
Editorial escrita por Nowhereman, un testimonio personal y colectivo sobre las rutas de fe que cada año recorren los peregrinos del Milagro en Salta.
Con la llegada del Papa León XIV, la Iglesia reafirma su vínculo con América y perpetúa el espíritu reformista iniciado por Francisco, proyectando esperanza desde el continente en tiempos de crisis global.
Opinión08/05/2025 Andres OjedaCon la llegada de Robert Francis Prevost, el Papa León XIV al trono de San Pedro, el mundo católico se asoma a una nueva etapa que, lejos de romper con el pasado inmediato, lo prolonga. La figura de este nuevo pontífice no solo representa continuidad doctrinal, sino también una reafirmación geográfica y simbólica: por segunda vez en la historia moderna, el papado vuelve a mirar hacia América.
Desde que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el Papa Francisco en 2013, la Iglesia católica vivió un proceso de apertura, humildad y reforma pastoral. Su estilo directo, su defensa de los más pobres y su mirada profundamente latinoamericana marcaron un antes y un después en la historia del Vaticano. Francisco no solo fue el primer Papa no europeo en más de mil años, sino que logró colocar a América en el centro de las discusiones eclesiales y sociales del mundo.
León XIV, heredero espiritual y político de Francisco, no llega a Roma para borrar huellas sino para caminar sobre ellas. Su elección reafirma que la Iglesia ha entendido la necesidad de una perspectiva más global y menos centrada en Europa. Que vuelva a ser un latinoamericano quien porte el anillo del pescador no es casualidad: es señal de que América sigue teniendo algo esencial que decirle al mundo.
En un tiempo de incertidumbre global, migraciones masivas, crisis ambientales y desafíos éticos, la continuidad de una voz pastoral que prioriza la dignidad humana, el diálogo interreligioso y el cuidado del planeta se vuelve más urgente que nunca. León XIV no inicia un papado desde cero: lo hace sobre la base sólida que construyó Francisco con gestos, palabras y silencios que conmovieron al mundo.
Hoy, el nuevo Papa no es simplemente un sucesor: es una prolongación del espíritu reformista que Francisco encarnó. Y América, otra vez, se convierte en el centro espiritual desde donde se proyecta una esperanza renovada.
Por: Andres Ojeda
Editorial escrita por Nowhereman, un testimonio personal y colectivo sobre las rutas de fe que cada año recorren los peregrinos del Milagro en Salta.
Podés ser de derecha o de izquierda, podés militar con pasión en una causa, pero lo que no se puede –lo que no se debe tolerar– es que la política se transforme en un campo de guerra en el que la vida humana deja de importar.
La contundencia de la derrota plantea un interrogante inevitable: ¿puede este fenómeno repetirse en otras provincias en las elecciones nacionales de octubre?
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.