Zalazar: “Limitar la reforma a 14 artículos es una decisión mezquina"

El abogado Marcelo Zalazar, candidato a convencional constituyente por la Lista 200, cuestionó duramente el proceso de reforma parcial de la Carta Orgánica de Metán, calificando de “mezquina” la decisión de limitar los cambios a solo 14 artículos.

Política29/04/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Marcelo Zalazar

En el marco de la inminente reforma parcial de la Carta Orgánica Municipal de Metán, los ciudadanos acudirán a las urnas el próximo 11 de mayo para elegir a los convencionales constituyentes que tendrán a su cargo la redacción del nuevo texto institucional. Se trata de un proceso de significativa trascendencia para la vida institucional local, ya que definirá las bases normativas que regirán el funcionamiento del municipio en los próximos años.

En este contexto, el abogado Marcelo Zalazar confirmó su candidatura como convencional constituyente por la Lista 200 "Memoria y Movilización", integrada en el Frente "Vamos Salta", que a su vez impulsa la renovación legislativa de la diputada provincial Nancy Jaime.

Salazar, de 55 años, es un reconocido profesional del derecho con 29 años de trayectoria en la abogacía, formado en la universidad pública. Sin antecedentes en la vida política partidaria ni en funciones estatales, su decisión de participar en esta elección obedece a la intención de aportar su conocimiento técnico y experiencia cívica: “Quiero devolverle a mi ciudad parte de lo que aprendí y viví”, expresó.

Durante una entrevista con Expresión del Sur, remarcó la importancia fundamental de la Carta Orgánica, a la que calificó como “la Constitución Municipal”, estableciendo su relación directa con los principios de convivencia y desarrollo local. “Esencialmente, es la base normativa que organiza la vida institucional y social de Metán”, sostuvo.

Respecto a la oportunidad actual de reforma, el candidato advirtió sobre las limitaciones impuestas por el propio proceso legislativo: “Nuestra Carta Orgánica tiene más de 150 artículos, y solamente se autorizó la reforma de 14. Es una reforma mezquina que no permite un verdadero cambio estructural. Se priorizó el interés político-partidario por encima de la necesidad de actualizar integralmente el marco institucional”, cuestionó.

En ese sentido, explicó que la selección de los artículos a reformar fue definida exclusivamente por el Concejo Deliberante a partir de una propuesta de la Intendencia, centrada mayormente en la adecuación de los mandatos y reelecciones del intendente y los concejales a la Constitución Provincial. “Nos estamos perdiendo de discutir y poner en vigencia institutos esenciales como el Tribunal de Cuentas, que existe en la Carta pero nunca fue implementado”, apuntó.

El abogado subrayó además que, a diferencia de otras ciudades como Salta capital, donde se proyecta una reforma de aproximadamente el 60% de la Carta Orgánica, en Metán la modificación será mínima. “Reformar la Carta Orgánica cada 20 o 30 años es una oportunidad histórica. En Metán la estamos desaprovechando por intereses mezquinos”, denunció.

En cuanto a su incorporación a la Lista 200 "Memoria y Movilización", Zalazar manifestó su apoyo a Jaime, destacando su trayectoria, su esfuerzo y su honestidad. “La elijo porque conozco su trabajo y su coherencia ideológica, que no todos pueden demostrar. Su lucha constante a pesar de los obstáculos me merece el mayor respeto”, afirmó.

Finalmente, Zalazar convocó a la ciudadanía a involucrarse y comprender la magnitud del proceso que se llevará a cabo: “La reforma de la Carta Orgánica no debe ser vista como un trámite político más. Es un acto de construcción cívica para las próximas décadas, y debe ser abordado con responsabilidad, apertura y visión de futuro”.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas