
Alumnos de Metán participaron de talleres sobre convivencia, empatía y toma de decisiones
Estudiantes de escuelas de Metán participaron en una jornada educativa centrada en el respeto, la empatía y el impacto de las decisiones en la vida grupal.
Estudiantes de escuelas de Metán participaron en una jornada educativa centrada en el respeto, la empatía y el impacto de las decisiones en la vida grupal.
El municipio, a través del CIC y en colaboración con las escuelas, impulsa programas para acompañar a los jóvenes en el reconocimiento de sus emociones, la prevención del bullying y el manejo de la ansiedad, reforzando así la salud mental en el ámbito educativo.
En el marco del Día Internacional contra el Acoso Escolar, Metán organizó una jornada de concientización sobre el bullying, donde estudiantes, docentes y profesionales se reunieron para reflexionar y promover una convivencia escolar más respetuosa y libre de violencia.
El municipio de Metán impulsa acciones de acompañamiento emocional en escuelas primarias, a través del CIC y del trabajo del psicólogo Fernando Serrano Urdanibia, promoviendo el desarrollo integral de niñas y niños desde las aulas.
Desde el CIC, el profesional oriundo de Río Piedras advirtió sobre la deshumanización social, la pérdida de vínculos genuinos y la urgencia de intervenir en escuelas y familias.
A través de talleres prácticos, los estudiantes aprenden a gestionar sus emociones, una habilidad esencial para enfrentar los desafíos cotidianos y fortalecer su desarrollo personal.
La actividad fue impulsada por el psicólogo Fernando Serrano Urdanibia y contó con el apoyo del intendente José María Issa, quien acompañó la iniciativa con cupos municipales para fortalecer el bienestar emocional infantil.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
El 24 de julio, vecinos de Apolinario Saravia conmemoraron la festividad de San Francisco, santo patrono que da nombre a dos barrios surgidos tras la urbanización municipal. La celebración incluyó procesión, oración y diversas actividades comunitarias que convocaron a toda la barriada.
Un estudio reveló que, por primera vez, hubo un salto estadístico en el trabajo en plataformas digitales. Mientras el empleo formal se estanca y los salarios caen, cada vez más argentinos buscan ingresos extra como repartidores o choferes.
Tras un posteo por el estado del museo local, vecinos destacaron la gestión de la exintendenta Irma Pascuala Caro y la empujaron a regresar a la política. Su respuesta encendió las expectativas.