
Milei anunció aumentos para jubilaciones, discapacidad, salud y universidades
A través de una cadena nacional, el presidente anunció las nuevas medidas que tomará el gobierno nacional.
El fundador del Frente Liberal Salteño, Alberto Castillo, lanzó una dura crítica contra Alfredo Olmedo y el armado local de La Libertad Avanza, al que acusó de autoritario, cerrado y contradictorio. También defendió el crecimiento del frente que integra junto a Alba Quintar y llamó a construir una Salta liberal, moderna y abierta a la inversión. Una foto de Milei con una remera del Frente Liberal de Castillo, sorprendió a todos.
Política28/03/2025El ex titular de REMSa y candidato a senador por el Frente Liberal Salteño, Alberto Castillo, lanzó una dura crítica contra Alfredo Olmedo, a quien acusó de ser un político temeroso y de bloquear la competencia interna en Salta. Al mismo tiempo, reivindicó el crecimiento del espacio que lidera junto a Alba Quintar, asegurando que "cada día ganamos más terreno en el entorno presidencial".
Prueba de ello es la reciente imagen de Javier Milei sosteniendo una remera del Frente Liberal Salteño, un gesto que Castillo interpreta como un respaldo simbólico a la construcción que encabeza en la provincia.
Desde los estudios de FM Profesional, Castillo no tuvo filtros para referirse al exdiputado y empresario: "Yo no lo bajo a Olmedo de cagón, porque para mí es un cagón en todo sentido", disparó.
Además, lo acusó de cerrar el armado libertario en Salta por temor a la competencia: "Cuando un dirigente bloquea las internas, es porque tiene miedo. Y Olmedo tiene miedo".
También cuestionó sus contradicciones: "Ahora critica el voto electrónico, cuando gracias a ese sistema sus candidatos llegaron a la banca. Si le sirve, lo defiende; si no, es trucho. No hay coherencia, hay conveniencia".
Castillo destacó que su espacio no solo se consolida en Salta, sino que también empieza a tener llegada a la Casa Rosada. "Estamos construyendo algo real, con dirigentes que quieren transformar la provincia, no vender un sello partidario. Y eso se nota. Cada día ganamos más terreno en el entorno presidencial", aseguró.
En ese sentido, resaltó el gesto de Milei al posar con una remera de su frente: "No es casualidad. Milei no se saca fotos con cualquier cosa. Nosotros representamos una visión auténticamente liberal, sin acomodos ni negocios".
Además, diferenció su espacio del tradicionalismo político en la provincia: "Nosotros sí abrimos las puertas a la participación. En otros partidos te señalan a dedo quién juega y quién no. Nosotros queremos que la gente elija".
También marcó distancia con La Libertad Avanza en la provincia: "La gente tiene que entender algo: en Salta, ese espacio no representa a Milei, representa a Olmedo. Y eso es muy distinto".
Castillo aseguró que el Frente Liberal Salteño tiene presencia en más del 60% de los departamentos salteños y que su objetivo es consolidarse como una alternativa real para el futuro político de la provincia. "No estamos construyendo solo para esta elección. Nuestro proyecto es a mediano y largo plazo, porque Salta necesita un verdadero cambio", afirmó.
También criticó la idea de que un partido es suficiente para ganar elecciones: "La gente no vota siglas, vota personas. Milei ganó sin estructura. Creer que tener un sello te garantiza representar al presidente es un error".
En cuanto a su visión legislativa, Castillo insistió en que el rol del legislador debe cambiar: "No alcanza con hacer leyes. Hay que acompañar la transformación del Ejecutivo, garantizando seguridad jurídica, incentivos a la inversión y reducción del gasto estatal".
Criticó el actual modelo de administración en la provincia: "Tenemos un Estado que gasta demasiado y produce poco. Mientras más funciones asuma, más presión tributaria habrá. Y eso ahoga la inversión privada".
También denunció el nepotismo en el interior: "En muchos municipios, los cargos se reparten entre hermanos, primos y cuñados. Eso no es democracia, es feudalismo".
A diferencia de otros candidatos, Castillo recordó que renunció a su cargo en REMSa antes de lanzar su candidatura: "Yo me fui. No se puede hacer campaña desde un cargo, cobrando todos los meses. Los que dicen ser libertarios deberían al menos pedir licencia sin goce de sueldo".
Señaló además casos de candidatos que siguen cobrando del Estado mientras hacen campaña, como el de la hija de Virginia Cornejo en el Comité de Trata del Ministerio de Seguridad.
Castillo cerró con un mensaje claro: "Vamos a representar las ideas de la libertad con compromiso, sin negocios ni acomodos. Salta necesita otra forma de hacer política. No más sellos vacíos, no más castas recicladas. Estamos en el camino correcto y no le tenemos miedo a nadie".
A través de una cadena nacional, el presidente anunció las nuevas medidas que tomará el gobierno nacional.
El Presidente grabará este lunes por la tarde el mensaje en la Casa Rosada, que se emitirá desde las 21 por cadena nacional
El Congreso se prepara para una sesión cargada, donde la oposición buscará revertir los vetos presidenciales y avanzar con investigaciones contra funcionarios clave. La Casa Rosada apuesta a los gobernadores para contener a sus diputados.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El exconvicto, señalado años atrás por secuestro y abuso sexual, fue detenido cuando se hacía pasar por peregrino. Ahora lo investigan por nuevas estafas, extorsión y robos.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Javier Nicolás Saavedra, acusado por el homicidio de Jimena Salas, fue hallado sin vida en la Alcaidía General horas antes de iniciar el juicio. El Ministerio Público Fiscal informó que el cuerpo presentaba signos de haberse autolesionado y que se realizará la autopsia correspondiente en el Servicio de Tanatología Forense del CIF.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches