
Milei: "Los que repartían y se quedaban con la mejor parte" están en prisión
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Con más de 100 trabajadores activos y tecnología de punta, avanza la segunda etapa de modernización del aeropuerto Martín Miguel de Güemes. El gobernador Sáenz recorrió los trabajos y destacó su rol estratégico en el norte argentino.
Actualidad23/04/2025El aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes entra en una nueva fase de transformación. Con la presencia del gobernador Gustavo Sáenz, la ministra de Turismo y Deportes Manuela Arancibia y el titular de Aeropuertos Argentina 2000, Federico Durán, se supervisó esta semana el avance de la segunda etapa de modernización y ampliación.
El proyecto, que contempla una inversión millonaria y obras que se ejecutan sin pausa, busca duplicar el área de embarque y mejorar la experiencia de los pasajeros. Esta etapa incluye un nuevo hall de check-in, embarque doméstico en el primer piso, una manga adicional para ascenso y descenso de pasajeros, y la ampliación de la superficie total en un 65%.
“Es el aeropuerto más importante del norte de la Argentina”, subrayó Sáenz, y no exagera: hoy por hoy, desde Salta parten vuelos directos no solo a Buenos Aires, Córdoba o Mendoza, sino también a Lima, Asunción, San Pablo y —desde septiembre— a Panamá.
En paralelo, ya se encuentran operativos varios espacios terminados en la primera etapa: el nuevo edificio de correo, oficinas provisorias, puesto fijo de la PSA y área de check-in temporal. Mientras tanto, las tareas continúan con turnos nocturnos y una planificación que prevé finalizar esta segunda etapa en el primer trimestre del 2026.
Aunque la obra está pensada en clave metropolitana, su impacto trasciende la capital. El fortalecimiento de esta terminal aérea representa una oportunidad para todo el interior salteño. En momentos en que el sur provincial impulsa actividades productivas, culturales y turísticas, contar con un aeropuerto moderno y con vuelos internacionales activos es una puerta abierta para el desarrollo de todo el territorio.
En una provincia que mira al futuro, esta obra también invita a los pueblos del interior a repensarse conectados con el mundo.
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Dos de las flamantes médicas se sumarán al sistema público de salud. El acto se realizó en Exactas, con presencia de autoridades sanitarias y universitarias
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.