
Buscan incorporar la Inteligencia Artificial en el sistema educativo de Salta
La Legislatura comenzó a debatir un proyecto de ley que busca incorporar la IA al sistema educativo provincial con formación para alumnos y docentes de todos los niveles.
Con más de 120 jóvenes inscritos, la Tecnicatura en Minería ya dio inicio sus clases en la ciudad de Metán
Educación27/03/2025El Concejal Federico Anuch presentó, hace tres años, un proyecto con una visión clara: impulsar el desarrollo profesional y económico en la región a través de la formación en minería. Hoy, ese sueño es una realidad. La Tecnicatura en Minería ya se dicta en las instalaciones del Concejo Deliberante, ubicado en calle Puyrredón, y cuenta con más de 120 alumnos en su primer ciclo lectivo.
El sector minero, considerado estratégico para el desarrollo sostenible de Metán y sus alrededores, demandaba profesionales capacitados que respondieran a las necesidades específicas de la industria. Este avance responde a ese requerimiento, ofreciendo una formación de calidad que combina teoría y práctica en áreas como geología, explotación minera, seguridad, legislación y gestión ambiental.
El proyecto, aprobado en su momento por el Concejo Deliberante de Metán, incluyó no solo la creación de esta oferta educativa, sino también la capacitación del personal docente y la difusión de la carrera para garantizar su éxito. Este logro, que comenzó como una iniciativa de gestión municipal, ahora promete generar un impacto positivo en la comunidad, brindando herramientas técnicas indispensables para la inserción laboral de los estudiantes.
Un punto clave en el desarrollo de este proyecto fue el acompañamiento y la asesoría del reconocido geólogo salteño Ricardo Alonso, considerado uno de los más importantes del país en su especialidad. Alonso, con su vasta experiencia en geología y minería, aportó sus conocimientos para orientar y fortalecer los lineamientos académicos y técnicos de la Tecnicatura en Minería. Su participación no solo garantizó la calidad del proyecto, sino también destacó la importancia de la colaboración entre profesionales de primer nivel y las autoridades locales.
Ricardo Alonso es un destacado geólogo e investigador, autor de numerosas publicaciones científicas y libros relacionados con la minería y el medio ambiente. Ha sido reconocido a nivel nacional por sus aportes al estudio de los recursos naturales y su compromiso con el desarrollo sostenible. Su prestigio y trayectoria lo convierten en una figura clave para impulsar proyectos como este, que buscan vincular la educación con las necesidades del sector productivo.
Con más de 120 jóvenes inscritos, esta tecnicatura es un ejemplo de cómo la educación puede convertirse en el motor de progreso.
La Legislatura comenzó a debatir un proyecto de ley que busca incorporar la IA al sistema educativo provincial con formación para alumnos y docentes de todos los niveles.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa) anunció un paro para este viernes en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, medida que afecta la asignación de recursos a las universidades públicas.
Son alumnos de profesorados y tecnicaturas que tienen entre los 18 y 24 años.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
Un remisero de 63 años y al menos tres hombres fueron detenidos acusados de integrar una red de explotación sexual de menores. Las víctimas eran alumnas de un colegio secundario de la capital salteña.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.