
La Doncella del Llullaillaco: entre la ciencia, la historia y el rito sagrado
Conservada por siglos en el hielo andino, La Doncella revela detalles únicos de los rituales del Imperio Inca.
Cada 7 de abril, Argentina conmemora el Día Nacional de la Zamba, un género musical y danza tradicional que forma parte del patrimonio cultural del país. Esta fecha fue elegida en homenaje al nacimiento de Mario “Chucaro” López, un ícono del folclore nacional que llevó la zamba a escenarios de todo el mundo.
Cultura07/04/2025La zamba es una danza de origen mestizo que surgió en Argentina en el siglo XIX. Con su característico pañuelo como símbolo de galantería y seducción, representa un diálogo amoroso entre los bailarines, quienes se conquistan con movimientos armoniosos y elegantes. Se trata de una de las expresiones más emblemáticas del folclore argentino, especialmente en provincias como Santiago del Estero, Salta, Tucumán y Jujuy.
A lo largo de los años, la zamba ha sido interpretada por grandes exponentes del género como Mercedes Sosa, Los Chalchaleros y Los Fronterizos. Canciones como Zamba de mi esperanza o La López Pereyra han trascendido generaciones, consolidándose como verdaderos himnos populares.
En todo el país, la fecha se celebra con festivales, peñas y encuentros folclóricos donde músicos y bailarines rinden homenaje a esta danza tradicional. En ciudades como Salta y Tucumán, las plazas y teatros se llenan de pañuelos al viento, mientras que en Buenos Aires, la Avenida de Mayo y otros espacios culturales albergan espectáculos en vivo.
Además, en las redes sociales, artistas y aficionados comparten interpretaciones de zambas, manteniendo vivo el espíritu de esta danza que une a los argentinos en su identidad cultural.
El Día Nacional de la Zamba no solo recuerda la importancia de este género musical, sino que también promueve su difusión entre las nuevas generaciones. Con su cadencia inconfundible y su riqueza poética, la zamba sigue siendo un símbolo de pasión, historia y tradición, reafirmando su lugar en el corazón del folclore argentino.
Conservada por siglos en el hielo andino, La Doncella revela detalles únicos de los rituales del Imperio Inca.
El acto de lanzamiento fue encabezado por el intendente José María Issa, quien reafirmó el compromiso de su gestión con la cultura como herramienta fundamental para la inclusión, el desarrollo y el fortalecimiento de la comunidad.
Las imágenes hablan por sí solas: Es menester un simple vistazo a su frontis como a sus torres para ver el mal presente de este edificio. Se puede enlistar la pintura resquebrajada y salida, las paredes igualmente agrietadas y con humedad, con sendas manchas negras
El intendente de Metán impulsa su nueva estrategia electoral para fortalecer su liderazgo político en la ciudad. Juega todas sus fichas en un escenario de quiebre con el peronismo departamental y apuesta fuerte por un candidato local.
En Formosa, una protesta sobre la Ruta 28 escaló en violencia y terminó con una causa por tentativa de homicidio.
Trabajadores rurales de Tucumán expresaron su rechazo al acuerdo firmado por la UATRE para la cosecha de citrus. Denuncian que el aumento no cubre las necesidades básicas y favorece más al gremio que a los obreros.
Cuatro hombres fueron detenidos tras una intensa persecución en el norte salteño, cuando intentaban fugarse con marihuana, hojas de coca, cigarrillos de contrabando y armas. El operativo fue encabezado por la Policía Federal en el marco de un control sobre la Ruta Nacional 50. La carga secuestrada supera los 90 millones de pesos.
En tres procedimientos realizados por la División Lacustre y Fluvial El Tunal, se labraron actas contravencionales y se recuperaron ejemplares de especies protegidas. Los efectivos de seguridad lograron salvar un dorado, en peligro de extinción.