
CEM llega a Joaquín V. González: el lunes inicia el tendido de fibra óptica
La empresa de telecomunicaciones CEM inicia el tendido de fibra óptica en Joaquín V. González, con planes accesibles y una cobertura total prevista en tres meses.
Para los fanáticos de Game of Thrones, la ficción se acerca a la realidad: científicos en Texas lograron devolver a la vida al lobo gigante, extinto hace más de 10.000 años, mediante técnicas de ingeniería genética.
Ciencia y Tecnología08/04/2025Una especie que habitó la Tierra hace más de 10.000 años ha sido parcialmente devuelta a la vida mediante ingeniería genética. Se trata del lobo gigante, conocido científicamente como Canis dirus, una especie extinta durante el Pleistoceno y que se hizo popular al inspirar a los imponentes “direwolves” de la saga Game of Thrones.
El logro fue desarrollado por una empresa de biotecnología en Estados Unidos, que logró reconstruir secuencias genéticas a partir de restos fósiles —un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000 años—. A partir de ese material, los científicos editaron genes compatibles dentro del genoma del lobo gris (Canis lupus) moderno y los implantaron en hembras sustitutas.
El resultado fue el nacimiento de tres ejemplares con características físicas muy cercanas a las del extinto Canis dirus. Aunque no se trata de una clonación exacta, los investigadores lograron reproducir rasgos significativos de la especie original, cuyo ADN original estaba deteriorado por el tiempo.
Aldo Bartra, comunicador científico y creador del proyecto “El Robot de Platón”, explicó que esta desextinción parcial fue posible gracias a la combinación de ADN fósil con técnicas de edición genética. “No es una copia exacta, porque parte del material tuvo que ser inferido. Además, el entorno gestacional no es el mismo que el de hace milenios”, precisó.
El aullido de los nuevos ejemplares fue calificado por algunos medios como “el primero en miles de años”, aunque esa afirmación fue relativizada por especialistas, ya que se trata de una versión reconstruida del lobo original, y no de un clon idéntico.
Más allá de lo simbólico, este avance plantea interrogantes bioéticos. ¿Debe la ciencia intervenir para traer especies extintas? ¿Qué lugar ocupan estos animales en un ecosistema que ya ha evolucionado sin ellos? A estas preguntas aún les falta respuesta, pero lo cierto es que el experimento marca un antes y un después en el campo de la paleogenética.
La empresa de telecomunicaciones CEM inicia el tendido de fibra óptica en Joaquín V. González, con planes accesibles y una cobertura total prevista en tres meses.
La última actualización beta revela una experiencia de usuario más fluida, con opciones visuales enriquecidas que dinamizan las conversaciones
La capacitación es gratuita, online y de corta duración. Está dirigida a personas con o sin conocimientos previos sobre inteligencia artificial, y apunta a brindar herramientas clave para desenvolverse en un entorno laboral en transformación.
Un joven de 20 años perdió la vida este domingo por la mañana en un violento siniestro vial ocurrido en barrio Granadero Díaz, en Metán. La motocicleta en la que circulaba colisionó contra un automóvil que era conducido por un menor de edad. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Con el objetivo de mejorar la seguridad en la ciudad, entregan neumáticos nuevos para móviles policiales.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
La Policía de Salta detuvo a un hombre en Metán, acusado de grooming. El procedimiento incluyó un allanamiento en su domicilio, donde se incautaron elementos digitales que serán analizados por la Justicia.