
Metán: invierten en seguridad vial con la modernización del alumbrado en la Ruta 9/34
Avanzan los trabajos de iluminación en uno de los accesos más transitados de Metán, con cambios en la iluminación de la Ruta 9/34.

La Cámara Contencioso Administrativa Federal acogió una medida cautelar impulsada por entidades farmacéuticas, suspendiendo la comercialización de medicamentos de venta libre en comercios no habilitados.
Interés General27/04/2025
Por Expresión del Sur
La Cámara Contencioso Administrativa Federal dictó una resolución que suspende varios artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, emitido por el gobierno de Javier Milei.


Este DNU había autorizado la venta de medicamentos de venta libre en comercios no habilitados como farmacias.
La medida cautelar fue solicitada por la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) y la Federación Farmacéutica (FEFARA), quienes argumentaron que la normativa vulneraba derechos laborales y sanitarios, además de poner en riesgo la salud pública .
El tribunal fundamentó su decisión en la necesidad de proteger el interés público y garantizar el derecho a la salud de la población.
Se destacó que la medida cautelar busca resguardar el ejercicio profesional de los farmacéuticos y evitar la mercantilización del sistema sanitario.
Además, se señaló que la venta de medicamentos en comercios no habilitados podría comprometer la seguridad y eficacia de los tratamientos .
La resolución judicial tiene alcance nacional y deja sin efecto las disposiciones del DNU 70/2023 que permitían la venta de medicamentos sin receta en kioscos, supermercados y otros establecimientos no especializados.
De esta forma, se restablece la exclusividad de las farmacias en la comercialización de estos productos, tal como lo establece la ley 17.565 de 1967.
La medida también implica la suspensión de la flexibilización de la actividad profesional de los farmacéuticos, que había sido contemplada en el mencionado DNU .
La suspensión cautelar se mantendrá vigente hasta que se resuelva el fondo de la cuestión. Se espera que el Poder Judicial continúe evaluando la constitucionalidad del DNU 70/2023 y sus implicancias para el sistema de salud y la profesión farmacéutica.
Mientras tanto, las farmacias retoman su rol exclusivo en la dispensación de medicamentos de venta libre, garantizando el cumplimiento de las normativas sanitarias y profesionales establecidas.



Avanzan los trabajos de iluminación en uno de los accesos más transitados de Metán, con cambios en la iluminación de la Ruta 9/34.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, en los próximos días podría haber algunos chaparrones.

Personal municipal trabaja en la reparación del alumbrado público en el barrio San Antonio.

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

En horas de la mañana una camioneta que evadió un control policial terminó volcando en El Tala, donde se secuestraron alrededor de 120 kilos de marihuana.

Mañana, Maximiliano García, oriundo de Talavera, será ordenado sacerdote en la Catedral de Buenos Aires. Su camino de fe, sus raíces y la alegría de su comunidad se reflejan en cada palabra de este joven que llevará su vocación más allá de su tierra natal.

Cinco hombres, entre ellos dos pilotos bolivianos, fueron detenidos e imputados en Salta tras el hallazgo de 364 kilos de cocaína en una avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera.

