
Metán: la policía motorizada detuvo una persona con pedido de captura
El procedimiento se llevó adelante en la jornada de ayer y el detenido quedó a disposición de la Justicia, con la intervención del magistrado correspondiente.
El subcomisario Paul González, jefe de la División Drogas Peligrosas de Metán, informó sobre los operativos diarios contra el microtráfico, con tareas de inteligencia, allanamientos y trabajo coordinado con la justicia y fuerzas federales.
Policiales05/04/2025En el marco de las tareas permanentes para enfrentar el tráfico y consumo de estupefacientes, el jefe de la División Drogas Peligrosas de Metán, subcomisario Paul González, brindó precisiones sobre los operativos desarrollados en el distrito, la labor investigativa y la articulación con otras fuerzas de seguridad provinciales y federales.
Durante una entrevista, González manifestó que “la División despliega a diario tareas de investigación e inteligencia, tanto para combatir el microtráfico como para intervenir en casos de consumo en espacios públicos, una problemática que afecta directamente a los vecinos”. El subcomisario remarcó que el narcotráfico “no es un fenómeno aislado ni exclusivo de grandes ciudades”, sino que se manifiesta también en localidades medianas y pequeñas, como es el caso de Metán.
Uno de los procedimientos recientes tuvo lugar el pasado lunes, cuando se concretó un allanamiento en el marco de una causa por posible boca de expendio. Durante el operativo, personal especializado secuestró aproximadamente 750 gramos de marihuana, cantidad que representa una importante cantidad de dosis destinadas a la comercialización. Una persona mayor de edad, de sexo masculino, quedó a disposición de la justicia ordinaria.
El subcomisario explicó que, desde la adhesión de la Provincia de Salta a la Ley Nacional 23.737 mediante la Ley 7782, la Justicia Ordinaria local tiene competencia en causas de microtráfico. Por tal motivo, los procedimientos realizados por la División se efectúan en estrecha coordinación con el Ministerio Público Fiscal y los Juzgados de Garantías correspondientes.
“El microtráfico se expresa en distintas modalidades: venta directa en puntos fijos, modalidad ‘delivery’ o expendio en espacios públicos. La dificultad radica en que las prácticas van mutando, por lo que nosotros también debemos capacitarnos constantemente para estar a la altura”, señaló González.
En cuanto al consumo en la vía pública, el funcionario detalló que también constituye una infracción contemplada en la Ley de Estupefacientes, y que se actúa en consecuencia con procedimientos de intervención rápida, especialmente en zonas de recreación, plazas y entornos escolares.
Además de la División Drogas Peligrosas, en Metán actúan otras áreas como Investigaciones Complejas contra la Narcocriminalidad, la Brigada de Investigaciones y el Distrito de Prevención N.º 3. Estas unidades operan de manera articulada y bajo lineamientos judiciales, junto a efectivos de comisarías locales, Infantería, Policía Motorizada y el Sistema de Emergencias 911.
Asimismo, González destacó el trabajo conjunto con fuerzas federales como Gendarmería Nacional —con base operativa en El Naranjo— y Policía Federal, con quienes se han desarrollado procedimientos en causas del Fuero Federal.
El canal habilitado para denuncias anónimas sigue siendo la plataforma oficial www.denunciasweb.gob.ar, herramienta que permite a los ciudadanos aportar información de manera segura. Una vez recibidas, las denuncias se canalizan al Ministerio Público y, si corresponde por jurisdicción, a la División local, donde se inicia un proceso de verificación, investigación y eventual intervención judicial.
“El combate contra el narcotráfico es una tarea permanente, compleja y multidisciplinaria. Cada procedimiento es el resultado de una investigación previa, encuadrada en un marco legal estricto. La denuncia del vecino es fundamental para nosotros, y por eso llamamos a que sigan colaborando. Todos los días se trabaja para contrarrestar este flagelo”, concluyó el subcomisario.
El procedimiento se llevó adelante en la jornada de ayer y el detenido quedó a disposición de la Justicia, con la intervención del magistrado correspondiente.
Un remisero de 63 años y al menos tres hombres fueron detenidos acusados de integrar una red de explotación sexual de menores. Las víctimas eran alumnas de un colegio secundario de la capital salteña.
El megaoperativo se hizo en diferentes etapas. Concluyó ayer luego de la procesión multitudinaria en honor a los Santos Patronos de Salta. Durante 15 días se realizó el acompañamiento a más de 170 mil peregrinos que llegaron a la Capital de diferentes localidades y provincias.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.