
El director alemán-israelí Noam Zur regresará a Salta para conducir a la Orquesta Sinfónica en el concierto del 28 de noviembre, que marcará uno de los programas centrales del cierre de temporada.

Cada 7 de abril, Argentina conmemora el Día Nacional de la Zamba, un género musical y danza tradicional que forma parte del patrimonio cultural del país. Esta fecha fue elegida en homenaje al nacimiento de Mario “Chucaro” López, un ícono del folclore nacional que llevó la zamba a escenarios de todo el mundo.
Cultura07/04/2025
La zamba es una danza de origen mestizo que surgió en Argentina en el siglo XIX. Con su característico pañuelo como símbolo de galantería y seducción, representa un diálogo amoroso entre los bailarines, quienes se conquistan con movimientos armoniosos y elegantes. Se trata de una de las expresiones más emblemáticas del folclore argentino, especialmente en provincias como Santiago del Estero, Salta, Tucumán y Jujuy.


A lo largo de los años, la zamba ha sido interpretada por grandes exponentes del género como Mercedes Sosa, Los Chalchaleros y Los Fronterizos. Canciones como Zamba de mi esperanza o La López Pereyra han trascendido generaciones, consolidándose como verdaderos himnos populares.
En todo el país, la fecha se celebra con festivales, peñas y encuentros folclóricos donde músicos y bailarines rinden homenaje a esta danza tradicional. En ciudades como Salta y Tucumán, las plazas y teatros se llenan de pañuelos al viento, mientras que en Buenos Aires, la Avenida de Mayo y otros espacios culturales albergan espectáculos en vivo.
Además, en las redes sociales, artistas y aficionados comparten interpretaciones de zambas, manteniendo vivo el espíritu de esta danza que une a los argentinos en su identidad cultural.
El Día Nacional de la Zamba no solo recuerda la importancia de este género musical, sino que también promueve su difusión entre las nuevas generaciones. Con su cadencia inconfundible y su riqueza poética, la zamba sigue siendo un símbolo de pasión, historia y tradición, reafirmando su lugar en el corazón del folclore argentino.



El director alemán-israelí Noam Zur regresará a Salta para conducir a la Orquesta Sinfónica en el concierto del 28 de noviembre, que marcará uno de los programas centrales del cierre de temporada.

La Municipalidad preparó un cierre a lo grande con una grilla artística que arranca pasadas las 22 y se extenderá hasta el amanecer. La jornada corona un fin de semana de fe, tradición y participación masiva.

La primera noche patronal tuvo su clásico concurso gastronómico, donde la Sra. Dorado se quedó con el primer puesto. El evento reunió a familias y autoridades.

El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

La investigación judicial abarca hechos ocurridos en zonas rurales de Rosario de la Frontera y La Candelaria, donde dos hombres fueron detenidos acusados de integrar un grupo familiar dedicado a la sustracción y faena clandestina de ganado.

Un joven de 24 años fue reducido y detenido tras agredir al oficial que custodiaba la seguridad de un local bailable en la ciudad de Metán.

Los depósitos incluyen la compensación para el sector docente y la acreditación escalonada de los sueldos, que se realizará entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre.

El gobernador supervisó junto al CEO de Aeropuertos Argentina 2000 los trabajos de modernización que ampliarán un 65% la capacidad operativa de la terminal. La obra permitirá operar cuatro vuelos domésticos y dos internacionales en simultáneo, acompañando el fuerte crecimiento del movimiento aéreo en la provincia.

