
La Casa de Tucumán quedó vacía, reflejo del divorcio político entre el Presidente y los gobernadores que lo acompañaron para el Pacto
Con la llegada del Papa León XIV, la Iglesia reafirma su vínculo con América y perpetúa el espíritu reformista iniciado por Francisco, proyectando esperanza desde el continente en tiempos de crisis global.
Opinión08/05/2025 Andres OjedaCon la llegada de Robert Francis Prevost, el Papa León XIV al trono de San Pedro, el mundo católico se asoma a una nueva etapa que, lejos de romper con el pasado inmediato, lo prolonga. La figura de este nuevo pontífice no solo representa continuidad doctrinal, sino también una reafirmación geográfica y simbólica: por segunda vez en la historia moderna, el papado vuelve a mirar hacia América.
Desde que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el Papa Francisco en 2013, la Iglesia católica vivió un proceso de apertura, humildad y reforma pastoral. Su estilo directo, su defensa de los más pobres y su mirada profundamente latinoamericana marcaron un antes y un después en la historia del Vaticano. Francisco no solo fue el primer Papa no europeo en más de mil años, sino que logró colocar a América en el centro de las discusiones eclesiales y sociales del mundo.
León XIV, heredero espiritual y político de Francisco, no llega a Roma para borrar huellas sino para caminar sobre ellas. Su elección reafirma que la Iglesia ha entendido la necesidad de una perspectiva más global y menos centrada en Europa. Que vuelva a ser un latinoamericano quien porte el anillo del pescador no es casualidad: es señal de que América sigue teniendo algo esencial que decirle al mundo.
En un tiempo de incertidumbre global, migraciones masivas, crisis ambientales y desafíos éticos, la continuidad de una voz pastoral que prioriza la dignidad humana, el diálogo interreligioso y el cuidado del planeta se vuelve más urgente que nunca. León XIV no inicia un papado desde cero: lo hace sobre la base sólida que construyó Francisco con gestos, palabras y silencios que conmovieron al mundo.
Hoy, el nuevo Papa no es simplemente un sucesor: es una prolongación del espíritu reformista que Francisco encarnó. Y América, otra vez, se convierte en el centro espiritual desde donde se proyecta una esperanza renovada.
Por: Andres Ojeda
La Casa de Tucumán quedó vacía, reflejo del divorcio político entre el Presidente y los gobernadores que lo acompañaron para el Pacto
Es un cambio de paradigma: ya no alcanza con pedir responsabilidad, ahora hay consecuencias reales para los propietarios
Si Perón existiera… ¿qué diría al ver este país que ayudó a forjar con su puño, su verbo y su obra? ¿Qué sentiría al ver a su pueblo dividido, muchas veces enfrentado, otras tantas resignado?
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.
En el acto por los 209 años de la Declaración de la Independencia, el intendente Sacca destacó que la verdadera libertad exige un compromiso colectivo basado en la igualdad y la inclusión, necesarios para el desarrollo y la convivencia en El Galpón.
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.