
Vecinos de Gaona y la Comisión de Municipalización se reunieron para impulsar la restitución municipal, un proyecto que busca devolver la autonomía y fortalecer la gestión local de recursos y servicios públicos.
Desde el CIC, el profesional oriundo de Río Piedras advirtió sobre la deshumanización social, la pérdida de vínculos genuinos y la urgencia de intervenir en escuelas y familias.
Sociedad12/04/2025El psicólogo Fernando Serrano Urdanibia, oriundo de la localidad de Río Piedras y primer profesional de su especialidad en ese municipio, fue incorporado al equipo de trabajo del intendente de Metán, José María Issa, para desempeñarse en el Centro Integrador Comunitario. Desde allí, impulsa un programa de contención emocional destinado a alumnos, docentes y padres de escuelas públicas, con fuerte enfoque territorial.
Con matrícula profesional N.º 1894, Serrano Urdanibia viene trabajando desde inicios de año en el acompañamiento de niños y adolescentes a través de talleres escolares centrados en el manejo de las emociones. A partir del mes de mayo, se sumará un nuevo eje temático: la prevención y el abordaje del bullying, con actividades específicas en instituciones educativas del municipio.
Durante una netrevista con Rodrigo García, expuso con claridad y preocupación los efectos que el actual contexto social y cultural está provocando sobre la salud mental. “Estamos atravesando un mundo muy complejo, muy pesado, con un nivel de violencia que transita nuestros pasillos, nuestras aulas, nuestras casas. No toda violencia es visible o física; hay una forma emocional, silenciosa, que se manifiesta en actitudes, en exigencias que los niños no comprenden ni pueden procesar, pero que los atraviesan todos los días”, expresó.
El psicólogo sostuvo que el uso excesivo de redes sociales y la exposición constante a la mirada ajena están provocando una disociación entre la vida real y lo que se muestra digitalmente. “Vivimos detrás de una pantalla buscando aprobación constante, likes, validaciones. Eso genera un desgaste subjetivo que termina desdibujando la identidad. Hay chicos que ya no saben quiénes son si no lo dicen las redes sociales”, señaló.
También alertó sobre la carga emocional que los niños reciben en sus hogares, muchas veces traducida en exigencias desmedidas. “Muchos chicos llegan al consultorio con angustia porque sienten que si no sacan un nueve o un diez en la escuela, no sirven. Esa desvalorización viene impuesta muchas veces desde la casa. Se está asociando el valor de una persona a un resultado, y eso es profundamente nocivo”.
Uno de los ejes centrales de esta nueva etapa será el abordaje del acoso escolar. “El bullying es una forma de violencia reiterada, silenciosa y muchas veces naturalizada, que vuelve a aparecer con fuerza en entornos donde la autoestima está deteriorada”, explicó. “Hay una lógica impuesta por el sistema; si no cumplís con ciertos parámetros, quedás afuera. Es el ‘game over’ de la vida real, y a diferencia de los videojuegos, acá no hay reinicio posible”, afirmó.
La estrategia diseñada por el municipio, en coordinación con el CIC, se basa en la creación de espacios genuinos de escucha, contención y prevención. “Hay chicos que se me acercan emocionados solo porque alguien les preguntó cómo estaban. Eso habla de un nivel de deshumanización que no podemos permitirnos”, subrayó el profesional.
Crítico con la falta de presencia real por parte de algunos sectores institucionales, remarcó que “hay muchas campañas, protocolos y discursos, pero pocos equipos que vayan al territorio, que se sienten a hablar con los chicos y que estén disponibles cuando los necesitan. Se necesita intervención directa, sostenida y comprometida”.
La decisión de convocarlo fue tomada por el intendente Issa, quien planteó la necesidad de reforzar el abordaje de la salud mental con profesionales capacitados y trabajo concreto en los barrios y las escuelas. El objetivo es acompañar a niños y adolescentes de manera preventiva, generando vínculos de confianza y espacios de expresión.
Finalmente, Serrano Urdanibia apuntó contra el modelo de convivencia actual, atravesado por el individualismo, la competencia constante y la desconexión afectiva. “Muchos adultos compiten por cargos, por espacios, por figuración. Pero no se sientan a trabajar en conjunto. Las mezquindades personales han desplazado el sentido colectivo. Y ese es uno de los grandes problemas de nuestra época”.
El plan contempla la articulación con instituciones educativas, centros vecinales y otras áreas municipales, para implementar acciones que no solo detecten situaciones de riesgo, sino que también actúen con anticipación. “No se trata de esperar que estalle el conflicto. Se trata de crear comunidad antes de que sea demasiado tarde”, concluyó.
Desde el municipio, aseguran que este es apenas el comienzo de un proceso más profundo, orientado a visibilizar, contener y acompañar. “La violencia emocional no deja moretones, pero deja heridas. Y si no empezamos a sanarlas, esas heridas marcarán a toda una generación”, sostuvo el psicólogo.
Vecinos de Gaona y la Comisión de Municipalización se reunieron para impulsar la restitución municipal, un proyecto que busca devolver la autonomía y fortalecer la gestión local de recursos y servicios públicos.
Los fieles renovaron su fe en la patrona del pueblo con procesión, misa y desfile de instituciones y gauchos, en una jornada que reunió a cientos de vecinos y visitantes.
En el marco de la novena patronal, las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro visitaron la Comisaría 1ª de Metán, donde fueron recibidas por efectivos policiales, familiares y vecinos.
Los fieles renovaron su fe en la patrona del pueblo con procesión, misa y desfile de instituciones y gauchos, en una jornada que reunió a cientos de vecinos y visitantes.
En el marco de la novena patronal, las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro visitaron la Comisaría 1ª de Metán, donde fueron recibidas por efectivos policiales, familiares y vecinos.
El domingo vence el plazo para la presentación de listas de cara a las elecciones nacionales, y los principales frentes ajustan detalles mientras varios referentes ya confirmaron su participación.
Inicia el juicio contra Lidia Raquel Cardozo, acusada de asesinar a su hijo Leonel Francia, un niño de 11 años, en un caso que conmocionó a la ciudad. Se solicitará prisión perpetua para la madre.
A pocas horas de que venza el plazo para la presentación de candidatos, el presidente de Aguas del Norte publicó un mensaje cargado de agradecimiento y recuerdos de su carrera política, que algunos interpretan como un sutil aviso de su continuidad en la escena electoral.