
Juanilo confirmó que el festival de González seguirá siendo gratuito
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
Falú volvió a sonar en El Galpón con un homenaje musical a 102 años de su nacimiento. La actividad formó parte de las Fiestas Patronales y destacó el legado cultural del maestro.
Cultura10/07/2025En el marco de las Fiestas Patronales 2025, el municipio de El Galpón llevó adelante un homenaje a la figura del maestro Eduardo Falú, al cumplirse 102 años de su nacimiento. El acto se desarrolló el lunes 7 de julio en el Salón Cultural “Ing. Rodolfo Clérico”, con una propuesta artística que recorrió la vida y obra del guitarrista y compositor nacido en esta localidad.
El espectáculo central, titulado “Eduardo Falú, una biografía musical”, estuvo a cargo del guitarrista Guillermo Dezi Codaro, quien interpretó una selección de obras representativas del repertorio del maestro, acompañado en escena por la cantante Andrea Bobán como artista invitada. La presentación incluyó relatos biográficos y evocaciones poéticas que contextualizaron cada pieza musical.
El evento contó con la participación del sobrino y ahijado de Falú, Ricardo Manuel Falú, quien agradeció a la comunidad local y a las autoridades municipales por mantener viva la memoria del destacado referente del folclore argentino: “El legado de Eduardo no solo es para El Galpón o para Salta, sino para el mundo entero. Agradezco al Intendente, al Concejo Deliberante y a toda la comunidad por estas conmemoraciones que lo mantienen presente”, expresó.
Durante la jornada se puso en valor la conexión entre la obra de Falú y los elementos identitarios del sur salteño. El guitarrista Dezi Codaro destacó que “el paisaje de El Galpón siempre estuvo presente en su música”, subrayando el peso simbólico de haber presentado el concierto en su pueblo natal.
El intendente Federico Sacca, presente en el evento, remarcó el compromiso de su gestión con el desarrollo cultural y la reivindicación de los referentes locales: “La obra de Falú es patrimonio vivo de nuestro pueblo. No se trata solo de reconocer su talento, sino de comprender que su música nace de estas tierras, de nuestra historia y de nuestro modo de sentir. Fortalecer la identidad cultural es también construir futuro”.
Desde la Municipalidad señalaron que el homenaje se enmarca en una agenda de actividades orientada a reafirmar las raíces culturales del pueblo galponense, con énfasis en figuras que han proyectado a El Galpón más allá de sus fronteras, como es el caso de Eduardo Falú.
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
El presidente del Foro de Intendentes no solo acompañó el acto patrio en Saravia,sino que también se sumó al baile popular con alegría y cercanía.
La exposición podrá visitarse hasta el 15 de agosto, con entrada libre y gratuita, de lunes a viernes de 9 a 19:30, en La Florida 97. La artista Mónica Villa propone a través de sus obras un viaje sensorial por los Valle Calchaquíes.
La niña de tres años atacada por un perro en Metán permanece internada en el Hospital Público Materno Infantil, bajo asistencia respiratoria y con pronóstico reservado, tras haber sido sometida a una cirugía de urgencia.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
La noticia fue confirmada por su madre, Guadalupe, a través de un emotivo mensaje de WhatsApp enviado al grupo familiar.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.