
Vendían droga en microdosis: tres hombres condenados en Las Lajitas
La investigación se inició tras detectar movimientos sospechosos en una zona residencial. Con pruebas reunidas en los allanamientos, la Justicia dictó condena.
Un hombre de 51 años fue arrestado en Salta tras ser imputado por liderar una banda dedicada al narcotráfico. La investigación de UFINAR, que incluyó intervenciones telefónicas y seguimientos encubiertos, permitió desarticular la red y detener a varios implicados.
Judiciales02/05/2025La Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR) imputó a un hombre de 51 años por el delito de comercialización agravada de estupefacientes, en el marco de una investigación que permitió desmantelar una estructura criminal dedicada a la distribución de drogas en diversas zonas de Salta Capital y San Lorenzo.
El imputado, identificado como uno de los principales líderes de la organización delictiva, fue arrestado el pasado lunes en el barrio Tres Cerritos, tras permanecer prófugo desde el 6 de febrero de 2025. La detención fue realizada por efectivos de la Unidad de Investigación de UFINAR, quienes también procedieron al secuestro de estupefacientes y elementos relevantes para la causa durante el operativo.
Según las investigaciones, el detenido cumplía un rol central dentro de la estructura narcocriminal, siendo responsable de la logística y distribución de las sustancias ilegales, en coordinación con otros miembros de la red. La operación abarcó una serie de técnicas investigativas, como vigilancias encubiertas, intervención telefónica y el análisis de comunicaciones electrónicas.
El caso se originó a partir de la detección de grupos de venta de estupefacientes en la aplicación Telegram, donde se ofrecían diversas drogas, como marihuana, crippy, éxtasis, LSD y TUSI, bajo la modalidad delivery. De acuerdo con la pesquisa, uno de los perfiles activos en esta plataforma se desempeñaba como proveedor mayorista.
A lo largo de la investigación, se realizaron allanamientos y se logró la detención de nueve hombres y una mujer, quienes también fueron imputados por comercialización de estupefacientes agravada.
La investigación se inició tras detectar movimientos sospechosos en una zona residencial. Con pruebas reunidas en los allanamientos, la Justicia dictó condena.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
Dos mujeres y un hombre fueron detenidos e imputados por presunta tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, tras allanamientos en el barrio Ramón Abdala de Rosario de la Frontera.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.