Issa: “No hay incompatibilidad, que lean la ordenanza”

José María Issa defendió su candidatura a convencional constituyente y negó toda incompatibilidad con su cargo de intendente, amparándose en la ordenanza 4419/24.

Política30/04/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
José Issa

En las últimas horas, surgieron dudas en torno a la candidatura del intendente de Metán, José María Issa, a convencional municipal. Los cuestionamientos apuntan a la supuesta incompatibilidad entre su rol como jefe comunal y su aspiración a integrar la Convención encargada de reformar parcialmente la Carta Orgánica Municipal. Ante estas dudas, Issa respondió defendiendo su derecho a presentarse y destacando la legalidad de su candidatura.

En una declaración en El Bueno y El Malo, el intendente subrayó que quienes aseguran que no es posible ser candidato a convencional y, al mismo tiempo, desempeñar una función ejecutiva en el municipio no han leído la ordenanza 4419/24. Según el artículo 5 de dicha norma, “no existirá incompatibilidad entre funciones de convencional y cualquier otro cargo a nivel nacional, provincial o municipal”. Issa no dudó en hacer valer su conocimiento de la legislación, recordando que su experiencia como convencional constituyente provincial en 2021 le otorga un marco de referencia para este nuevo desafío.

“Lo que está en juego es algo mucho más importante que las críticas vacías. El saber no ocupa lugar. Quien diga que esto es incompatible, es porque no se ha detenido a leer la ordenanza. La reforma de la Carta Orgánica Municipal tiene que ser clara y permitir que los que sabemos lo que es gestionar, podamos aportar nuestra experiencia”, manifestó.

Asimismo, aprovechó para hacer un repaso histórico sobre su postura respecto a la política local. “Esto no es nuevo. En 2017, siendo concejal, ya planteaba la necesidad de que los cargos ejecutivos a nivel local y provincial tengan límites claros. Los concejales deben ser elegidos por períodos de cuatro años, para acompañar de manera efectiva la gestión del intendente. Además, propuse que no puedan suceder a los cargos ejecutivos familiares ni parientes cercanos”, destacó el intendente. Añadió que estas propuestas, que él defendió con firmeza, se reflejaron en la reforma de la Constitución Provincial en 2021.

“Lo que ahora propongo, es aplicar lo que se consiguió a nivel provincial en Metán. No se trata de decir cosas con la boca y hacer lo contrario con los hechos. Si no aplicamos esta reforma en nuestra ciudad, entonces todo lo que decimos pierde sentido. Mi candidatura tiene que ver con cerrar ese círculo y aplicar lo que ya logramos para Salta en la ciudad”, señaló.

Con respecto al cargo de convencional, aclaró que este será un cargo ad honorem, con una duración de 60 días, prorrogables por 30 más. “Para que la gente esté tranquila, este cargo no implica incompatibilidad con la función de intendente ni tiene ningún impacto en mi gestión. Estoy completamente tranquilo, y si la gente decide elegirnos, asumiré con todo el compromiso que requiere la ciudad”, agregó.

Las falencias de Metán: un llamado a la acción

El intendente también aprovechó para hacer un balance de su gestión y los problemas históricos que enfrenta Metán, con un enfoque hacia la necesidad de soluciones inmediatas. “Metán tiene casi 50.000 habitantes y enfrenta problemas históricos como el agua, el canal Metán 2, y la falta de infraestructura básica. Esos problemas no se resuelven con promesas. Necesitamos trabajo, gestión y apoyo de todos los sectores”, dijo.

Entre los avances que destacó de su gestión, mencionó la concreción de obras necesarias para la salud de los metanenses, como la inauguración de la terapia intensiva en el hospital local, que llevaba más de 80 años de reclamos, así como la construcción de la tercera etapa del hospital. Además, remarcó las mejoras en los barrios, con la instalación de iluminación LED, el progreso en la regularización de la energía eléctrica y el trabajo realizado junto al senador Daniel D´auria para concretar el plan Mi Nis.

“En mi gestión hablamos poco, pero trabajamos mucho. Los metanenses no necesitan que les prometan cosas, necesitan ver resultados. Eso es lo que nos evalúan, y por eso, tenemos que seguir avanzando en soluciones reales”, afirmó.

Issa también expresó que uno de los principales desafíos de la ciudad sigue siendo la falta de apoyo y la falta de gestión en el ámbito provincial y nacional. “A veces siento que Metán es olvidado. La solución a muchos de nuestros problemas no está solo en manos de la municipalidad, necesitamos un apoyo real de los diputados y senadores que nos representen”, señaló.

En ese sentido, criticó la actitud de algunos sectores políticos que, según él, intentan diluir la gravedad de los problemas locales. “Los metanenses necesitan a alguien que se comprometa con su realidad, no con discursos vacíos. Yo necesito diputados que golpeen las puertas en la provincia para conseguir soluciones para nuestra ciudad. Necesitamos gente que se ocupe de lo que pasa aquí, no de lo que pasa en otros lugares”, dijo, visiblemente molesto por lo que considera una falta de apoyo en temas clave como el agua y las rutas.

Desafíos con las obras nacionales: el caso de la ruta 9/34

Uno de los temas más sensibles que tocó Issa fue la situación de la ruta 9/34, un problema que afecta gravemente a la conectividad de Metán con el resto de la provincia. “Hace años que no vemos una respuesta real a las necesidades de esta ruta. Corredores Viales no ha hecho nada, ni siquiera el mantenimiento de las banquinas. El municipio ha tenido que hacerse cargo de trabajos que deberían estar a cargo de la concesionaria”, lamentó Issa.

A raíz de la inacción del organismo nacional, el intendente presentó un amparo judicial, aún sin respuesta, ante la falta de avances en el tramo que conecta Metán con otras ciudades. “Es una vergüenza que las rutas nacionales no se terminen. Las obras en infraestructura vial son fundamentales para el desarrollo del sur de la provincia”, insistió Issa.

A lo largo de la entrevista, el jefe de la comuna dejó en claro que su visión para el futuro de Metán se basa en una gestión que priorice las necesidades reales de los metanenses. Entre sus propuestas más destacadas están la concreción de la planta potabilizadora, la finalización del canal Metán 2, y la mejora de las rutas que conectan la ciudad con otras partes de la provincia y el país.

Finalmente, Issa concluyó su declaración diciendo: “Me postulo para continuar con este trabajo, con la gente que quiere comprometerse con Metán. Porque en definitiva, lo que me mueve es la ciudad y sus problemas. Y no voy a descansar hasta conseguir las soluciones que los metanenses necesitan”.

El intendente, quien está encabezando la lista a convencional junto a un grupo de profesionales que lo acompañan, entre los que se encuentran la Dra. Annavella Balbuena, los abogados Víctor Gómez, Lourdes Toledo y Nicolás Ruiz, subrayó que lo único que busca es seguir trabajando por los metanenses, independientemente de la ideología política.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Nancy Jaime

Nancy Jaime apuesta a la continuidad en Diputados con el Frente Vamos Salta

Por Expresión del Sur
Política30/04/2025

La actual diputada por Metán busca renovar su banca en las elecciones del 11 de mayo con la lista 200, Memoria y Movilización del Frente Vamos Salta. En su lista, como segundo candidato, la acompaña Ranulfo "El Pelao" Campos, con el objetivo de continuar trabajando por el desarrollo del Departamento.

Noticias más leídas