
Tadeo Kashio: el inventor de uno de los relojes más vendidos en el mundo
Este reloj digital se convirtió en todo un superventas imbatible desde 1989: la batería dura hasta siete años y su facilidad de uso atrae a todo tipo de público.
La falta de fondos enviados por el Gobierno Nacional ha impedido el pago de estas horas, que eran fundamentales para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, especialmente en áreas clave como Matemática y Lengua.
Actualidad30/04/2025En una intervención reciente en la Cámara de Diputados, la diputada Nancy Jaime manifestó su preocupación por la suspensión de las horas focalizadas en el nivel primario, a partir del mes de mayo, medida que, según destacó, afectará negativamente la calidad educativa en la provincia.
“Lamentablemente, se ha comunicado que las horas focalizadas, que surgieron como una respuesta al bajo nivel educativo detectado en las evaluaciones de calidad, no se continuarán. Estas horas se introdujeron con el objetivo de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, especialmente en áreas clave como Matemática y Lengua, y en la atención a alumnos con necesidades especiales”, explicó la diputada.
Las horas focalizadas, que sumaban una quinta hora adicional a las 4 tradicionales, fueron suspendidas debido a la falta de fondos provenientes del Gobierno Nacional, lo que ha generado una deuda de hasta el 61% de los salarios que corresponden a esas horas. Según Jaime, hasta el mes de marzo solo se había abonado un 39% de lo adeudado.
“Hoy, lamentablemente, los fondos no están llegando a la provincia para que podamos garantizarle a los docentes el pago de esas horas. Esto afecta directamente la posibilidad de ofrecer clases de apoyo y aumentar el tiempo de aprendizaje de los alumnos, lo cual, en la práctica, deteriora la calidad educativa”, remarcó.
La diputada también hizo hincapié en que la eliminación de este beneficio educativo se suma a otras decisiones nacionales que han afectado al sector docente, como la eliminación de incentivos. “Es importante recordar que se nos habla de la necesidad de mejorar la educación, de la importancia de la enseñanza para el futuro de nuestros jóvenes. Sin embargo, hoy estamos recortando medidas que favorecían el aprendizaje, como lo era la quinta hora”, agregó.
En este contexto, me solicitó a las autoridades del Ministerio de Educación, a los legisladores nacionales, a los docentes y a los padres, a unirse en la búsqueda de soluciones para reinstaurar las horas focalizadas y asegurar el pago de los fondos correspondientes.
“El objetivo es que esta medida no se detenga, para que nuestros estudiantes sigan teniendo la oportunidad de mejorar su rendimiento académico y continuar con un proceso educativo de calidad. Es fundamental encontrar alternativas para que no perdamos el beneficio que representa esta hora adicional en la formación de nuestros niños y niñas”, concluyó.
Este reloj digital se convirtió en todo un superventas imbatible desde 1989: la batería dura hasta siete años y su facilidad de uso atrae a todo tipo de público.
Cada noche, frente a la oficina de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación en Salta, se repite la misma postal: decenas de personas armando filas, muchas con reposeras, frazadas y termos. Aguardan que a las 8 de la mañana se abran las puertas de Belgrano 570, buscando información, atención o simplemente ser escuchadas.
A través de una aplicación que les solicitan descargar para acceder a descuentos o facilidades, incluso en medicamentos, toman el control de los dispositivos y así llegan a vaciar sus cuentas bancarias o billeteras virtuales vinculadas.
Efectivos de la División Drogas Peligrosas concretaron un procedimiento tras una denuncia anónima, que permitió interceptar a un sujeto que arribó en remis desde la ciudad de Salta. Llevaba consigo más de medio kilo de pasta base de cocaína, equivalente a unas 5.000 dosis.
José María Issa defendió su candidatura a convencional constituyente y negó toda incompatibilidad con su cargo de intendente, amparándose en la ordenanza 4419/24.
En vísperas del Día del Trabajador, seis empleados municipales de San José de Metán serán incorporados a planta permanente, en el marco de un acuerdo firmado entre el SOEM y el intendente José María Issa.
Cada noche, frente a la oficina de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación en Salta, se repite la misma postal: decenas de personas armando filas, muchas con reposeras, frazadas y termos. Aguardan que a las 8 de la mañana se abran las puertas de Belgrano 570, buscando información, atención o simplemente ser escuchadas.
La convocatoria incluye cena, bebida, música en vivo y sorteos, en una jornada pensada para reconocer y homenajear el esfuerzo diario de los trabajadores y trabajadoras de la salud.