
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
En homenaje al cantautor salteño Chango Nieto, se desarrolló el Segundo Festival que contó con una masiva participación ciudadana.
Actualidad25/04/2025La Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta llevó a cabo anoche, en el Paseo Ameghino, el 2° Festival Chango Nieto, una jornada cultural que unió a la comunidad salteña en torno a la música folklórica y la solidaridad.
El evento, organizado conjuntamente con la Municipalidad de Salta, contó con una masiva participación ciudadana. Más de 15.000 personas asistieron a este homenaje público al cantautor salteño Chango Nieto, nacido en el mes de abril, cuya obra artística continúa siendo referente del cancionero popular argentino.
Durante el festival, con entrada libre y gratuita, se presentaron artistas de reconocida trayectoria como Chaqueño Palavecino, Christian Herrera, Las Voces de Orán, Colo Vasconcellos, Guitarreros, Cabales, Alma Carpera, Canto 4, Los Aimo, Marcela Ceballos, Paola Arias, Jacinta Condori, El Entrevero, Carla Nieto, Hernán Nieto y Luna Nieto.
El público asistente respondió con un alto grado de compromiso, acercando donaciones de alimentos no perecederos y ropa, destinadas a familias y merenderos de Santa Victoria Este, localidad recientemente afectada por inundaciones.
La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore, reconoció el legado folclórico del Chango Nieto y agradeció la presencia de los artistas que participaron en pos de la solidaridad que tiene como destinatario al norte salteño.
El secretario de Cultura, Diego Ashur Más, dijo “termino una gran noche de música salteña y con un fin solidario en honor al Chango nieto con la participación de una enorme cantidad de artistas”.
Por su parte, las hijas del artista homenajeado, Carla y Luna Nieto, agradecieron la respuesta del público y manifestaron su emoción por la convocatoria y el sentido social del evento.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.