
Los gobernadores toman distancia del veto de Milei: impulsan sus propios proyectos
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
Se elegirán 30 convencionales para reformar la Constitución provincial tras un fallo de la Corte que prohibió la reelección indefinida. Gildo Insfrán impulsa cambios que podrían habilitarlo nuevamente.
Política29/06/2025Este domingo, medio millón de formoseños acudirán a las urnas no sólo para renovar parte de la Legislatura, sino también para elegir a 30 convencionales que redactarán la nueva Constitución provincial. Esto es consecuencia de un fallo de la Corte Suprema (diciembre de 2024) que declaró inconstitucional la reelección indefinida de gobernador.
Gildo Insfrán, en el poder desde 1995, lidera una ofensiva para que la reforma incluya una cláusula transitoria que permita que su actual mandato (por concluir en 2027) no cuente como parte del nuevo límite de mandatos, lo que lo habilitaría para postularse otra vez.
Formosa usa la ley de lemas, un sistema en el que múltiples listas internas suman sus votos al partido general. En estas elecciones hay 78 sublemas, de los cuales 56 pertenecen al PJ oficialista. La oposición está fragmentada, con UCR, PRO y La Libertad Avanza presentando múltiples listas cada uno.
Para aprobar la reforma según el modelo impulsado, el oficialismo necesita la mayoría de convencionales. La oposición, aunque dividida, busca juntar al menos 14 bancas para frenar el avance oficial.
Insfrán logró modificaciones anteriores a la Constitución en 2003, 1999 y 2003 para eliminar límites de mandato y mantenerse en el poder. Ha sido criticado por el uso del aparato estatal, violencia política y clientelismo.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
La Vicepresidenta se desmarcó del Presidente con duras críticas por redes: lo acusó de vivir aislado, de gastar en viajes y de no atender las urgencias del pueblo. La sesión del Senado profundizó la grieta libertaria.
El senador salteño, considerado hasta hace poco un aliado clave del Gobierno, se bajó del recinto en medio del debate por los fondos para las provincias. Su salida se da tras la bendición de Olmedo como candidato libertario en Salta.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.