
Dantur logró una reparación histórica con el Combate de las Piedras
El diputado de Río Piedras convirtió en ley un reclamo largamente postergado y saldó una deuda con los héroes de 1812.
Don Lucio Rojas, de 86 años, decidió permanecer en su vivienda en Santa Victoria Este pese a las inundaciones provocadas por el desborde del Pilcomayo. Se internó en el agua para rescatar animales, contrajo una infección pulmonar y debió ser trasladado a Córdoba. Luego de un mes de internación, regresó por voluntad propia a su hogar.
Sociedad11/04/2025En el extremo noreste salteño, donde el desborde del Pilcomayo condiciona la vida cotidiana, Don Lucio Rojas, de 86 años, decidió no abandonar su vivienda en Santa Victoria Este a pesar de las inundaciones que afectaron a la región. Durante la crecida, se internó en el agua para intentar rescatar a sus animales, lo que derivó en una infección pulmonar que requirió su internación en Córdoba. Tras treinta días de tratamiento, regresó por decisión propia a su hogar.
“Me metí a hacer algo y me pasé de rosca. Hice lo que no tenía que hacer, pero es lo nuestro y uno trata de salvar lo que puede”, dijo el hombre, al referirse al episodio que lo puso en riesgo. Su expresión no es meramente anecdótica, representa la elección de permanecer en el lugar donde formó su familia y donde, según afirma, desea ser sepultado.
Don Lucio nació y se crio a orillas del Pilcomayo. Conoce el comportamiento del río, sus ciclos, y también las consecuencias de la intervención humana. “Al río nadie le ayuda, todos pateamos en contra de él. El río no sabe qué hacer con su cauce. Y cada vez que crece, nos muestra su fuerza, su tristeza”, señaló, con una claridad que interpela más allá de su entorno.
Las inundaciones en Santa Victoria Este son una problemática recurrente. Cada año, comunidades originarias y campesinas deben enfrentarse a situaciones de emergencia, con escasa infraestructura de contención. En ese contexto, la historia de Don Lucio expone la fragilidad en la que viven muchas familias del chaco salteño, así como la falta de obras hídricas duraderas y presencia estatal efectiva.
“Estuve en Córdoba, 30 días, y al 31 armé la valija y me volví. Extrañaba mi tierra… ahí pienso dejar mis huesos”, expresó con serenidad. A su edad, eligió volver a su lugar, el mismo en el que escucha a las charatas al amanecer y cuida los árboles que plantó con sus manos. En su entorno más cercano, aborígenes y vecinos colaboran con su cuidado diario, reconociendo en él no solo a un poblador histórico, sino a un referente silencioso de la dignidad rural.
El diputado de Río Piedras convirtió en ley un reclamo largamente postergado y saldó una deuda con los héroes de 1812.
Por cuarto año consecutivo, las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro recorrieron el Centro Cívico Grand Bourg, donde fueron recibidas por funcionarios y personal de distintas dependencias, en el marco de la Fiesta del Milagro.
En El Galpón se realizó la entrega de certificados a los egresados de los cursos dictados por la Universidad Popular de Alta Tecnología y Oficios (UPATecO), una iniciativa destinada a acercar la educación técnica y profesional a los vecinos del interior de la provincia.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
CEM INNOVA desembarca en Metán y Rosario de la Frontera con especialistas y experiencias para pensar el futuro del trabajo y la educación en un evento con entrada totalmente gratuita
La emisión podrá escucharse en Uruguay por FM y en Argentina a través de internet y YouTube
El diputado se mostró en los últimos días con dos intendentes; Issa de Metán y Durand de la Capital
El senador, Juan Cruz Curá, anunció que iniciará acciones legales contra el dirigente de La Libertad Avanza, el empresario Alfredo Olmedo y la diputada nacional Emilia Orozco, luego de que ambos lo calificaran como parte de una “familia de narcotraficantes”.