
La UPAtecO lanza este miércoles más de 100 cursos gratuitos en Salta
La UPATecO lanzará su nueva oferta educativa para el segundo semestre. Habrá capacitaciones presenciales en distintos municipios y también modalidad virtual.
La Resolución 381/2025 establece que el salario mínimo de los docentes será de $500.000 para aquellos con media jornada (4 horas). Este incremento se enmarca dentro de un contexto de negociaciones paritarias que no han logrado alcanzar un acuerdo entre las autoridades y los sindicatos.
Educación26/03/2025El Gobierno Nacional fijó un nuevo salario mínimo docente de $500.000 mensuales a partir de febrero de 2025, según lo dispuesto en la Resolución 381/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Esta medida se implementó de manera unilateral, sin contar con el acuerdo de los gremios docentes.
El ajuste salarial, que se aplica a los docentes de nivel primario y secundario, ha generado controversia debido a la ausencia de un consenso con los sindicatos, que ya habían rechazado propuestas previas del gobierno, considerando que los montos ofrecidos no eran suficientes. Los gremios habían solicitado un aumento mayor para compensar la inflación y las condiciones laborales del sector.
La Resolución 381/2025 establece que el salario mínimo de los docentes será de $500.000 para aquellos con jornada de media jornada (4 horas). Este incremento se enmarca dentro de un contexto de negociaciones paritarias que no han logrado alcanzar un acuerdo entre las autoridades y los sindicatos.
El rechazo por parte de los gremios docentes se intensifica en un contexto en el que las organizaciones sindicales habían planteado su desacuerdo con el salario mínimo previamente ofrecido, considerando que no cubre los aumentos en el costo de vida.
Este escenario podría derivar en una continuación de las protestas y medidas de fuerza programadas por los sindicatos para exigir una mejora salarial acorde con la realidad económica del sector educativo.
La UPATecO lanzará su nueva oferta educativa para el segundo semestre. Habrá capacitaciones presenciales en distintos municipios y también modalidad virtual.
Victoria Cervera aseguró que el reclamo tiene respaldo de asamblea y que el conflicto “no puede seguir postergándose”.
Este lunes, al regreso del receso invernal, docentes autoconvocados de Metán iniciaron una medida de fuerza por 48 horas en rechazo al aumento salarial propuesto por el Gobierno provincial. Exigen una recomposición del 50% y denuncian el deterioro del poder adquisitivo.
Tras las idas y vueltas, la Cámara Argentina del Juguete confirmó que la fecha se mantiene en el tercer domingo de agosto. También habrá promociones y beneficios en cuotas con tarjeta.
En distintos procedimientos realizados en San José de Metán, personal de la División Infantería detuvo a un sujeto con doble pedido de captura vigente por hechos delictivos en el sur del país, y demoró a otro individuo al que se le secuestró marihuana durante un patrullaje preventivo.
Tras el acuerdo paritario provincial, desde el Foro de Intendentes advierten que muchos municipios no podrán afrontar los pagos sin asistencia del Gobierno. Mañana habrá una reunión clave con Economía y Coordinación.
La UPATecO lanzará su nueva oferta educativa para el segundo semestre. Habrá capacitaciones presenciales en distintos municipios y también modalidad virtual.
Los pequeños servidores del altar durante las Fiestas Patronales de El Galpón lucieron con orgullo los símbolos que representan su fe y compromiso. Un grupo que volvió a encender la llama en la parroquia San Francisco Solano.