
Urtubey con dirigentes del deporte: “Está en peligro todo lo que nos reúne”
Reunido con dirigentes deportivos, el exgobernador cuestionó al Gobierno nacional y se comprometió a defender a Salta desde el Congreso.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
Política01/07/2025La justicia estadounidense ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF que posee el Estado a los beneficiarios del fallo por la expropiación de la petrolera en 2012.
La decisión fue dictada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal para el Distrito Sur de Nueva York, quien en marzo ya había rechazado una solicitud para investigar la nacionalización de la empresa.
Según el fallo, la Argentina debe transferir sus acciones clase D de YPF a una cuenta de custodia en Nueva York dentro de los próximos 14 días, y desde allí se enviarán a los demandantes o a quienes designen.
La medida forma parte del cumplimiento de la sentencia que obliga al país a pagar 16.000 millones de dólares por no haber compensado adecuadamente a los accionistas minoritarios de YPF cuando el Estado nacionalizó la participación de Repsol.
Analistas señalan que el Gobierno de Argentina no presentó una garantía en tiempo y forma para evitar embargos sobre los activos durante la apelación, lo que permitió a los beneficiarios iniciar el embargo de las acciones de YPF.
Se espera que Argentina apele nuevamente la orden, que seguirá su trámite en la Corte de Apelaciones. Actualmente, además de esta apelación, hay en curso otros procesos legales relacionados con el caso.
Este caso se remonta a 2012, cuando el Estado nacionalizó la petrolera y pagó con bonos a Repsol, pero no extendió una oferta similar al resto de los accionistas minoritarios, que luego iniciaron demandas que culminaron en esta condena millonaria.
Reunido con dirigentes deportivos, el exgobernador cuestionó al Gobierno nacional y se comprometió a defender a Salta desde el Congreso.
Los legisladores explicaron que la ley vigente tiene 41 años y que muchos cambios se han producido en ese tiempo. Las modificaciones abarcan desde la formación de los dirigentes hasta las donaciones que recibe el espacio.
Más de treinta legisladores oficialistas presentaron un proyecto para modernizar la Ley 6042, vigente desde 1983. Será el primer punto en la agenda de la 17ª Sesión Ordinaria de este martes 30 de julio, aunque aún no cuenta con dictámenes clave. La iniciativa busca adaptar el marco normativo a más de cuarenta años de cambios democráticos.
La empresa de servicios de internet CEM ha presentado una propuesta al municipio de Joaquín V. González: ofrecer conectividad gratuita para las noches del Agosto Cultural que se realizarán los días 6, 7 y 8 de Agosto.
La Dirección de Distrito de Prevención N° 3 – Metán desplegó operativos de seguridad durante el fin de semana, bajo la supervisión de la 2.ª Jefa. Se registraron hechos delictivos, controles vehiculares, secuestro de pirotecnia y un grave caso de violencia de género con incendio intencional.
Del 30 de julio al 1 de agosto se desarrollará la etapa central de la fiesta religiosa en Santiago del Estero. Se espera una multitudinaria convocatoria en honor a una de las devociones marianas más profundas del norte argentino.
En distintos procedimientos realizados en San José de Metán, personal de la División Infantería detuvo a un sujeto con doble pedido de captura vigente por hechos delictivos en el sur del país, y demoró a otro individuo al que se le secuestró marihuana durante un patrullaje preventivo.
Tras el acuerdo paritario provincial, desde el Foro de Intendentes advierten que muchos municipios no podrán afrontar los pagos sin asistencia del Gobierno. Mañana habrá una reunión clave con Economía y Coordinación.