
Río Piedras ya tiene su CDI: un nuevo espacio para cuidar y formar a la infancia
La obra fue concluida por la Provincia tras gestiones realizadas ante Nación. El edificio cuenta con salas para niños, espacios de contención y servicios esenciales.
El Comité Provincial de Emergencia Climática coordinó la logística de dos puntos de despegue y aterrizaje para dar respuesta y asistir a las familias que se encuentran aisladas por la crecida de los ríos Bermejo y Pilcomayo. Se trasladaron vía aérea alimentos, agua y medicamentos.
Actualidad31/03/2025Con la coordinación del Comité Provincial de Emergencia Climática, a cargo del Ministro Mario Mimessi, la Provincia dispuso los recursos necesarios para concretar los operativos de asistencia a las comunidades originarias y criollas que se vieron afectados por el desborde de los ríos Pilcomayo y Bermejo, ocurridos por las constantes lluvias caídas en el centro sudeste y sudoeste de Bolivia.
Desde el inicio del operativo de asistencia humanitaria llevado adelante por el Ministerio de Desarrollo Social, la Dirección de Aviación Civil trasladó vía aérea más de 26 toneladas de alimentos y agua, y casi una tonelada de medicamentos, a más de 68 parajes y puestos del norte provincial. Asimismo, se utilizaron los dos helicópteros de mayor porte de la provincia.
De manera simultánea, a esa ayuda humanitaria se agregan 22 pacientes evacuados, junto al Ministerio de Salud Pública, desde el interior provincial hacia los hospitales de Morillo, Tartagal y Gral Mosconi. La asistencia con los helicópteros continuará hacia aquellos lugares que solo tienen acceso por vía aérea, una vez que las condiciones meteorológicas evolucionen favorablemente para permitir la operación de ambas aeronaves.
Para Rivadavia Banda Sur se prevé desde el Comité la asistencia por aire para 600 familias aproximadamente, de los parajes Cocal, Las llaves, Soledad, San Felipe, La Esperanza, El Destierro, Media Luna, Palmarcito, Ciervo cansado, Mirador, Vanguardia, San Antonio, Tres Horcones, El Chañaral, Camp pañuelo y Costa.
Además, en coordinación con el Comité Provincial se prevé asistencia a través del comité de emergencia municipal por tierra con tractores y con botes para pasar cañadas, en vista a realizar contención alimentaria a los parajes aledaños al pueblo, de la misma manera en que fue realizada la asistencia por el Ministro Mario Mimessi en El Chañaral.
Pese a las condiciones climáticas, se logró llegar a parajes como Las Palomas, Pozo Algarrobo, La Tosca, Ganso Atado Fortín Belgrano ya recibieron asistencia, alcanzando a más de 100 familias.
Mientras que en este municipio del departamento Rivadavia, los parajes y comunidades de El Talar, Los Laureles, El Espinillo, El Totoral, El Porongal, La Carpa, Las Palomas, Las Lagunas, El Gritao, La Salvación, La Vertiente, Alto Alegre, El Colgao, La Pastosa, La Tala, Pozo Potrero, La Fortuna, San Patricio, El Sauce y La Paz son los parajes y comunidades aislados a los que se prevé asistir.
Son 24 parajes y comunidades, que recibirán mas de 820 módulos alimentarios. Cabe destacar que en los municipios de Rivadavia Banda Norte y Banda Sur ya se encuentra toda la mercadería y logística lista para que se realicen las asistencias en el momento que se puedan efectuar.
También están en la misma situación climatológica los operativos destinados a parajes de la costa del Río Tarija en General Mosconi, Tartagal, General Ballivián, así como Santa Victoria Este. En todos los casos, está todo dispuesto para que se pueda realizar puentes aéreos.
La obra fue concluida por la Provincia tras gestiones realizadas ante Nación. El edificio cuenta con salas para niños, espacios de contención y servicios esenciales.
La Municipalidad de Metán lanzó una licitación para refaccionar la cubierta del SUM del Colegio N° 5.099 Juan Carlos Dávalos, con un presupuesto oficial de 60 millones de pesos.
Se trata de una obra hidráulica que contempla la construcción de una alcantarilla que estará ubicada en la avenida Ex Combatientes de Malvinas, frente al Parque Sur, y que beneficiará en época estival a vecinos de los barrios El Tribuno, Bancario y El Periodista.
Roberto Pettinato generó un fuerte revuelo en el ámbito cultural y social argentino tras sus recientes declaraciones donde afirmó que el folclore argentino le produce vergüenza y lo comparó, de manera cruda y polémica, con "el abrazo de una madre desnuda".
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
Emilia Orozco protagonizó un episodio tenso en la sede de La Libertad Avanza al impedir el ingreso de un periodista salteño y evitar responder sobre las denuncias que salpican a Pablo López.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.