Secundario virtual en Pizarro: una nueva oportunidad educativa para adultos wichí

Por primera vez, la comunidad wichí Eben Ezer de General Pizarro contará con un secundario virtual para adultos, gracias a un convenio firmado entre el municipio y el Ministerio de Educación de Salta.

Educación06/05/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Paco

Por primera vez, adultos de la comunidad wichí Eben Ezer de General Pizarro podrán acceder a la educación secundaria gracias a la puesta en marcha de un bachillerato para adultos en modalidad virtual, impulsado por la Municipalidad con el aval del Ministerio de Educación de la Provincia.

El intendente Francisco “Paco” Pérez confirmó que el municipio asumirá el costo del personal docente y logístico necesario para el dictado de clases, mientras que la cartera educativa provincial se encargará de validar el sistema de cursado y otorgar los certificados correspondientes a los egresados.

“Sabemos que hay personas que no pudieron terminar el secundario por diferentes motivos, y ahora tendrán la posibilidad de hacerlo desde su comunidad. Esto no es un gasto, es una inversión en dignidad y futuro”, expresó el jefe comunal en diálogo con la prensa local.

Según estimaciones preliminares, entre 15 y 20 personas formarán parte de esta primera cohorte, integrada por adultos que ya completaron la educación primaria. Las clases comenzarán tras el receso invernal y el municipio anunciará oportunamente las fechas de inscripción.

La iniciativa busca derribar barreras geográficas y sociales que históricamente dificultaron el acceso a la educación formal en zonas alejadas o de población dispersa. El cursado se desarrollará íntegramente en forma remota, adaptado a las posibilidades técnicas y culturales de la comunidad.

El intendente Pérez, quien también está cursando actualmente el nivel secundario a través del programa BESPA, señaló: “Yo también volví a estudiar de grande. Por eso entiendo lo que significa tener una segunda oportunidad. Este secundario no es solo un aula virtual, es una puerta abierta”.

Finalmente, el municipio evaluará la posibilidad de replicar este modelo en otras comunidades rurales del departamento, en función de los resultados que se obtengan en esta primera etapa.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
IMG_20250506_214632_(930_x_525_píxel)

Curso de Inteligencia Artificial para mujeres adolescentes en puntos digitales

Por Expresión del Sur
Educación06/05/2025

Personas de entre 12 y 18 años podrán inscribirse y formarse en los Puntos Digitales de los municipios de El Tala, Apolinario Saravia, Las Lajitas, San Lorenzo y el Aula Digital de la ciudad de Salta. La iniciativa forma parte de una estrategia conjunta entre la Secretaría de Modernización del Estado y el Club de Chicas Programadoras.

Noticias más leídas