
Se llevó a cabo el acto por el 443° aniversario de la fundación de Salta
El acto oficial estuvo encabezado por el vicegobernador Antonio Marocco y el intendente Emiliano Durand.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
Salta17/04/2025En un giro trascendental para la movilidad urbana de la capital salteña, el Intendente ha confirmado la legalización de la plataforma de transporte Uber. La noticia, largamente esperada por usuarios y resistida por sectores tradicionales, marca un antes y un después en la forma en que los salteños se desplazan por la ciudad.
El anuncio oficial se realizó el día de ayer donde el jefe comunal destacó los beneficios que esta medida traerá para los ciudadanos. "Ya pasa a ser legal laburar con aplicaciones en Salta. Y esto no tiene vuelta atrás, no es en contra de nadie” expresó el Intendente, quien además resaltó que la legalización de Uber impulsará la competencia y mejorará la calidad del servicio en general.
La implementación de la normativa que regula la actividad de las plataformas de transporte como Uber se concretó tras un intenso debate en el Concejo Deliberante. Finalmente, se aprobó un marco legal que establece requisitos claros para los conductores y vehículos, así como mecanismos de control por parte de las autoridades municipales.
Entre los puntos clave de la nueva regulación se encuentran la obligatoriedad de contar con licencia de conducir profesional, seguro de responsabilidad civil y la inscripción en un registro municipal. Asimismo, se prevé la implementación de tarifas dinámicas transparentes y la posibilidad de que los usuarios califiquen el servicio.
La noticia fue recibida con entusiasmo por numerosos salteños que, a través de las redes sociales, manifestaron su satisfacción por la llegada de Uber como una opción de transporte legal. Muchos destacaron la conveniencia de la aplicación, la posibilidad de conocer el costo del viaje de antemano y la seguridad que brinda el seguimiento en tiempo real.
Por otro lado, el sector de taxis y remises expresó su preocupación ante la llegada de un nuevo competidor. Representantes de los trabajadores del volante manifestaron su inquietud por el impacto que esto pueda tener en sus ingresos y solicitaron a las autoridades que se garanticen condiciones de competencia equitativas.
"Va a terminar con los monopolios y con la posibilidad de que muchos salteños que quieran ganarse un mango salgan a trabajar. Hay una cosa en la que nosotros no damos el brazo a torcer que es apoyar al que quiere trabajar”, completó Durand.
Con la legalización de Uber, Salta se suma a otras ciudades importantes del país y del mundo que ya han regulado la actividad de estas plataformas. Se espera que en los próximos días se brinden más detalles sobre el inicio de las operaciones de Uber en la ciudad y los pasos que deberán seguir los conductores interesados en registrarse.
Sin dudas, este es un momento histórico para la movilidad en Salta, que abre las puertas a nuevas opciones y desafíos en el transporte de pasajeros. La mirada ahora está puesta en cómo se implementará esta nueva etapa y cómo impactará en el día a día de los salteños.
El acto oficial estuvo encabezado por el vicegobernador Antonio Marocco y el intendente Emiliano Durand.
La Provincia y el Municipio reconstruirán el mercado San Miguel. Además, se intervendrá en el Complejo Deportivo Norte Grande, plaza Alvarado, microcentro y Paseo Güemes. “Seguimos trabajando con una visión federal que impulsa el desarrollo de cada municipio”, dijo el Gobernador.
El intendente Emiliano Durand encabezó el acto oficial que incluyó una ofrenda floral, invocación religiosa y desfile cívico-militar con la participación de efectivos de fuerzas de seguridad, escuelas, personal municipal y fortines gauchos, entre otros.
El director del hospital de Metán habló sin filtro sobre las pensiones por invalidez: apuntó contra los médicos y citó a El Quebrachal como ejemplo del descontrol.
El echo sucedió en un establecimiento escolar ubicado en la localidad de San Isidro, Departamento Valle Viejo, Catamarca.
Lo que comenzó como una gresca callejera terminó con un secuestro de plantas de marihuana y tres sujetos demorados. La Policía actuó tras el aviso de vecinos y halló el “cultivo” en plena zona urbana.
En un operativo conjunto realizado en El Galpón, la Policía infraccionó a seis personas por pesca ilegal en el Dique El Tunal y secuestró 21 piezas ictícolas. Los controles se intensificarán en la zona para proteger los recursos naturales.
Un camión que transportaba bebidas volcó en el empalme de rutas nacionales 9/34. Más de un centenar de personas intentó saquear la carga, pero la rápida intervención policial evitó el despojo. La Justicia investiga los hechos.