Metán: la crucifixión y la Zamba del Perdón sellarán el Vía Crucis Gaucho

Metán celebrará este viernes 18 de abril la XIII edición del Vía Crucis Gaucho, con un cierre artístico único. Las academias locales representarán la crucifixión de Cristo y el emotivo momento de la Zamba del Perdón, un símbolo de unidad y fe que cierra esta profunda manifestación religiosa y cultural.

Sociedad10/04/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Rewpresentacion Crucifixion

En el marco de la XIII edición del Vía Crucis Gaucho, una de las expresiones religiosas y culturales más importantes de la ciudad, este viernes 18 de abril cobrará especial relevancia la participación de las academias de danzas, que tendrán a su cargo la representación de las últimas cuatro estaciones del recorrido, incluyendo la crucifixión y muerte de Jesucristo.

La puesta en escena estará a cargo de la Academia Raíces Salteñas, que asumirá la responsabilidad de expresar con el cuerpo, la danza y el gesto todo el dramatismo del momento más sagrado de la fe cristiana. El acto tendrá lugar frente a la Terminal de Ómnibus, en la tradicional Cancha de Tráfico, donde se concentrará el tramo final del recorrido. Será una representación de alto contenido simbólico, que conjuga arte, devoción y compromiso con las tradiciones locales.

Al finalizar, distintas academias locales se unirán en la denominada Zamba del Perdón, una despedida danzada que resume en movimiento el sentido profundo de esta manifestación popular; un gesto de reconciliación, memoria e identidad. La propuesta, consolidada año a año, refleja el rol fundamental de los cuerpos artísticos de Metán en el fortalecimiento de la cultura y la fe vivida como expresión colectiva.

Esta actividad contará con la participación de instituciones, comunidades de fieles y agrupaciones tradicionalistas. El recorrido se iniciará a las 16:30 desde la Parroquia San José y atravesará 14 estaciones distribuidas en distintos puntos históricos de la ciudad.

Desde la Municipalidad destacaron el valor de esta intervención artística, que da cuenta del compromiso de las academias con las raíces y la identidad del pueblo. En un contexto donde la tradición religiosa se renueva y se proyecta a través del arte, la participación de los cuerpos de danza adquiere un papel central, aportando sensibilidad, profundidad y un mensaje de unidad.

La XIII edición del Vía Crucis Gaucho encuentra así, en el lenguaje de la danza y el arte escénico, una forma viva de transmitir la fe, reafirmar los valores y mantener el legado cultural de generaciones.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
5a172f42-7119-442c-8df7-c7821a071f51

Persecución, drogas y alcohol en Metán: detuvieron a dos sujetos en fuga

Por Expresión del Sur
Policiales13/04/2025

Una persecución a alta velocidad por las calles de Metán durante la madrugada del sábado culminó con la aprehensión de dos personas, el secuestro de marihuana y bebidas alcohólicas, y la intervención de múltiples unidades policiales. El hecho incluyó un intento de atropello a un efectivo policial y derivó en actuaciones judiciales por atentado a la autoridad y violación a la Ley de Estupefacientes N.º 23.737.