
Juanilo confirmó que el festival de González seguirá siendo gratuito
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
Metán se prepara para una de las manifestaciones religiosas y culturales más singulares del país. Este viernes se realizará la XIII Edición del Vía Crucis Gaucho, una representación única en el mundo que combina la liturgia católica con la tradición gaucha, convocando a agrupaciones y vecinos en una marcha a caballo que recorrerá las catorce estaciones desde la Parroquia San José.
Cultura09/04/2025Este viernes 18 de abril, a partir de las 16.30, la ciudad de San José de Metán llevará adelante la decimotercera edición del Vía Crucis Gaucho, una manifestación religiosa y cultural que, por su modalidad y contenido simbólico, es considerada única en el mundo. La actividad comenzará en la Parroquia San José y recorrerá 14 estaciones ubicadas en distintos puntos significativos de la localidad.
La particularidad del Vía Crucis Gaucho reside en su forma: hombres y mujeres de a caballo, agrupaciones tradicionalistas y vecinos marchan por las calles de Metán en una representación viva del camino de Cristo hacia la cruz, combinando la liturgia católica con las tradiciones gauchas del norte argentino. No existen antecedentes similares con esta identidad en otros puntos del país ni del exterior.
Las estaciones estarán dispuestas en instituciones, plazas y espacios públicos que reflejan tanto la historia como el presente de la ciudad. Cada punto es preparado con respeto y compromiso por distintos sectores de la comunidad, dando lugar a una ceremonia de profundo valor religioso, pero también de gran significado social y cultural.
Desde el municipio se destacó que esta celebración constituye una de las expresiones más auténticas del sentir metanense, donde confluyen la fe, la identidad y el respeto por las raíces. La participación de las agrupaciones gauchas y de los vecinos es fundamental para sostener esta tradición que se renueva año a año, con fuerte sentido comunitario.
La organización está a cargo de la Parroquia San José, junto a las agrupaciones tradicionalistas, instituciones locales y el gobierno municipal. Se invitó a toda la comunidad a participar con recogimiento, entendiendo la importancia que esta expresión tiene para la cultura local y para la transmisión de valores a las nuevas generaciones.
El Vía Crucis Gaucho de Metán no solo conserva una práctica religiosa con fuerte arraigo popular, sino que se proyecta como una expresión original que sintetiza el espíritu de un pueblo. Su continuidad reafirma a Metán como custodio de una tradición que no tiene réplica en ningún otro lugar del mundo.
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
El presidente del Foro de Intendentes no solo acompañó el acto patrio en Saravia,sino que también se sumó al baile popular con alegría y cercanía.
Falú volvió a sonar en El Galpón con un homenaje musical a 102 años de su nacimiento. La actividad formó parte de las Fiestas Patronales y destacó el legado cultural del maestro.
La niña de tres años atacada por un perro en Metán permanece internada en el Hospital Público Materno Infantil, bajo asistencia respiratoria y con pronóstico reservado, tras haber sido sometida a una cirugía de urgencia.
Seis personas fueron detenidas tras un operativo policial que desarticuló una banda dedicada a cometer robos en domicilios particulares y establecimientos educativos de distintos barrios de El Quebrachal.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.