupación promedio de 80% en sus vuelos, mientras que en los viajes en micro hubo ocupación plena.
Encontraron el cuerpo de Pablo Ovando, el guía de pesca que había desaparecido con su hijo de 4 años en el río Paraná.
Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.
La acumulación de basura en la vía pública volvió a exponer la falta de conciencia ciudadana en General Pizarro. A pesar de las advertencias municipales, persiste el descarte ilegal de residuos, generando microbasurales que degradan el ambiente, afectan la salud y dañan la imagen del pueblo.
El Instituto Médico de Alta Complejidad enfrenta una investigación por presuntas irregularidades financieras y denuncias de maltrato a pacientes. Auditorías y denuncias apuntan a desvíos millonarios y fallas en el servicio de atención.
En la noche del viernes, un metanense se salvó de milagro tras protagonizar un grave accidente en la Ruta 9/34, cerca de Lumbreras. La colisión, entre su camioneta y un camión detenido, dejó al conductor herido, pero fuera de peligro.
La comuna acercó servicios gratuitos, asesoramiento profesional y atención médica al centro vecinal del barrio Roberto Romero. El intendente, Emiliano Durand encabezó la jornada junto al gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz.
El Gobernador, junto al intendente Emiliano Durand, estuvo en el Centro Vecinal Roberto Romero para acercar servicios de salud, documentación, seguridad y beneficios sociales a los vecinos de la zona oeste alta de Salta.