
El Senado rechazó Ficha Limpia y Cristina Fernández podría ser candidata
La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto. La norma impactaba de lleno en la estrategia electoral de Cristina Kirchner.
El diputado provincial advirtió en la Cámara Baja sobre las nuevas exigencias del Gobierno nacional a personas con pensiones por discapacidad. Denunció que se les está solicitando realizar nuevamente estudios médicos, en clínicas privadas y a su propio costo, bajo amenaza de perder el beneficio.
Política10/04/2025El diputado provincial Gustavo Dantur planteó en la Cámara baja lo que calificó como un accionar insensible por parte del Gobierno nacional en relación con las pensiones por invalidez. Durante su intervención, expuso situaciones que, según indicó, están afectando directamente a beneficiarios en condiciones de vulnerabilidad, al denunciar que se les exige realizar nuevamente estudios médicos, incluso en contextos de salud adversos y con costos a cargo del propio solicitante.
“Levantamos la voz solicitándole al Estado nacional que sean ellos los que se hagan cargo del gasto que demande los estudios de las personas que tienen una pensión por discapacidad”, afirmó Dantur, quien sostuvo que las exigencias actuales no sólo son injustificadas, sino que también implican un retroceso en materia de derechos adquiridos.
El legislador cuestionó duramente los procedimientos administrativos impuestos por la Nación, y denunció que muchos beneficiarios están recibiendo cartas documento donde se los amenaza con quitarles la pensión si no cumplen con una nueva evaluación médica. “La insensibilidad de este gobierno nacional parece no tener límites. Se quisieron meter y se están metiendo con los más vulnerables de todos”, afirmó.
Agregó que, como parte de este mecanismo, los beneficiarios deben asistir a clínicas privadas designadas por el mismo Estado, costeando por sus propios medios los estudios requeridos, lo que —según indicó— representa una carga imposible para quienes se encuentran en situación de postración o extrema vulnerabilidad.
“Muchos de ellos postrados en una cama tienen que levantarse e ir porque les llegó una carta documento con la amenaza de que le van a quitar la pensión. Tienen que pagar en forma privada, en clínicas privadas. Y en esta carta documento les dicen a qué clínica ir”, advirtió el diputado, visiblemente indignado por el tenor de las medidas oficiales.
En el recinto, Dantur remarcó que este tipo de acciones afectan directamente a quienes menos tienen y que deberían ser objeto de protección por parte del Estado. “Estamos hablando de personas que ya han sido evaluadas, que cuentan con certificados médicos, y ahora deben volver a demostrar su condición bajo amenaza de perder lo único que tienen”, puntualizó.
El reclamo se enmarca en un contexto de creciente malestar social ante recortes en programas asistenciales, en medio de un ajuste fiscal impulsado por el Gobierno nacional. Desde el ámbito legislativo, Dantur solicitó no sólo la revisión urgente de estas medidas, sino también que el costo de los estudios recaiga sobre el Estado y no sobre los propios damnificados.
La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto. La norma impactaba de lleno en la estrategia electoral de Cristina Kirchner.
La jugada se concretó en una actividad con Karina Milei, en la que dijo que es "un acto de coherencia". El macrismo, en llamas, sacó un comunicado para cruzar a la expresidenta del partido.
Milagro Córdoba, recorrió Río del Valle y Las Lajitas, escuchando de cerca las voces del barrio.
Un joven de 20 años perdió la vida este domingo por la mañana en un violento siniestro vial ocurrido en barrio Granadero Díaz, en Metán. La motocicleta en la que circulaba colisionó contra un automóvil que era conducido por un menor de edad. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
El accidente generó gran preocupación entre los automovilistas y obligó a la interrupción parcial del tránsito mientras personal policial y de emergencias asistía al herido.
Cuatro personas perdieron la vida en distintos siniestros viales ocurridos entre el viernes y el domingo en rutas salteñas, lo que vuelve a encender la alarma sobre la seguridad vial en la provincia.
Con el arribo de 1.900 efectivos del Ejército Argentino a Tartagal, el Gobierno nacional intensificó el control fronterizo en el norte salteño, en el marco del Plan Güemes y la Operación Julio Argentino Roca, orientados a combatir el narcotráfico y el contrabando en la zona limítrofe con Bolivia.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.