
Metán: invierten en seguridad vial con la modernización del alumbrado en la Ruta 9/34
Avanzan los trabajos de iluminación en uno de los accesos más transitados de Metán, con cambios en la iluminación de la Ruta 9/34.

Desde hoy y hasta el 12 de abril, en el Hall Central de la Casa de la Cultura, Caseros 460.
Interés General02/04/2025
José Alberto Coria
Se trata de 40 obras del reconocido fotoperiodista Rubén Digilio, quien viajó a las islas en 2018. Las fotos conjugan las huellas de la guerra con la actualidad del archipiélago, la vida cotidiana de sus habitantes y su rica naturaleza. La inauguración será hoy, a las 19 hs.


La Casa de la Cultura será el escenario de la muestra “En mis ojos, Malvinas”, que llega por primera vez a Salta. Fue presentada originalmente en Buenos Aires en 2022, con motivo de los 40 años de la guerra, y está compuesta por 40 fotografías tomadas por Rubén Digilio en 2018. “En 1982 trabajaba como dibujante proyectista cuando me sorprendió Malvinas, el 2 de abril. Mi corazón, como el del resto de los argentinos, quedó enseguida capturado por las imágenes de los soldados que habían sido enviados al archipiélago. No podía imaginar entonces que 36 años más tarde, estaría de rodillas lleno de emoción delante de la tumba de esos mismos chicos, un día de aire diáfano y de cielo apenas surcado por nubes blancas”, cuenta Rubén, uno de los fotoperiodistas más destacados del país.
La inauguración se llevará aelante, en coincidencia con los 43 años del inicio del conflicto bélico, y la muestra permanecerá en la Casa de la Cultura (Caseros 460), hasta el 12 de abril, con entrada libre y gratuita.
Las notables imágenes de Digilio son un fuerte testimonio que reúne emoción, rigor documental y deslumbramiento por la riquísima vida natural del archipiélago malvinero. “Las islas son las mismas, pero todos hemos cambiado. Y en mi viaje pude registrar esas transformaciones.
Puerto Argentino sigue siendo un pueblo organizado en torno a dos calles paralelas que durante los meses de verano es “invadido” por turistas que bajan de los cruceros. Durante un par de horas, se llena de gente extraña posando frente a la estatua de Margaret Thatcher, o en el baño de un pub, con el retrato de Galtieri y en sólo momentos, vuelve a vaciarse; y el viento a dominar sus calles solitarias. Los campos de batalla, en las afueras de la ciudad, conservan las marcas de la guerra.
Desde las aureolas quemadas dejadas por las bombas hasta las trincheras. Están iguales, incluso con objetos de nuestracotidianidad en 1982, como las zapatillas Flecha, solo que ahora son sitios de peregrinación casi religiosa de los soldados de ambos bandos, que terminado el conflicto territorial, no encontraron ninguna razón para seguir peleando el uno contra el otro. Pero lo que nos trasciende a todos es la enorme y rica fauna subantártica de las Malvinas, que es un tesoro que me sorprendió encontrar, tanto por su abundancia, como por la cercanía que pude experimentar junto a pingüinos de toda clase, elefantes y lobos marinos, petreles gigantes, aves: es un festival de la vida en su máxima expresión y un recuerdo de lo que nos hermana en este planeta.
A través de estas imágenes rindo mi humilde homenaje a nuestros héroes de Malvinas, los que regresaron y los que quedaron en las islas”, relata y reflexiona el autor, quien nació en 1956 y comenzó su carrera como fotoperiodista en 1989, una larga trayectoria en la que pasó por Editorial Atlántida, La Nación y Clarín, de donde se retiró en 2019.
La muestra llega a Salta por gestión de la plataforma fotográfica Mirada Calchaquí, integrada por los fotógrafos Javier Corbalán, Nicolás Preci y Juan Martín Roldán.



Avanzan los trabajos de iluminación en uno de los accesos más transitados de Metán, con cambios en la iluminación de la Ruta 9/34.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, en los próximos días podría haber algunos chaparrones.

Personal municipal trabaja en la reparación del alumbrado público en el barrio San Antonio.

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

Mañana, Maximiliano García, oriundo de Talavera, será ordenado sacerdote en la Catedral de Buenos Aires. Su camino de fe, sus raíces y la alegría de su comunidad se reflejan en cada palabra de este joven que llevará su vocación más allá de su tierra natal.

Cinco hombres, entre ellos dos pilotos bolivianos, fueron detenidos e imputados en Salta tras el hallazgo de 364 kilos de cocaína en una avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera.

Este sábado se disputará la cuarta fecha del Torneo Regional Federal Amateur 2025, y la pelea por la clasificación promete emociones fuertes. Los cuatro equipos llegan separados por apenas tres puntos.

