
Golpe a la pesca ilegal en El Tunal: más de 300 metros tenía la red secuestrada
Durante un patrullaje en El Tunal, la Policía secuestró una red de pesca de 350 metros y elementos prohibidos abandonados por un grupo que huyó del lugar.
Durante el pasado fin de semana, se llevaron a cabo intensos operativos de control en la zona de El Tunal, con el objetivo de frenar la pesca ilegal y el tráfico de fauna. Las acciones fueron realizadas por la División Lacustre y Fluvial El Tunal, junto con la Comisaría Segunda de El Galpón.
Policiales05/05/2025Durante el pasado fin de semana, se llevaron a cabo intensos operativos preventivos en la zona de Ruta Provincial N° 43, en el Dique El Tunal y la desembocadura del Río Juramento, con el objetivo de combatir la pesca ilegal. Los operativos fueron encabezados por el jefe de la División Lacustre y Fluvial El Tunal, Subcomisario Enzo Sierra, acompañado por personal de la Comisaría Segunda de El Galpón, bajo la supervisión de la 2ª Jefa de la Dirección Distrito de Prevención N°3 - Metán, Crio. My. Lic. Mercedes Guantay.
Como resultado de estas intervenciones, se registraron cuatro infracciones por pesca ilegal. Durante los controles, se incautaron diversas especies ictícolas, así como animales protegidos, lo que derivó en la confección de actas de infracción y el secuestro de la fauna, evidenciando el incumplimiento de las normativas vigentes.
El 3 de abril, en horas de la tarde, personal de seguridad interceptó a un hombre mayor de edad, domiciliado en El Tunal, cuando se encontraba en las inmediaciones del Dique El Tunal. En el control, se le secuestraron 15 piezas de la especie sabalo. Se labró el acta correspondiente por la infracción cometida.
Al día siguiente, el 4 de abril, en el transcurso de la madrugada, a las 04:10 horas, otro control en Ruta 43, a la altura de El Galpón, permitió la identificación de un hombre que se desplazaba a bordo de una motocicleta. Durante la inspección, se constató que el infractor transportaba un gualacate muerto y siete quirquinchos vivos, especies que están protegidas por la legislación vigente. Los quirquinchos fueron liberados en su hábitat natural, y se procedió a labrar el acta de infracción.
Un poco más tarde, a las 05:20 horas, en otro operativo en Ruta 43, se interceptó a un hombre de El Galpón que transportaba un bagre y 14 piezas de sabalo, además de una fija hechiza. También se labró el acta contravencional correspondiente y se secuestraron los elementos hallados.
Por último, a las 10:30 horas de ese mismo día, se detuvo a otro hombre en un control similar en la Ruta 43, quien llevaba consigo ocho piezas de sabalos. Se confeccionó el acta de infracción y se procedió al secuestro de las piezas ictícolas.
Estos operativos forman parte de los esfuerzos constantes de las autoridades para frenar la pesca ilegal en la región, en cumplimiento de la Ley Provincial N° 7135/01, que regula las actividades pesqueras. Desde la Policía se hizo un llamado a la ciudadanía para respetar las normativas pesqueras y proteger las especies autóctonas, advirtiendo que la caza y pesca de especies protegidas constituye un delito penal con sanciones severas.
Durante un patrullaje en El Tunal, la Policía secuestró una red de pesca de 350 metros y elementos prohibidos abandonados por un grupo que huyó del lugar.
En Metán, personal policial logró recuperar una bicicleta que había sido sustraída, tras un operativo que permitió localizar el rodado abandonado en un baldío. La actuación se realizó bajo supervisión judicial y con la presencia de testigos.
Un despliegue conjunto de fuerzas provinciales controló el tránsito de hinchas por la Ruta 9/34 para prevenir incidentes y resguardar a vecinos y comerciantes de Metán.
Benjamín Mamaní, fue apuñalado durante una violenta pelea entre barrios en la capital salteña. La fiscalía busca al menos a dos sospechosos.
El intendente ordenó reparar un tramo crítico de la avenida San Martín, parte de la Ruta Nacional 16, pese a que la obra es responsabilidad del gobierno nacional. Los trabajos estaban paralizados por falta de fondos desde principios de año.
La transmisión del show de La Mona Jiménez, leyenda indiscutible del cuarteto cordobés, alcanzó un pico de visualización sin precedentes, superando los 150 mil dispositivos conectados en simultáneo.
La presidenta del Concejo Deliberante de Metán, Romina Barboza, denunció públicamente a través de sus redes sociales el robo de una bicicleta en su domicilio particular.
En Metán, personal policial logró recuperar una bicicleta que había sido sustraída, tras un operativo que permitió localizar el rodado abandonado en un baldío. La actuación se realizó bajo supervisión judicial y con la presencia de testigos.