
Ballet de La Candelaria en la Fiesta Nacional e Internacional del Caballo en Tucumán
La Academia Municipal de Danzas de La Candelaria participó de la XXVI Fiesta Nacional e Internacional del Caballo en Trancas, Tucumán.
Cada 7 de abril, Argentina conmemora el Día Nacional de la Zamba, un género musical y danza tradicional que forma parte del patrimonio cultural del país. Esta fecha fue elegida en homenaje al nacimiento de Mario “Chucaro” López, un ícono del folclore nacional que llevó la zamba a escenarios de todo el mundo.
Cultura07/04/2025La zamba es una danza de origen mestizo que surgió en Argentina en el siglo XIX. Con su característico pañuelo como símbolo de galantería y seducción, representa un diálogo amoroso entre los bailarines, quienes se conquistan con movimientos armoniosos y elegantes. Se trata de una de las expresiones más emblemáticas del folclore argentino, especialmente en provincias como Santiago del Estero, Salta, Tucumán y Jujuy.
A lo largo de los años, la zamba ha sido interpretada por grandes exponentes del género como Mercedes Sosa, Los Chalchaleros y Los Fronterizos. Canciones como Zamba de mi esperanza o La López Pereyra han trascendido generaciones, consolidándose como verdaderos himnos populares.
En todo el país, la fecha se celebra con festivales, peñas y encuentros folclóricos donde músicos y bailarines rinden homenaje a esta danza tradicional. En ciudades como Salta y Tucumán, las plazas y teatros se llenan de pañuelos al viento, mientras que en Buenos Aires, la Avenida de Mayo y otros espacios culturales albergan espectáculos en vivo.
Además, en las redes sociales, artistas y aficionados comparten interpretaciones de zambas, manteniendo vivo el espíritu de esta danza que une a los argentinos en su identidad cultural.
El Día Nacional de la Zamba no solo recuerda la importancia de este género musical, sino que también promueve su difusión entre las nuevas generaciones. Con su cadencia inconfundible y su riqueza poética, la zamba sigue siendo un símbolo de pasión, historia y tradición, reafirmando su lugar en el corazón del folclore argentino.
La Academia Municipal de Danzas de La Candelaria participó de la XXVI Fiesta Nacional e Internacional del Caballo en Trancas, Tucumán.
El grupo metanense Ayllu, junto al violista Tomi Isola, se presentó en la XXVI edición del Festival Nacional e Internacional del Caballo, mostrando la riqueza artística de San José de Metán ante un público numeroso y atento.
La Municipalidad de Joaquín V. González invita a disfrutar del 2° Encuentro de Danzas Folklóricas, que reunirá a ballets y academias de la región y provincias vecinas en una jornada de música, danza y tradición.
El municipio de General Pizarro avanza con la construcción del tinglado de usos múltiples en la Escuela N° 4483 “Islas Malvinas” de Luis Burela. La obra, impulsada por el intendente Francisco Pérez, responde a una necesidad histórica de la comunidad educativa y permitirá que los alumnos realicen actividades y eventos bajo techo por primera vez.
Efectivos de la Policía de la Provincia secuestraron 2 kilos de marihuana, dinero en efectivo, y detuvieron a un joven en un control vehicular que realizaron esta tarde sobre la ruta nacional 16.
Durante su visita a Luis Burela, el gobernador Gustavo Sáenz le ratificó al intendente Francisco Pérez la ejecución de un nuevo proyecto de perforación de pozos de agua profunda en General Pizarro. La obra busca garantizar el acceso al agua en distintas zonas del municipio ante la creciente demanda de la población.
El intendente José Issa y el senador Daniel D'auria acompañaron al candidato a senador del frente Primero los Salteños durante su visita a la ciudad de la miel
El intendente destacó el trabajo conjunto con el Gobierno provincial y la importancia de la nueva sección de investigaciones narcocriminal para combatir el crimen organizado en Salta, en un acto que incluyó obras de pavimento y recorridas por la localidad.