
Metán refuerza su compromiso ambiental: el personal municipal se capacita para optimizar la gestión de residuos y garantizar seguridad y sostenibilidad en la ciudad.
La instalación fue presentada en el marco de la Expo Lajitas. Permitirá convertir residuos plásticos y neumáticos en combustibles reutilizables. El intendente Alabi destacó la importancia del avance tecnológico en el interior provincial.
Ambiente06/05/2025En el marco de la Expo Lajitas, se inauguró oficialmente la primera planta de conversión anaeróbica térmica del país, un desarrollo tecnológico que permitirá transformar residuos plásticos y neumáticos en combustibles de carbono recuperado y otros productos reutilizables. La presentación tuvo lugar ante la presencia de autoridades municipales, productores y emprendedores locales.
La tecnología aplicada permite el tratamiento de residuos sólidos mediante un proceso térmico en ausencia de oxígeno, lo cual evita emisiones contaminantes y promueve el aprovechamiento energético. Durante el evento, todos los plásticos generados fueron procesados en la planta, lo que permitió mostrar en tiempo real el funcionamiento del sistema.
El intendente de Las Lajitas, Fernando "Pini" Alabi, expresó: “Estamos muy orgullosos de ser los primeros en instalar este tipo de tecnología en la Argentina. Es un paso concreto hacia una gestión ambiental moderna y responsable”. Asimismo, agradeció al secretario de deportes municipal, Mauro Goldman, por su labor en la gestión y articulación del proyecto.
En esa misma línea, remarcó: “Este tipo de decisiones no son casualidad. Desde que asumimos la gestión, trabajamos para que Las Lajitas no sea vista como un pueblo olvidado del interior, sino como un ejemplo de lo que se puede hacer cuando hay voluntad y compromiso”.
La iniciativa es impulsada por la empresa Plasener y forma parte del programa “Huella Plástica Cero”, que apunta a reducir el impacto ambiental de los residuos no biodegradables. Las autoridades municipales destacaron que este modelo de planta podría replicarse en otras localidades si los resultados de esta primera experiencia son positivos.
La planta ya está en funcionamiento y se espera que contribuya de manera concreta a mejorar el tratamiento de los residuos en el municipio, al tiempo que promueve el uso de energías alternativas y sustentables.
Metán refuerza su compromiso ambiental: el personal municipal se capacita para optimizar la gestión de residuos y garantizar seguridad y sostenibilidad en la ciudad.
El objetivo es erradicar neumáticos fuera de uso de la vía pública para prevenir la conformación de microbasurales y combustión en casos de incendios. Lo acopiado es utilizado para fabricar cemento mediante la generación de energía calórica para los hornos correspondientes.
Con motivo del Día del Árbol, la Municipalidad de San José de Metán invita a la comunidad a plantar especies nativas y exóticas en veredas y espacios urbanos, siguiendo recomendaciones que aseguren su desarrollo saludable y el cuidado del entorno.
Tres jóvenes de Joaquín V. González se presentaron ante la prensa y el jurado como candidatas a Embajadora 2025, mostrando compromiso y participación en la vida de la comunidad local.
La candidata a senadora por Primero los Salteños sumó apoyos de jefes comunales y legisladores del departamento, en un encuentro que tuvo como marco el cierre provincial de la Lactancia Materna.
El intendente y presidente del Foro de Intendentes ratificó su compromiso con el proyecto de Gustavo Sáenz y destacó a la candidata de Primero los Salteños como la mejor opción para representar a Salta en el Senado.
El intendente de El Quebrachal destacó que estas elecciones serán decisivas para Salta y afirmó que la candidata de Primero los Salteños es quien mejor interpreta las necesidades del Gobierno provincial.
El procedimiento se concretó luego de un patrullaje preventivo que derivó en allanamientos en dos viviendas en los barrios San Antonio y Facundo Quiroga. Secuestraron cocaína, dinero y otros elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal de la jurisdicción.