
La Embajadora Estudiantil de Rosario recibió el apoyo del intendente Singh
La comunidad rosarina se prepara para acompañar a su embajadora, que llevará el nombre de la ciudad termal al encuentro provincial estudiantil en General Guemes
Metán celebrará este viernes 18 de abril la XIII edición del Vía Crucis Gaucho, con un cierre artístico único. Las academias locales representarán la crucifixión de Cristo y el emotivo momento de la Zamba del Perdón, un símbolo de unidad y fe que cierra esta profunda manifestación religiosa y cultural.
Sociedad10/04/2025En el marco de la XIII edición del Vía Crucis Gaucho, una de las expresiones religiosas y culturales más importantes de la ciudad, este viernes 18 de abril cobrará especial relevancia la participación de las academias de danzas, que tendrán a su cargo la representación de las últimas cuatro estaciones del recorrido, incluyendo la crucifixión y muerte de Jesucristo.
La puesta en escena estará a cargo de la Academia Raíces Salteñas, que asumirá la responsabilidad de expresar con el cuerpo, la danza y el gesto todo el dramatismo del momento más sagrado de la fe cristiana. El acto tendrá lugar frente a la Terminal de Ómnibus, en la tradicional Cancha de Tráfico, donde se concentrará el tramo final del recorrido. Será una representación de alto contenido simbólico, que conjuga arte, devoción y compromiso con las tradiciones locales.
Al finalizar, distintas academias locales se unirán en la denominada Zamba del Perdón, una despedida danzada que resume en movimiento el sentido profundo de esta manifestación popular; un gesto de reconciliación, memoria e identidad. La propuesta, consolidada año a año, refleja el rol fundamental de los cuerpos artísticos de Metán en el fortalecimiento de la cultura y la fe vivida como expresión colectiva.
Esta actividad contará con la participación de instituciones, comunidades de fieles y agrupaciones tradicionalistas. El recorrido se iniciará a las 16:30 desde la Parroquia San José y atravesará 14 estaciones distribuidas en distintos puntos históricos de la ciudad.
Desde la Municipalidad destacaron el valor de esta intervención artística, que da cuenta del compromiso de las academias con las raíces y la identidad del pueblo. En un contexto donde la tradición religiosa se renueva y se proyecta a través del arte, la participación de los cuerpos de danza adquiere un papel central, aportando sensibilidad, profundidad y un mensaje de unidad.
La XIII edición del Vía Crucis Gaucho encuentra así, en el lenguaje de la danza y el arte escénico, una forma viva de transmitir la fe, reafirmar los valores y mantener el legado cultural de generaciones.
La comunidad rosarina se prepara para acompañar a su embajadora, que llevará el nombre de la ciudad termal al encuentro provincial estudiantil en General Guemes
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
Los bikerperegrinos provenientes de Córdoba y Trancas fueron recibidos ayer en Metán mientras avanzaban rumbo a Salta para participar de las celebraciones del Señor y la Virgen del Milagro. Fueron acompañados por ciclistas locales y agasajados con una merienda en la Escuela Evita, donde también recibieron presentes con productos regionales como muestra de afecto y hospitalidad.
El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.
En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.
La investigación permitió reconstruir el modus operandi de los delincuentes, quienes actuaban durante la noche, generaban distracciones dentro de los establecimientos y trasladaban los animales sustraídos para su comercialización clandestina.
En un operativo realizado esta madrugada en Las Lajitas, la policía secuestró cocaína, dinero en efectivo y teléfonos celulares en dos domicilios del barrio La Fortaleza, tras varias horas de investigación y seguimiento de los presuntos vendedores.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.