
Reacondicionan el complejo deportivo municipal Raúl Alfonsín de La Candelaria
Tareas de reacondicionamiento en el Polideportivo Raúl Alfonsín incluyen instalación de postes y mejoras en el predio, en beneficio de toda la comunidad deportiva.
La Cámara Contencioso Administrativa Federal acogió una medida cautelar impulsada por entidades farmacéuticas, suspendiendo la comercialización de medicamentos de venta libre en comercios no habilitados.
Interés General27/04/2025La Cámara Contencioso Administrativa Federal dictó una resolución que suspende varios artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, emitido por el gobierno de Javier Milei.
Este DNU había autorizado la venta de medicamentos de venta libre en comercios no habilitados como farmacias.
La medida cautelar fue solicitada por la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) y la Federación Farmacéutica (FEFARA), quienes argumentaron que la normativa vulneraba derechos laborales y sanitarios, además de poner en riesgo la salud pública .
El tribunal fundamentó su decisión en la necesidad de proteger el interés público y garantizar el derecho a la salud de la población.
Se destacó que la medida cautelar busca resguardar el ejercicio profesional de los farmacéuticos y evitar la mercantilización del sistema sanitario.
Además, se señaló que la venta de medicamentos en comercios no habilitados podría comprometer la seguridad y eficacia de los tratamientos .
La resolución judicial tiene alcance nacional y deja sin efecto las disposiciones del DNU 70/2023 que permitían la venta de medicamentos sin receta en kioscos, supermercados y otros establecimientos no especializados.
De esta forma, se restablece la exclusividad de las farmacias en la comercialización de estos productos, tal como lo establece la ley 17.565 de 1967.
La medida también implica la suspensión de la flexibilización de la actividad profesional de los farmacéuticos, que había sido contemplada en el mencionado DNU .
La suspensión cautelar se mantendrá vigente hasta que se resuelva el fondo de la cuestión. Se espera que el Poder Judicial continúe evaluando la constitucionalidad del DNU 70/2023 y sus implicancias para el sistema de salud y la profesión farmacéutica.
Mientras tanto, las farmacias retoman su rol exclusivo en la dispensación de medicamentos de venta libre, garantizando el cumplimiento de las normativas sanitarias y profesionales establecidas.
Tareas de reacondicionamiento en el Polideportivo Raúl Alfonsín incluyen instalación de postes y mejoras en el predio, en beneficio de toda la comunidad deportiva.
Conocé el croquis y todos los detalles para la circulación peatonal y motorizada de los asistentes.
El nuevo régimen permite adquirir productos nacionales con entrega puerta a puerta en todo el país.
La atleta metanense se consagró tricampeona en el torneo internacional Musumeci 2025, desarrollado en Buenos Aires, donde representó al país y a la provincia en tres categorías del fisicoculturismo.
Familiares de efectivos que prestan servicio en distintos puntos de Salta denunciaron una disposición que —según expresaron— viola derechos laborales básicos y expone a los uniformados a jornadas extenuantes, sin remuneración, descanso ni condiciones mínimas de dignidad.
La sargento Marina Medina fue reconocida en Metán tras una arriesgada persecución que terminó con la detención de un ladrón, mientras estaba de franco y sin portar arma. Su accionar ejemplar demuestra compromiso y vocación de servicio más allá del uniforme.
Un hombre de 49 años fue condenado a un año de prisión condicional por lesiones agravadas y amenazas contra su expareja en Río Piedras. La Justicia impuso además normas de conducta por dos años y la extracción de material genético para el banco correspondiente.
Durante un procedimiento en barrio Las Delicias, un sujeto armado con un cuchillo atacó a un sargento, amenazó de muerte a los efectivos y convocó a familiares y vecinos para agredir al personal de Infantería.