
Patricia Bullrich habló sobre una posible intervención en la provincia de Formosa
Patricia Bullrich habló sobre la posibilidad de intervenir Formosa tras las elecciones en la provincia, en las que ganó Gildo Insfrán por un presunto fraude.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
Política01/07/2025La justicia estadounidense ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF que posee el Estado a los beneficiarios del fallo por la expropiación de la petrolera en 2012.
La decisión fue dictada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal para el Distrito Sur de Nueva York, quien en marzo ya había rechazado una solicitud para investigar la nacionalización de la empresa.
Según el fallo, la Argentina debe transferir sus acciones clase D de YPF a una cuenta de custodia en Nueva York dentro de los próximos 14 días, y desde allí se enviarán a los demandantes o a quienes designen.
La medida forma parte del cumplimiento de la sentencia que obliga al país a pagar 16.000 millones de dólares por no haber compensado adecuadamente a los accionistas minoritarios de YPF cuando el Estado nacionalizó la participación de Repsol.
Analistas señalan que el Gobierno de Argentina no presentó una garantía en tiempo y forma para evitar embargos sobre los activos durante la apelación, lo que permitió a los beneficiarios iniciar el embargo de las acciones de YPF.
Se espera que Argentina apele nuevamente la orden, que seguirá su trámite en la Corte de Apelaciones. Actualmente, además de esta apelación, hay en curso otros procesos legales relacionados con el caso.
Este caso se remonta a 2012, cuando el Estado nacionalizó la petrolera y pagó con bonos a Repsol, pero no extendió una oferta similar al resto de los accionistas minoritarios, que luego iniciaron demandas que culminaron en esta condena millonaria.
Patricia Bullrich habló sobre la posibilidad de intervenir Formosa tras las elecciones en la provincia, en las que ganó Gildo Insfrán por un presunto fraude.
Se elegirán 30 convencionales para reformar la Constitución provincial tras un fallo de la Corte que prohibió la reelección indefinida. Gildo Insfrán impulsa cambios que podrían habilitarlo nuevamente.
En una movida política de alto voltaje, mandatarios que venían siendo aliados del Gobierno se unieron al peronismo para exigir la coparticipación automática de los ATN. La tensión crece y se habla de una “apropiación” de recursos.
Dos jóvenes fueron aprehendidos por la Policía en El Galpón, tras una rápida intervención que permitió recuperar una motocicleta robada en barrio San José y secuestrar otro rodado utilizado para cometer el hecho delictivo.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.