
PAMI dejará sin atención en el Hospital Militar a más de 17 mil afiliados en Salta
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
Esta patología, causada por el parásito Echinococcus granulosus, se propaga a través de las heces de los animales infectados, contaminando el agua, el pasto y otros objetos.
Salud01/05/2025El Ministerio de Salud Pública de Salta, a través de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, informó que hasta la semana epidemiológica 16 (del 13 al 19 de abril), se confirmaron 14 casos de hidatidosis en la provincia. El 36% de ellos corresponde al departamento Rivadavia, que encabeza la lista de regiones afectadas.
La hidatidosis es una enfermedad parasitaria zoonótica causada por Echinococcus granulosus, cuyo ciclo de transmisión involucra a los perros como hospedadores definitivos. La infección en humanos se produce por la ingestión accidental de huevos eliminados con las heces de estos animales. La vía de contagio habitual incluye contacto directo con perros infectados, consumo de alimentos contaminados o agua no segura.
El detalle de la distribución de casos por departamento es el siguiente: Rivadavia (5), Cachi (2), San Martín (2), La Poma (1), Orán (1), Capital (1), General Güemes (1) y Rosario de Lerma (1).
Durante el mismo período se actualizaron los registros de otras enfermedades zoonóticas. Se reportaron:
No se confirmaron nuevos casos en la última semana, manteniéndose el acumulado en 24. De estos, 21 son del departamento Capital, 1 de General Güemes y 2 de Orán. En total, 16 fueron autóctonos y 6 importados. Permanecen en estudio 57 casos sospechosos y se han descartado 919 mediante pruebas de laboratorio.
Durante el mismo período:
Se registraron 703 casos de diarrea aguda (acumulado: 22.619).
No hubo nuevos casos de salmonelosis, botulismo ni síndrome urémico hemolítico.
Dermatológicas de interés sanitario
Se notificaron 2 casos nuevos de leishmaniasis visceral humana (acumulado: 4).
No hubo casos de lepra, micosis profunda ni leishmaniasis mucocutánea.
Las autoridades sanitarias continúan con las tareas de vigilancia, prevención y control, especialmente en zonas vulnerables y de mayor incidencia. Se recuerda a la población mantener medidas de higiene básicas, controlar la salud de los animales domésticos y consultar ante cualquier síntoma compatible con enfermedades bajo vigilancia.
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
Profesionales del Hospital San Bernardo concretaron un nuevo procedimiento de ablación, destinado a brindar una mejor calidad de vida a pacientes en lista de espera de trasplantes en la provincia.
Con una inversión conjunta entre el Ministerio de Salud y la Municipalidad de Rosario de la Frontera, el nosocomio tiene un espacio renovado y equipamiento de última generación, para fortalecer la atención pediátrica y mejorar las condiciones laborales del personal de salud.
La niña de tres años atacada por un perro en Metán permanece internada en el Hospital Público Materno Infantil, bajo asistencia respiratoria y con pronóstico reservado, tras haber sido sometida a una cirugía de urgencia.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
La noticia fue confirmada por su madre, Guadalupe, a través de un emotivo mensaje de WhatsApp enviado al grupo familiar.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.