
Los gobernadores toman distancia del veto de Milei: impulsan sus propios proyectos
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
En una movida política de alto voltaje, mandatarios que venían siendo aliados del Gobierno se unieron al peronismo para exigir la coparticipación automática de los ATN. La tensión crece y se habla de una “apropiación” de recursos.
Política28/06/2025La tensión entre la Casa Rosada y las provincias escala a un nuevo nivel. En las últimas horas, un grupo de gobernadores -incluso algunos que habían evitado confrontar con el presidente Javier Milei- se unió al peronismo y a bloques legislativos del PRO y la UCR para diseñar un paquete de leyes que obligue al Ejecutivo nacional a coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y otros fondos retenidos.
Según reveló en exclusiva el portal La Política Online (LPO), durante un encuentro virtual realizado este viernes, participaron los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Sergio Zilliotto (La Pampa). Todos ellos mantuvieron un diálogo con los senadores José Mayans (peronismo), Alfredo De Angeli (PRO), Martín Lousteau y Eduardo Vischi (UCR) para avanzar en el diseño de una estrategia legislativa común.
Uno de los ejes del acuerdo es forzar al Gobierno a coparticipar automáticamente el 50% de los ATN, eliminando el manejo discrecional de esos fondos por parte de la Nación. El dato político es que varios de estos mandatarios hasta ahora se habían mantenido en silencio o mostraban un perfil dialoguista frente al presidente Milei.
LPO también reveló que los gobernadores acusan a la Casa Rosada de “robarse” los ATN, en palabras textuales de algunos de los participantes, lo que evidencia la magnitud del malestar que atraviesa incluso a sectores no alineados con el kirchnerismo.
Otro de los puntos críticos abordados fue el reclamo por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), que debería destinarse a obras viales en el interior del país. Según los mandatarios, el Gobierno central retiene esos recursos y no ejecuta los fondos, a pesar del grave deterioro de las rutas provinciales, un problema que ya se cobró vidas en varios puntos del país.
Durante una reunión previa mantenida con enviados del ministro Luis Caputo y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, los mandatarios plantearon la urgencia del tema, pero no obtuvieron respuestas. Ahora, avanzan en la redacción de un proyecto para que ese impuesto también sea coparticipado en forma automática.
El tercer proyecto que se está trabajando busca eliminar los fondos fiduciarios y fideicomisos, mecanismos que muchas veces funcionan sin transparencia y que hoy el Gobierno también retiene.
Si bien aún no se oficializó la presentación de estas leyes en el Congreso, desde los equipos técnicos que trabajan en la propuesta adelantaron a LPO que buscarán consenso con todas las provincias e incluso con sectores del oficialismo. “Los proyectos son razonables, no afectan el equilibrio fiscal y buscan ordenar la distribución de recursos. Es casi un nuevo pacto fiscal”, señalaron.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
La Vicepresidenta se desmarcó del Presidente con duras críticas por redes: lo acusó de vivir aislado, de gastar en viajes y de no atender las urgencias del pueblo. La sesión del Senado profundizó la grieta libertaria.
El senador salteño, considerado hasta hace poco un aliado clave del Gobierno, se bajó del recinto en medio del debate por los fondos para las provincias. Su salida se da tras la bendición de Olmedo como candidato libertario en Salta.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.