
Juanilo confirmó que el festival de González seguirá siendo gratuito
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
Cada 7 de abril, Argentina conmemora el Día Nacional de la Zamba, un género musical y danza tradicional que forma parte del patrimonio cultural del país. Esta fecha fue elegida en homenaje al nacimiento de Mario “Chucaro” López, un ícono del folclore nacional que llevó la zamba a escenarios de todo el mundo.
Cultura07/04/2025La zamba es una danza de origen mestizo que surgió en Argentina en el siglo XIX. Con su característico pañuelo como símbolo de galantería y seducción, representa un diálogo amoroso entre los bailarines, quienes se conquistan con movimientos armoniosos y elegantes. Se trata de una de las expresiones más emblemáticas del folclore argentino, especialmente en provincias como Santiago del Estero, Salta, Tucumán y Jujuy.
A lo largo de los años, la zamba ha sido interpretada por grandes exponentes del género como Mercedes Sosa, Los Chalchaleros y Los Fronterizos. Canciones como Zamba de mi esperanza o La López Pereyra han trascendido generaciones, consolidándose como verdaderos himnos populares.
En todo el país, la fecha se celebra con festivales, peñas y encuentros folclóricos donde músicos y bailarines rinden homenaje a esta danza tradicional. En ciudades como Salta y Tucumán, las plazas y teatros se llenan de pañuelos al viento, mientras que en Buenos Aires, la Avenida de Mayo y otros espacios culturales albergan espectáculos en vivo.
Además, en las redes sociales, artistas y aficionados comparten interpretaciones de zambas, manteniendo vivo el espíritu de esta danza que une a los argentinos en su identidad cultural.
El Día Nacional de la Zamba no solo recuerda la importancia de este género musical, sino que también promueve su difusión entre las nuevas generaciones. Con su cadencia inconfundible y su riqueza poética, la zamba sigue siendo un símbolo de pasión, historia y tradición, reafirmando su lugar en el corazón del folclore argentino.
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
El presidente del Foro de Intendentes no solo acompañó el acto patrio en Saravia,sino que también se sumó al baile popular con alegría y cercanía.
Falú volvió a sonar en El Galpón con un homenaje musical a 102 años de su nacimiento. La actividad formó parte de las Fiestas Patronales y destacó el legado cultural del maestro.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.