
Finalizan con los arreglos en el salón de usos múltiples del colegio Juan Carlos Dávalos
Se ejecutan los últimos detalles de la obra a través del convenio firmado entre la Secretaría de Obras Públicas y la Municipalidad de la localidad.

Por primera vez, la comunidad wichí Eben Ezer de General Pizarro contará con un secundario virtual para adultos, gracias a un convenio firmado entre el municipio y el Ministerio de Educación de Salta.
Educación06/05/2025
Xiomara Díaz
Por primera vez, adultos de la comunidad wichí Eben Ezer de General Pizarro podrán acceder a la educación secundaria gracias a la puesta en marcha de un bachillerato para adultos en modalidad virtual, impulsado por la Municipalidad con el aval del Ministerio de Educación de la Provincia.


El intendente Francisco “Paco” Pérez confirmó que el municipio asumirá el costo del personal docente y logístico necesario para el dictado de clases, mientras que la cartera educativa provincial se encargará de validar el sistema de cursado y otorgar los certificados correspondientes a los egresados.
“Sabemos que hay personas que no pudieron terminar el secundario por diferentes motivos, y ahora tendrán la posibilidad de hacerlo desde su comunidad. Esto no es un gasto, es una inversión en dignidad y futuro”, expresó el jefe comunal en diálogo con la prensa local.
Según estimaciones preliminares, entre 15 y 20 personas formarán parte de esta primera cohorte, integrada por adultos que ya completaron la educación primaria. Las clases comenzarán tras el receso invernal y el municipio anunciará oportunamente las fechas de inscripción.
La iniciativa busca derribar barreras geográficas y sociales que históricamente dificultaron el acceso a la educación formal en zonas alejadas o de población dispersa. El cursado se desarrollará íntegramente en forma remota, adaptado a las posibilidades técnicas y culturales de la comunidad.
El intendente Pérez, quien también está cursando actualmente el nivel secundario a través del programa BESPA, señaló: “Yo también volví a estudiar de grande. Por eso entiendo lo que significa tener una segunda oportunidad. Este secundario no es solo un aula virtual, es una puerta abierta”.
Finalmente, el municipio evaluará la posibilidad de replicar este modelo en otras comunidades rurales del departamento, en función de los resultados que se obtengan en esta primera etapa.



Se ejecutan los últimos detalles de la obra a través del convenio firmado entre la Secretaría de Obras Públicas y la Municipalidad de la localidad.

La Municipalidad de Las Lajitas, junto a EDESA, el Polo Integral de la Mujer y UPATECO, entregó materiales destinados a fortalecer los cursos y prácticas formativas en la localidad. La articulación entre instituciones permite ampliar oportunidades de capacitación y acompañar el desarrollo de la comunidad.

Josué Delgadillo, alumno de la Escuela de Comercio de Metán, superó las pruebas nacionales y quedó habilitado para competir en los selectivos rumbo a la Olimpiada Internacional de Matemática.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

En Metán, un camionero que hacía una parada breve en una estación de servicio fue víctima del robo de su billetera. La acusada, una mujer oriunda de Rosario de la Frontera, fue demorada minutos después durante un operativo realizado por personal de Infantería.

Un operativo de Infantería en una vivienda de Metán terminó con la detención de un joven de 21 años, señalado por un violento desorden y por tener sustancia vegetal entre sus prendas.

La comunidad educativa y deportiva de Metán lamenta la muerte de Osvaldo Manuel Saracho López, docente de Educación Física con una extensa trayectoria en instituciones locales.

Hay vigencia de un aviso amarillo para la zona: se podrían producir tormentas aisladas de intensidad variable, algunas localmente fuertes

