
El dólar se disparó a $1340 y el Gobierno lanza bonos para frenar la corrida
La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.
El intendente capitalino Emiliano Durand participó del primer encuentro del Congreso Federal de Intendentes (Cofein), en Tucumán. Allí, representantes de 22 ciudades de 16 provincias argentinas acordaron una postura común frente a las políticas del gobierno nacional, particularmente en relación con el reparto desigual de fondos públicos entre el interior del país y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Economía y Finanzas04/05/2025La anfitriona del evento, fue la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, quien abrió el foro con un mensaje enfático: “La autonomía de los municipios no se negocia”. En su discurso inicial, Chahla remarcó la representatividad del espacio: “Juntos representamos a 6,9 millones de habitantes. Son voces distintas que reflejan la complejidad de nuestro país, pero unidas por una misma convicción: construir desde lo local un Estado presente, justo y cercano”.
La iniciativa fue concebida como un ámbito permanente, apartidario y federal de cooperación entre municipios, enfocado en promover una gestión pública eficiente y en reclamar condiciones equitativas frente a las decisiones del Poder Ejecutivo Nacional. Según Chahla, el objetivo del Cofein es impulsar políticas públicas con recursos estables y autonomías efectivas.
Entre los funcionarios presentes estuvieron los intendentes de Córdoba capital Daniel Passerini, Viedma (Marcos Castro), Jujuy (Raúl Jorge), Salta (Emiliano Durand), Formosa (Mauricio Nadalich), Río Grande (Martín Pérez), Resistencia (Roy Abelardo Nikisch) y Rawson (Damián Bliss), así como representantes de Paraná, Santa Fe, San Juan y Neuquén.
El moderador del panel, Marcelo Albaca, contador general del municipio capitalino tucumano, afirmó que “nos encontramos ante una crisis municipal generada por embates nacionales a los sistemas municipales de recaudación”, y convocó a pensar un nuevo modelo tributario enfocado en la autonomía local y el federalismo.
“Esto pone en jaque a los actuales sistemas tributarios al qué y cómo recaudo. Nos invita a agudizar los sentidos en la creación de un nuevo sistema basado en la autonomía municipal y el federalismo”, planteó el contador General del municipio capitalino.
El encuentro se cumplió en el Hotel Sheraton de la capital tucumana, donde representantes de 22 ciudades, de 16 provincias argentinas, entre ellas Salta, acordaron una postura común frente a las políticas del gobierno nacional.
Uno de los puntos más críticos del foro fue el rechazo generalizado a las medidas económicas aplicadas por el presidente Javier Milei, especialmente los recortes en subsidios al transporte, la educación y la obra pública. En su intervención, el intendente de Córdoba Capital, Daniel Passerini, denunció que “todo ese retiro de obligaciones de parte del Estado nacional automáticamente nos delega a nosotros la responsabilidad. Los municipios no podemos incrementar nuestros ingresos”.
Passerini advirtió sobre la creciente presión financiera sobre los gobiernos locales, al tiempo que reclamó por una “embestida muy fuerte contra las autonomías municipales”.
La primera mesa panel del Cofein abordó la eficacia del ingreso y del gasto público. Las exposiciones estuvieron a cargo de Silvio Bellomio, especialista en Tributación y máster en Políticas Públicas, y de Pablo Antonetti, secretario de Economía de la Municipalidad de Río Cuarto (Córdoba). Ambos plantearon la necesidad de reformular los sistemas impositivos y aprovechar tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la gestión fiscal.
La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.
Chile abrió su mercado a los cítricos argentinos, pero suspendió la importación de carne tras los cambios sanitarios dispuestos por Senasa. También hay reparos en Europa.
El dato oficial se conocerá este lunes. Analistas prevén un índice del 1,9%, con subas en alquileres, transporte y alimentos. En CABA ya se registró un alza del 2,1%.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Policía Rural secuestró una corzuela y tres quirquinchos durante controles vehiculares. Las Fiscalías Penales intervinieron por atentado contra el ecosistema.
La Secretaría de Ambiente estableció los períodos de pesca deportiva para los principales ríos y embalses del sur provincial. También se detallaron tallas mínimas, cupos por especie y zonas de reserva.